¡Dígale adiós a las nubes de humo y al ruido ensordecedor!
Tremenda movida, pura chiva la que mandaron a relucir estos días: ¡BIUSA puso en marcha 25 autobuses eléctricos pa’ el transporte público! Esto no es cualquier vaina, compas, esto significa un cambio histórico pa’ nuestra capital y pa' todo el país. Ya se imaginan, menos contaminación, menos ruido y, esperemos, un viaje más cómodo pa’ todos nosotros, los que nos fajamos diariamente en el transporte.
Esta inversión, que va con toda, no salió de la nada. El Grupo ICE le dio el apoyo técnico completo, asegurándose de que todo funcione como relojito, y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) se encarga de darle el brete de energía que necesitan estas máquinas modernas. No vaya a ser que nos quedemos varados a mitad de camino, ¡qué sal!
Las unidades, que miden 12 metros de largo y tienen unas baterías enormes de 310 kWh, van a cubrir varias rutas clave. Desde La Uruca hasta el centro de San José, pasando por el Hospital México y Parque Diversiones, y llegando hasta barrios como La Carpio y La Peregrina. Imaginen la diferencia que esto hace en esas zonas donde el aire ya está bastante denso. Según BIUSA, ya hay 20 buses acá y faltan cinco más por llegar; ¡poco a poco se va armando el panorama!
Pa’ cargar todas estas bellezas eléctricas, instalaron ocho cargadores rapidísimos de 240 kW con conectores GB/T. Con eso, aseguran que la flota siempre esté lista para rodar. Me pregunto si ahora sí podrán mejorar los horarios y evitar esos ratones que nos hacen perder tiempo en las paradas… sería una verdadera carga tener autobuses nuevos y el mismo problema de espera.
Marco Acuña, el presidente del ICE, no pudo estar más contento. Dijo que este logro les llena de satisfacción y que están encaminados a la descarbonización del transporte público. Y es verdad, compas, esto demuestra que podemos apostarle a un futuro más sostenible sin sacrificar calidad ni comodidad. ¡Un paso firme pa’ delante, sin lugar a dudas!
Desde BIUSA también están orgullosos de ser los primeros en hacer esto en Costa Rica. Aseguran que este proyecto es un paso crucial hacia un transporte público más limpio y moderno, prometiendo un servicio de calidad que beneficie a todos. Veremos si cumplen lo que prometen, porque a veces los anuncios son puro marketing y la realidad es otra historia... ojalá esta vez sí se tomen el tema en serio.
Y hablando de serios, el ICE no solamente dio el empujón inicial. Desde el principio estuvieron trabajando codo a codo con BIUSA, garantizando que los equipos funcionaran bien con nuestras condiciones y leyes aquí en el país. Además, la CNFL se encargó de asegurar el suministro eléctrico y el ICE prestó sus instalaciones en Moín para cargar las baterías antes de llevar la flota a San José. Un verdadero esfuerzo conjunto, ¡qué tuanis!
Ahora la gran pregunta, mi gente: ¿creen que la llegada de estos autobuses eléctricos realmente va a marcar una diferencia significativa en la calidad del transporte público y en la reducción de la contaminación en nuestras ciudades? ¿O será solo un parche temporal mientras seguimos dependiendo de vehículos contaminantes? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios!
Tremenda movida, pura chiva la que mandaron a relucir estos días: ¡BIUSA puso en marcha 25 autobuses eléctricos pa’ el transporte público! Esto no es cualquier vaina, compas, esto significa un cambio histórico pa’ nuestra capital y pa' todo el país. Ya se imaginan, menos contaminación, menos ruido y, esperemos, un viaje más cómodo pa’ todos nosotros, los que nos fajamos diariamente en el transporte.
Esta inversión, que va con toda, no salió de la nada. El Grupo ICE le dio el apoyo técnico completo, asegurándose de que todo funcione como relojito, y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) se encarga de darle el brete de energía que necesitan estas máquinas modernas. No vaya a ser que nos quedemos varados a mitad de camino, ¡qué sal!
Las unidades, que miden 12 metros de largo y tienen unas baterías enormes de 310 kWh, van a cubrir varias rutas clave. Desde La Uruca hasta el centro de San José, pasando por el Hospital México y Parque Diversiones, y llegando hasta barrios como La Carpio y La Peregrina. Imaginen la diferencia que esto hace en esas zonas donde el aire ya está bastante denso. Según BIUSA, ya hay 20 buses acá y faltan cinco más por llegar; ¡poco a poco se va armando el panorama!
Pa’ cargar todas estas bellezas eléctricas, instalaron ocho cargadores rapidísimos de 240 kW con conectores GB/T. Con eso, aseguran que la flota siempre esté lista para rodar. Me pregunto si ahora sí podrán mejorar los horarios y evitar esos ratones que nos hacen perder tiempo en las paradas… sería una verdadera carga tener autobuses nuevos y el mismo problema de espera.
Marco Acuña, el presidente del ICE, no pudo estar más contento. Dijo que este logro les llena de satisfacción y que están encaminados a la descarbonización del transporte público. Y es verdad, compas, esto demuestra que podemos apostarle a un futuro más sostenible sin sacrificar calidad ni comodidad. ¡Un paso firme pa’ delante, sin lugar a dudas!
Desde BIUSA también están orgullosos de ser los primeros en hacer esto en Costa Rica. Aseguran que este proyecto es un paso crucial hacia un transporte público más limpio y moderno, prometiendo un servicio de calidad que beneficie a todos. Veremos si cumplen lo que prometen, porque a veces los anuncios son puro marketing y la realidad es otra historia... ojalá esta vez sí se tomen el tema en serio.
Y hablando de serios, el ICE no solamente dio el empujón inicial. Desde el principio estuvieron trabajando codo a codo con BIUSA, garantizando que los equipos funcionaran bien con nuestras condiciones y leyes aquí en el país. Además, la CNFL se encargó de asegurar el suministro eléctrico y el ICE prestó sus instalaciones en Moín para cargar las baterías antes de llevar la flota a San José. Un verdadero esfuerzo conjunto, ¡qué tuanis!
Ahora la gran pregunta, mi gente: ¿creen que la llegada de estos autobuses eléctricos realmente va a marcar una diferencia significativa en la calidad del transporte público y en la reducción de la contaminación en nuestras ciudades? ¿O será solo un parche temporal mientras seguimos dependiendo de vehículos contaminantes? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios!