Bueno, chavos, paremos el brete porque parece que la diputada Pilar Cisneros ha decidido darle una vuelta de rosca a las famosas conferencias de prensa. Después del tolete que le cayó por el tema del TSE y la transmisión en vivo, la licenciada ha optado por subir sus discursos a Facebook e Instagram. ¡Imagínense la vaina! De repente estarás scrolleando TikTok y te topas con la Cisneros dando su opinión sobre la inflación. ¡Qué mundo!
Para refrescarles la memoria, la polémica surgió porque el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) puso el freno a las transmisiones oficiales del gobierno durante el período preelectoral. Dicen que así se protege la equidad en la contienda y que evitar que el poder ejecutivo use el aparato estatal para hacer campaña, aunque algunos políticos digan que es censura disfrazada. Vamos, pura política, mae. Un pachanga donde todos quieren agarrarle la posta.
Como les decía, el TSE le metió presión al gobierno, específicamente a Sinart, el Sistema Nacional de Radio y Televisión. Les dijeron que no podían pasar las conferencias de prensa del gobierno en vivo. Ni siquiera un resumen, ¡nada! Lo justo es informar sobre temas de interés público, pero sin darle mucha plataforma al presidente o a los ministros. Parece que el TSE quiere asegurarse de que la “vara” esté nivelada para todos los candidatos en las próximas elecciones del 2026.
Lo gracioso es que el TSE fue súper específico. Según ellos, si Sinart dedicara demasiado tiempo a transmitir los eventos del gobierno, estaría “desnaturalizando” el noticiero Trece Noticias. Como si el noticiero fuera un santuario intocable de objetividad. ¡Que se rían!, porque ya sabemos cómo funciona el rollo mediático aquí en Costa Rica, con sus influencias y sus intereses.
Ahora, la Cisneros, obvio, no se quedó calladita. Anunció su regreso a las conferencias, pero a su estilo. Un video corto, con su carisma característico y la promesa de “noticias”. No dice cuáles, ni de dónde van a salir, pero ahí está la intriga. Algunos dicen que esto es un golpe maestro, sacándose la espina dorsal con el TSE sin hacerlo tan evidente. Otros opinan que es pura publicidad para mantenerse en la mente del pueblo, mientras se acerca el momento de buscar algún cargo político. Ya saben, la política es un juego de ajedrez… pero con mucho sabor a gallito.
Y claro, esto ha levantado toda clase de reacciones. Algunos señalan que la diputada está haciendo exactamente lo que el TSE quería evitar: usando las redes sociales para promocionar su imagen. Otros defienden su derecho a comunicarse directamente con la gente, sin intermediarios. El caso es que ahora, los costarricenses tendremos que estar pendientes de sus perfiles de Facebook e Instagram para enterarnos de lo que opina sobre los temas del día. ¡Ya estamos en plena era digital, diay!
Además, el tema ha generado un debate interesante sobre el papel de los medios de comunicación y el acceso a la información. ¿Debería el gobierno tener plataformas propias para comunicar sus acciones? ¿O es preferible que la información pase por los medios tradicionales? ¿Y quién decide qué es “relevante noticioso” y merece cobertura? Son preguntas difíciles, y no creo que haya respuestas fáciles. El TSE se quiere lavar las manos diciendo que protege la equidad, pero la realidad es que está limitando la transparencia y el acceso a la información pública.
En fin, la cosa está servida. La Cisneros regresa, el TSE vigila, nosotros nos quedamos con la duda: ¿Serán realmente conferencias de prensa, o simplemente estrategias de marketing político? ¿Creen que el TSE debería permitir la transmisión de estas conferencias, incluso durante el período electoral? ¿Consideran que la diputada Cisneros está actuando dentro de la legalidad o buscando una vía alternativa para sortear las restricciones impuestas?
Para refrescarles la memoria, la polémica surgió porque el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) puso el freno a las transmisiones oficiales del gobierno durante el período preelectoral. Dicen que así se protege la equidad en la contienda y que evitar que el poder ejecutivo use el aparato estatal para hacer campaña, aunque algunos políticos digan que es censura disfrazada. Vamos, pura política, mae. Un pachanga donde todos quieren agarrarle la posta.
Como les decía, el TSE le metió presión al gobierno, específicamente a Sinart, el Sistema Nacional de Radio y Televisión. Les dijeron que no podían pasar las conferencias de prensa del gobierno en vivo. Ni siquiera un resumen, ¡nada! Lo justo es informar sobre temas de interés público, pero sin darle mucha plataforma al presidente o a los ministros. Parece que el TSE quiere asegurarse de que la “vara” esté nivelada para todos los candidatos en las próximas elecciones del 2026.
Lo gracioso es que el TSE fue súper específico. Según ellos, si Sinart dedicara demasiado tiempo a transmitir los eventos del gobierno, estaría “desnaturalizando” el noticiero Trece Noticias. Como si el noticiero fuera un santuario intocable de objetividad. ¡Que se rían!, porque ya sabemos cómo funciona el rollo mediático aquí en Costa Rica, con sus influencias y sus intereses.
Ahora, la Cisneros, obvio, no se quedó calladita. Anunció su regreso a las conferencias, pero a su estilo. Un video corto, con su carisma característico y la promesa de “noticias”. No dice cuáles, ni de dónde van a salir, pero ahí está la intriga. Algunos dicen que esto es un golpe maestro, sacándose la espina dorsal con el TSE sin hacerlo tan evidente. Otros opinan que es pura publicidad para mantenerse en la mente del pueblo, mientras se acerca el momento de buscar algún cargo político. Ya saben, la política es un juego de ajedrez… pero con mucho sabor a gallito.
Y claro, esto ha levantado toda clase de reacciones. Algunos señalan que la diputada está haciendo exactamente lo que el TSE quería evitar: usando las redes sociales para promocionar su imagen. Otros defienden su derecho a comunicarse directamente con la gente, sin intermediarios. El caso es que ahora, los costarricenses tendremos que estar pendientes de sus perfiles de Facebook e Instagram para enterarnos de lo que opina sobre los temas del día. ¡Ya estamos en plena era digital, diay!
Además, el tema ha generado un debate interesante sobre el papel de los medios de comunicación y el acceso a la información. ¿Debería el gobierno tener plataformas propias para comunicar sus acciones? ¿O es preferible que la información pase por los medios tradicionales? ¿Y quién decide qué es “relevante noticioso” y merece cobertura? Son preguntas difíciles, y no creo que haya respuestas fáciles. El TSE se quiere lavar las manos diciendo que protege la equidad, pero la realidad es que está limitando la transparencia y el acceso a la información pública.
En fin, la cosa está servida. La Cisneros regresa, el TSE vigila, nosotros nos quedamos con la duda: ¿Serán realmente conferencias de prensa, o simplemente estrategias de marketing político? ¿Creen que el TSE debería permitir la transmisión de estas conferencias, incluso durante el período electoral? ¿Consideran que la diputada Cisneros está actuando dentro de la legalidad o buscando una vía alternativa para sortear las restricciones impuestas?