¡Ay, Dios mío! ¿Nos van a dejar solos? Congresista gringo anda rayándose por los principios democráticos en Costa Rica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguántense!, porque esto pinta feo. Un congresista yanqui, Mario Rafael Díaz-Balart, que encima anda juntito con el señor Donald Trump, anda dando cátedra sobre cómo tenemos que gobernar nosotros acá en Costa Rica. El mae, que es presidente de una comisión importante allá en el Congreso de los Estados Unidos, anda preocupado porque dice que podrían cortarles la ayuda si no andamos actuando conforme a sus ideas de cómo debe ser una democracia. ¡Qué atrevimiento!

Según cuentan, el asunto empezó porque Díaz-Balart se reunió con la embajadora de Costa Rica en Washington, Catalina Crespo, para hablar precisamente de esto: la posible investigación al presidente Rodrigo Chaves y si eso podría llevarlo a perder su puesto. Él mismo lo tiró en Twitter (o X, como le dicen ahora), diciendo que quitarle el puesto a un presidente a pocas semanas de las elecciones es peligroso y da una muy mala señal.

El tema es que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pidió sacar la inmunidad presidencial para poder investigar a Chaves por un supuesto caso de beligerancia política, que básicamente significa usar plata pública o influencias para favorecer a algún candidato. Si lo encuentran culpable, ¡boom!, podría estar cuatro años sin poder ocupar cargos en el gobierno, e incluso sacarle el puesto de presidente. Ya pasó algo similar antes, pero no alcanzó los votos necesarios para que prosperara la moción.

Y claro, Chaves, fiel a su estilo, ya salió a decir que todo esto es una persecución política en su contra. Dice que va a enfrentar el proceso “con la verdad, con la lógica y con el escrutinio de la razón”. Como decimos acá, ¡el mae anda echándole ganas para defenderse!

Pero la cosa es seria, ¿eh? Porque Díaz-Balart, siendo presidente de esa comisión que maneja la guita para seguridad nacional, dejó caer que va a estar vigilando que seguimos los pasos correctos. Dijo textualmente que quiere asegurarse de que la ayuda americana siga llegando solo a países que respeten los principios democráticos. ¡Eso suena a ultimátum!

Ahora bien, hay que darle crédito a Costa Rica por haber avanzado tanto en temas de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la trata de personas. Eso sí lo reconocieron el congresista y su gente. Pero también advirtieron que cualquier paso atrás en cuanto a las libertades y la transparencia puede meter a Costa Rica en problemas. La vara está alta, como siempre, y la presión internacional es constante.

Algunos expertos opinan que esto es una clara muestra de cómo Estados Unidos está tratando de imponer sus reglas del juego en América Latina. Dicen que quieren tener control sobre quién gobierna y cómo, bajo la excusa de promover la democracia. Otros creen que es simplemente una manera de proteger sus propios intereses económicos y políticos. Lo cierto es que la situación nos pone en una posición delicada, porque dependemos mucho de la ayuda extranjera para muchas cosas.

Entonces, díganme, ¿creen que Estados Unidos tiene derecho a dictarnos cómo debemos manejar nuestras políticas internas? ¿Es justo que amenacen con cortar la ayuda si no hacemos lo que ellos quieren? O ¿deberíamos buscar alternativas para fortalecer nuestra propia economía y depender menos de otros países? ¡Vamos a debatir!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba