¡Aguántense, pura vida! Acá les va la nota que está dando qué hablar en todo el país. Resulta que el Día de los Muertos, ahí estaba San José siendo testigo de algo nunca antes visto: la apertura oficial de la primera iglesia dedicada a la Santa Muerte en Costa Rica. ¡Sí, así como lo oyeron, fiu! Ni en nuestros sueños más locos habíamos pensado ver esto por acá.
Todo empezó con un grupazo de más de quinientos feligreses que decidieron unirse bajo el nombre de “Congregación a la Santa Muerte Costa Rica”. No es ningún piquete improvisado ni reunión a escondidas, mi gente. Estos señores tienen todos los papeles en regla, permisos de la municipalidad y hasta del Ministerio de Salud. ¡Totalmente legal, diay!
Y aquí viene la jugada maestra, el factor sorpresa que está poniendo a volar cabezas. Parece ser que, al menos por ahora, la entrada a esta iglesia es exclusivamente para mujeres. La líder del movimiento, Julie Jara, explicó que esto obedece a una promesa personal que le hizo a la Santa Muerte: mantener la energía femenina pura en estos espacios sagrados. “Es un contrato que tengo que cumplir al pie de la letra,” enfatizó Jara, dejando claro que no hay excepciones.
Esta devoción, como bien sabemos, tiene raíces profundas en México y Estados Unidos, pero llegar a Costa Rica es algo completamente diferente. Aquí, donde la religiosidad católica ha sido tradicionalmente predominante, ver esto genera curiosidad, controversia y un poquito de susto, para ser honestos. Pero bueno, como dicen por ahí, “a cada quien su fe”, ¿no creen?
La sacerdotisa principal del templo, Mithzi Bonilla –conocida en redes como Mithzi-Tarot y bruja de cuarta generación– ha dedicado su vida a la veneración de la Santa Muerte. Durante la inauguración, que duró prácticamente todo el día, hubo música de mariachi, comparsas, ofrendas y un ambiente festivo que contrastaba con la solemnidad de la ocasión. El altar central, adornado con dos imágenes gigantescas traídas directamente desde México, era simplemente impresionante.
Lo interesante es cómo este culto se entrelaza con la fe cristiana. Según las mismas autoridades religiosas de la congregación, todo empieza pidiendo permiso a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Recitan un rosario especial a la Santa Muerte, empezando invocando a la divinidad suprema. Incluso, el primer misterio del rosario se enfoca en la guadaña justiciera, simbolizando la eliminación de “mala energía, hechizos, adicciones o malas amistades.” ¡Uf, qué limpieza necesitan, diay!
La congregación asegura que la Santa Muerte no necesita nada de ellos, sino que son ellos los que necesitan de su ayuda. La traída de las imágenes desde México, por ejemplo, representa el cumplimiento de una promesa colectiva entre los más de quinientos miembros. Y aunque ahora solo las mujeres pueden entrar, aseguran que eventualmente la Santa Muerte podría decidir abrir las puertas también a los hombres… ¡Quién sabe, quizás haya un giro inesperado en la trama!
Ahora, después de todo este rollo, me pregunto: ¿creen ustedes que la llegada de este tipo de culto a Costa Rica es una señal de cambios en nuestra sociedad, o simplemente una manifestación individual de fe? ¿Les parece respetable esta práctica o les genera inquietud? Déjenme saber su opinión en el foro, ¡quiero leerlos!
Todo empezó con un grupazo de más de quinientos feligreses que decidieron unirse bajo el nombre de “Congregación a la Santa Muerte Costa Rica”. No es ningún piquete improvisado ni reunión a escondidas, mi gente. Estos señores tienen todos los papeles en regla, permisos de la municipalidad y hasta del Ministerio de Salud. ¡Totalmente legal, diay!
Y aquí viene la jugada maestra, el factor sorpresa que está poniendo a volar cabezas. Parece ser que, al menos por ahora, la entrada a esta iglesia es exclusivamente para mujeres. La líder del movimiento, Julie Jara, explicó que esto obedece a una promesa personal que le hizo a la Santa Muerte: mantener la energía femenina pura en estos espacios sagrados. “Es un contrato que tengo que cumplir al pie de la letra,” enfatizó Jara, dejando claro que no hay excepciones.
Esta devoción, como bien sabemos, tiene raíces profundas en México y Estados Unidos, pero llegar a Costa Rica es algo completamente diferente. Aquí, donde la religiosidad católica ha sido tradicionalmente predominante, ver esto genera curiosidad, controversia y un poquito de susto, para ser honestos. Pero bueno, como dicen por ahí, “a cada quien su fe”, ¿no creen?
La sacerdotisa principal del templo, Mithzi Bonilla –conocida en redes como Mithzi-Tarot y bruja de cuarta generación– ha dedicado su vida a la veneración de la Santa Muerte. Durante la inauguración, que duró prácticamente todo el día, hubo música de mariachi, comparsas, ofrendas y un ambiente festivo que contrastaba con la solemnidad de la ocasión. El altar central, adornado con dos imágenes gigantescas traídas directamente desde México, era simplemente impresionante.
Lo interesante es cómo este culto se entrelaza con la fe cristiana. Según las mismas autoridades religiosas de la congregación, todo empieza pidiendo permiso a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Recitan un rosario especial a la Santa Muerte, empezando invocando a la divinidad suprema. Incluso, el primer misterio del rosario se enfoca en la guadaña justiciera, simbolizando la eliminación de “mala energía, hechizos, adicciones o malas amistades.” ¡Uf, qué limpieza necesitan, diay!
La congregación asegura que la Santa Muerte no necesita nada de ellos, sino que son ellos los que necesitan de su ayuda. La traída de las imágenes desde México, por ejemplo, representa el cumplimiento de una promesa colectiva entre los más de quinientos miembros. Y aunque ahora solo las mujeres pueden entrar, aseguran que eventualmente la Santa Muerte podría decidir abrir las puertas también a los hombres… ¡Quién sabe, quizás haya un giro inesperado en la trama!
Ahora, después de todo este rollo, me pregunto: ¿creen ustedes que la llegada de este tipo de culto a Costa Rica es una señal de cambios en nuestra sociedad, o simplemente una manifestación individual de fe? ¿Les parece respetable esta práctica o les genera inquietud? Déjenme saber su opinión en el foro, ¡quiero leerlos!