¡Pero qué vaina! Resulta que la presidenta de la CCSS, Mónica Taylor, y el director del Cendeisss, Juan Carlos Esquivel, se fueron de viaje a Malasia durante doce días, ¡doce días, mae! Con un costito que roza los trece mil dólares. El Gobierno les dio luz verde para este escapate, y ahora todos nos preguntamos si esto es necesario o si están aprovechándose de la plata que nos toca.
Según la información que salió, este viaje formaba parte del Foro Mundial de Seguridad Social de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), donde la CCSS ya lleva más de setenta años participando. Pero ojo, porque Taylor apenas hace unos meses llegó a la presidencia de la Caja, luego de ser asesora en Casa Presidencial, y el Gobierno mismo dice que la CCSS anda bien quebrada, con deudas de más de cuatro billones de colones y un presupuesto flojo para el año que viene. ¿Y pa’ dónde van los recursos?
Lo curioso es que para este viaje se gastaron casi nueve mil dólares en boletos y más de dos mil en viáticos para cada uno. El Cendeisss justifica esto diciendo que quieren promover las “buenas prácticas”, fortalecer el liderazgo de la institución y participar en la toma de decisiones a nivel internacional. ¡Qué manera de justificar el gasto, diay!
Y no es la primera vez que vemos a Taylor haciendo viajes con el presupuesto de la Caja. En junio pasado, ella y otra directiva también se fueron a Ginebra y Barcelona, Suiza y España respectivamente, con autorización de la Junta Directiva. Ahí sí hubo aprobación formal, pero este viaje a Malasia parece haber sido autorizado de manera más… digamos… informal, directamente por la Presidencia. Se ahorraron los trámites, ¿será así?
Hernández, otro miembro de la junta, justificó aquel viaje a España diciendo que querían estudiar el modelo de investigación del Hospital Vall d'Hebron. Parece que andan buscando modelos a copiar, aunque a costa de nuestros bolsillos. ¡Qué carga, tener que pagar por estos estudios turísticos!
Tayor, en una sesión de la Junta Directiva de julio, soltó que estaba “sumamente orgullosa” de ver a la CCSS “posicionada” a nivel internacional. ¡Como si eso fuera suficiente para resolver los problemas reales de la Caja! La gente necesita medicamentos, atención médica oportuna y servicios de calidad, no que la CCSS tenga nombre en otros países mientras aquí andamos batallando para conseguir citas con los especialistas.
A estas alturas, uno ya no se sorprende de estas cosas. Parece que los funcionarios públicos creen que la plata del Estado es suya para hacer lo que quieran. Un viaje lujoso a Malasia, gastos excesivos en viáticos... ¡Una torta! Mientras tanto, miles de personas en Costa Rica esperan en lista de espera por cirugías o tratamientos médicos.
Ahora dime tú, ¿crees que estos viajes son realmente necesarios para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la CCSS, o son solo un pretexto para disfrutar de unas vacaciones pagadas con nuestro dinero? Déjanos tus comentarios abajo y cuéntanos qué piensas al respecto. ¡Vamos a ponerle pausa a esta vaina!
Según la información que salió, este viaje formaba parte del Foro Mundial de Seguridad Social de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), donde la CCSS ya lleva más de setenta años participando. Pero ojo, porque Taylor apenas hace unos meses llegó a la presidencia de la Caja, luego de ser asesora en Casa Presidencial, y el Gobierno mismo dice que la CCSS anda bien quebrada, con deudas de más de cuatro billones de colones y un presupuesto flojo para el año que viene. ¿Y pa’ dónde van los recursos?
Lo curioso es que para este viaje se gastaron casi nueve mil dólares en boletos y más de dos mil en viáticos para cada uno. El Cendeisss justifica esto diciendo que quieren promover las “buenas prácticas”, fortalecer el liderazgo de la institución y participar en la toma de decisiones a nivel internacional. ¡Qué manera de justificar el gasto, diay!
Y no es la primera vez que vemos a Taylor haciendo viajes con el presupuesto de la Caja. En junio pasado, ella y otra directiva también se fueron a Ginebra y Barcelona, Suiza y España respectivamente, con autorización de la Junta Directiva. Ahí sí hubo aprobación formal, pero este viaje a Malasia parece haber sido autorizado de manera más… digamos… informal, directamente por la Presidencia. Se ahorraron los trámites, ¿será así?
Hernández, otro miembro de la junta, justificó aquel viaje a España diciendo que querían estudiar el modelo de investigación del Hospital Vall d'Hebron. Parece que andan buscando modelos a copiar, aunque a costa de nuestros bolsillos. ¡Qué carga, tener que pagar por estos estudios turísticos!
Tayor, en una sesión de la Junta Directiva de julio, soltó que estaba “sumamente orgullosa” de ver a la CCSS “posicionada” a nivel internacional. ¡Como si eso fuera suficiente para resolver los problemas reales de la Caja! La gente necesita medicamentos, atención médica oportuna y servicios de calidad, no que la CCSS tenga nombre en otros países mientras aquí andamos batallando para conseguir citas con los especialistas.
A estas alturas, uno ya no se sorprende de estas cosas. Parece que los funcionarios públicos creen que la plata del Estado es suya para hacer lo que quieran. Un viaje lujoso a Malasia, gastos excesivos en viáticos... ¡Una torta! Mientras tanto, miles de personas en Costa Rica esperan en lista de espera por cirugías o tratamientos médicos.
Ahora dime tú, ¿crees que estos viajes son realmente necesarios para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la CCSS, o son solo un pretexto para disfrutar de unas vacaciones pagadas con nuestro dinero? Déjanos tus comentarios abajo y cuéntanos qué piensas al respecto. ¡Vamos a ponerle pausa a esta vaina!