Ayuda con cuestión laboral!

Saludos

Espero estén bien colegas. Mi consulta es la siguiente. Llevo casi dos años laborando para una empresa. Durante ese lapso he recibido capacitaciones, algunas muy costosas, por cada capacitación estamos obligados a firmar un contrato, en el que se nos obliga a trabajar por un lapso de tiempo determinado, en caso de renuncia debemos devolver el monto de la capacitación, el costo de las capacitaciones asciende a varios millones.

En el contrato se estipula que en caso de renuncia, la empresa tomará el dinero de las prestaciones del empleado para cobrarse las capacitaciones, lo cual no alcanzaría, por cierto.

En el caso de una capacitación que recibí el año pasado, la misma costó varios millones, fué en el exterior, duró tres semanas, y se firmó el contrato por cuatro años, lo cual es mucho tiempo.

Quiero aclarar que mi situación es de total indefensión, porque estoy obligado a recibir las capacitaciones y a firmar los contratos, los costos de la capacitación son inflados de forma irregular para que ellos puedan poner más tiempo en el contrato.

Lo que sucede es que podría estar dejando ir una buena oportunidad de estudio, y estoy considerando una eventual renuncia, pero no quiero problemas legales.

Les agradezco muchísimo la ayuda que me puedan brindar.
 
Llevo casi dos años laborando para una empresa. Durante ese lapso he recibido capacitaciones, algunas muy costosas, por cada capacitación estamos obligados a firmar un contrato, en el que se nos obliga a trabajar por un lapso de tiempo determinado, en caso de renuncia debemos devolver el monto de la capacitación, el costo de las capacitaciones asciende a varios millones.

En el contrato se estipula que en caso de renuncia, la empresa tomará el dinero de las prestaciones del empleado para cobrarse las capacitaciones, lo cual no alcanzaría, por cierto.

En el caso de una capacitación que recibí el año pasado, la misma costó varios millones, fué en el exterior, duró tres semanas, y se firmó el contrato por cuatro años, lo cual es mucho tiempo.

Quiero aclarar que mi situación es de total indefensión, porque estoy obligado a recibir las capacitaciones y a firmar los contratos, los costos de la capacitación son inflados de forma irregular para que ellos puedan poner más tiempo en el contrato.

Lo que sucede es que podría estar dejando ir una buena oportunidad de estudio, y estoy considerando una eventual renuncia, pero no quiero problemas legales.

Les agradezco muchísimo la ayuda que me puedan brindar.

Compa, hasta donde yo sé, eso que hace esa empresa no se puede hacer. En otras palabras, usted puede renunciar y ellos no pueden ni deducirle ni un solo colón de sus prestaciones, ni obligarlo a quedarse (aunque haya firmado un contrato), ni cobrarle la capacitación.

Que los maes pretendan amarrarlo por pagarle unas capacitaciones y, aún peor, cobrárselas si renuncia, es como que la empresa lo obligue a firmar un contrato donde usted está obligado a trabajar x tiempo si le dan escritorio, silla, oficina, computadora, lapiceros, cuadernos, etc, y que pretendan cobrarle esa inversión si renuncia.

Yo, en su caso, me informaría bien en el Ministerio (800-TRABAJO).
 
los derechos del trabajador son IRRENUNCIABLES no importa si ud ha firmado contratos donde expresamente diga una clausula "renuncio a mis prestaciones", eso es legalmente imposible, lo que puedes hacer cuando te decidas a renunciar y no te den lo que por ley te toca, pida una copia del contrato y se va directo al ministerio de trabajo, y si el ministerio no actúa acuda a los tribunales
 
los derechos del trabajador son IRRENUNCIABLES no importa si ud ha firmado contratos donde expresamente diga una clausula "renuncio a mis prestaciones", eso es legalmente imposible, lo que puedes hacer cuando te decidas a renunciar y no te den lo que por ley te toca, pida una copia del contrato y se va directo al ministerio de trabajo, y si el ministerio no actúa acuda a los tribunales

De hecho, lo mejor que puede hacer es poner la denuncia directamente en el Juzgado de Trabajo. Ir al Ministerio sería una pérdida de tiempo porque ellos no tienen la potestad jurídica para obligar a ningún patrono a nada.
 
Muy agradecido con sus consejos.

Muy agradecido con sus comentarios amigos foreros :eso::eso:, es que una situación injusta. Tengo otra consulta relacionada, trabajo en un organismo internacional, por lo tanto en el contrato de trabajo y los contratos de capacitación aparece la firma del presidente ejecutivo, que no es Costarricense, y además dice que el contrato se firma en ese país extranjero.:buah:

Obviamente el trabajo es en Costa Rica, como cualquier otro. Entonces en ese caso, no pueden ellos alegar que por ser organismo internacional ... o algo así. Lo lógico sería que no, pero bueno, pregunto por malicia.
 
De hecho, lo mejor que puede hacer es poner la denuncia directamente en el Juzgado de Trabajo. Ir al Ministerio sería una pérdida de tiempo porque ellos no tienen la potestad jurídica para obligar a ningún patrono a nada.

se deben ir agotando vias, ya cuando el ministerio se le escapa de las manos el asunto entonces ahi si se debe acudir al juzgado
 
Cargando...
Muy agradecido con sus comentarios amigos foreros :eso::eso:, es que una situación injusta. Tengo otra consulta relacionada, trabajo en un organismo internacional, por lo tanto en el contrato de trabajo y los contratos de capacitación aparece la firma del presidente ejecutivo, que no es Costarricense, y además dice que el contrato se firma en ese país extranjero.:buah:

Obviamente el trabajo es en Costa Rica, como cualquier otro. Entonces en ese caso, no pueden ellos alegar que por ser organismo internacional ... o algo así. Lo lógico sería que no, pero bueno, pregunto por malicia.

la empresa debe tener un representante en costa rica
 
q cagada de situacion mae.....ojala pueda hablar con alguien para que lo ayuden con esa vara...pero lo veo dificil por cuestion de contrato!! Suerte mae!
 
se deben ir agotando vias, ya cuando el ministerio se le escapa de las manos el asunto entonces ahi si se debe acudir al juzgado

No, mi estimado; en un caso de esos perdería el tiempo yendo a denunciar al Ministerio de Trabajo, porque ellos no tienen potestad legal para obligar a la empresa a darle las prestaciones al compañero. En ese caso, con una denuncia en los Juzgados la empresa estaría obligada a cumplir.
 
Bueno, pero si RENUNCIA solo tiene derecho a Aguinaldo y Vacaciones (proporcionales), no al Preaviso ni el Auxilio de Cesantía.

Yo en su caso lo haría así: renunciaría y cobraría ese aguinaldo y vacaciones proporcionales. Si lo retienen y no lo pagan, los demando en el Juzgado de Trabajo. Coincido con César que ir al Ministerio de Trabajo es una pérdida de tiempo...
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba