Barreras Educativas para Migrantes: La UNED Revela Desafíos Profundos en Nuestras Escuelas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, patético! Parece que la cosa no pinta fácil para nuestros hermanos migrantes acá en Costa Rica. La UNED acaba de soltar un estudio que te da una neta: estos muchachos y muchachas se topan con un montón de trabas pa’ poder estudiar y echar pa’ lante. No es cuento, ¡la realidad nos golpea!

El informe, presentado por esos académicos de la UNED –Alejandro Sánchez Araya y Evelyn Siles García–, destapa una serie de problemas bien hondos, especialmente en las zonas fronterizas. Resulta que, además de las luchas cotidianas que ya tienen, los niños y jóvenes migrantes se enfrentan a la discrimina, a la falta de feria y a maestros que no saben cómo tratar estas situaciones con respeto y comprensión. ¡Qué trema!

Lo que más me quedó grabado de la presentación es cómo el “rechazo de los pares” afecta directamente el aprendizaje. Imagínate que andas tratando de concentrarte en las mates y tus compañeros te estén tirando floresrías por tu acento o por venir de otro país. ¡Eso quita ganas de cualquier cosita! Y eso, mis amigos, es pura xenofobia disfrazada.

Además, el estudio señala que el estatus migratorio irregular y la pobreza extrema juegan un papel importantísimo. Muchos de estos estudiantes dependen de los comedores escolares como única comida decente, ¡pero ni siquiera ahí hay feria suficiente! Y luego, tienes a unos docentes que ven la inclusión como si fuera solo para personas con discapacidad, olvidándose de la riqueza que aporta la diversidad cultural. ¡Esos mae necesitan una clavada!

Pero ojo, no todo es sombrío. Algunos colegios sí están haciendo cosas bacanas, como organizar talleres pa’ los profes sobre temas de interculturalidad, meter a los estudiantes migrantes en los actos cívicos y promover actividades culturales que fomenten la convivencia. Eso demuestra que cuando hay voluntad, las cosas pueden mejorar. Pero, dígame usted, ¿de qué sirve tener buena intención si no hay recursos?

Y ahí viene el problema más grande: la falta de plata, la lejanía de muchos hogares y la poca aplicación de las leyes que deberían proteger a estos estudiantes. Necesitamos que el gobierno se espabile y empiece a tomar cartas en el asunto. Ya no podemos seguir ignorando este problema, porque estamos hablando del futuro de un sector importante de nuestra población.

Desde la UNED dicen que necesitamos políticas claras, capacitaciones constantes para los maestros y, sobre todo, un cambio cultural en nuestras escuelas. Que empecemos a ver la diversidad como una oportunidad de aprendizaje para todos, no como un problema. ¡Que entendamos que enriquecernos mutuamente es la clave!

Ahora, dime tú, ¿crees que realmente estamos haciendo lo suficiente para integrar a los estudiantes migrantes en nuestro sistema educativo? ¿Qué medidas concretas crees que deberíamos implementar desde el Ministerio de Educación para asegurarles una educación de calidad e igualdad de oportunidades, sin importar su origen o condición migratoria? ¡Déjame tus ideas en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba