rolomax
Forero Regular
El gobierno y RECOPE impulsan un proyecto, para mezclar las gasolinas que se venden en el país con biocombustibles, los cuales en teoría se van a producir en suelo nacional pero esto va a acarrear una serie de problemas, los cuales no sean tomado en consideración y que vienen a afectar bienes jurídicos fundamentales, en cuanto a la seguridad alimentaria, no solo protegidos por la constitución política artículos 50 y 51, si no también por tratados internacionales de derechos humanos y otros organismos como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) Se estarían utilizando terrenos de cultivo que actualmente están en uso para la alimentación de los costarricenses; por otra parte, al ser mas rentable para los productores se destinaran nuevos terrenos para cultivo favoreciendo deforestación, con el consecuente daño ecológico que esto acarrea para sembrar estas materias primas, por lo que en vez de ser un beneficio para el ambiente lo va a golpear mas al haber mas tala y mas contaminación por la producción de estas materias, además el beneficio de hacer esto y según el mismo RECOPE, lo ha indicado, no se va a trasmitir en una rebaja de los combustibles, ya que los productos químicos que se utilizan para mezclar y fabricar estos biocombustibles, no se producen en el país y deben ser importados, sus precios son similares a los de los combustibles fósiles que actualmente se utilizan, por lo que el ahorro en la factura petrolera no se va a notar, si no simplemente se va a trasladar a otros productos manteniéndose el mismo gasto. Antes de que el gobierno ponga en marcha este proyecto se deben crear leyes que garanticen la seguridad alimentaría de la población costarricense muy especialmente de estas materias primas: maíz, cana de azúcar, palma africana, soya, y cualquier otro producto que pueda ser utilizado para fabricar biocombustibles y que pueda afectar no solo la balanza de precios, encareciendo aun mas la canasta básica y creando mas problemas de los que intenta resolver. Por otro lado y segun estudios que se han ido desarrollando para producir un litro de ethanol en algunos casos se gastan hasta dos litros de combustible fosil: (los tractores, el proceso de las materias primas), ademas los niveles de co2 se incrementan ya que para producir ethanol se debe calentar el alcohol a muy altas temperturas, al producir este calor se produce mucho co2 y al ser estos combustibles menos eficientes en los motores se recorren menos kilometros que con la misma cantidad de combustible fosil.
Por otro lado si los vehiculos que tenemos la mayoria no fueron disenados para funcionar con estos combustibles:
Por lo que ha sido un plan que RECOPE ha manejado en total secreto, sin dar información veraz sobre los resultados del plan piloto que se dio en Puntarenas y Guanacaste, considero antes de que se lleve acabo esta propuesta, deben ser manejadas por un organismo externo, que posea la capacidad técnica e independencia suficiente para concretar un estudio de esta magnitud, no solo de impacto ambiental, si no que también de impacto a la flotilla vehicular.
Entonces donde esta el negocio???? o sera que algunos se estan montando su negocio????
Por otro lado si los vehiculos que tenemos la mayoria no fueron disenados para funcionar con estos combustibles:
Por lo que ha sido un plan que RECOPE ha manejado en total secreto, sin dar información veraz sobre los resultados del plan piloto que se dio en Puntarenas y Guanacaste, considero antes de que se lleve acabo esta propuesta, deben ser manejadas por un organismo externo, que posea la capacidad técnica e independencia suficiente para concretar un estudio de esta magnitud, no solo de impacto ambiental, si no que también de impacto a la flotilla vehicular.
Entonces donde esta el negocio???? o sera que algunos se estan montando su negocio????