LEX
Pelón
Hola Gente!
Aprovechando que hoy es "Black Friday" en Estados Unidos, deseo externar (y que externen) mis comentarios al respecto.
El Black Friday, según la Real Wikipedia en Español: "En Estados Unidos se conoce como Viernes Negro[SUP]http://es.wikipedia.org/wiki/Viernes_Negro_(compras)#cite_note-0[/SUP] (en inglés Black Friday) al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas. Es un día después del día de acción de gracias, el cual se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre."
http://es.wikipedia.org/wiki/Viernes_Negro_(compras)#cite_note-1
No es irónico que los gringos den gracias por lo que tienen, y un día después salgan como locos a comprar cosas nuevas?
Como es costumbre, los ticos tendemos a copiar todas las modas y celebraciones gringas que existen (Halloween, San Valentín, etc) como monitos: he visto el Green Friday, el White Friday (con nieve incluída) y por supuesto, el Black Friday. Amén de la fila interminable en las cajas de los supermercados que ofrecen descuentos.
De todas maneras, esta "celebración" es la única que aporta algún tipo de beneficio para nuestro pueblo: los mencionados descuentos son de hasta el 70%, por ejemplo vi en Amazon los nintendo WII a $199 (¢100.000), una pantalla LCD de 42'' rebajada eun 60% en Play.
Ojalá esto pasara más de una vez al año, para así los ticos que nos la sudamos podamos tener acceso a artículos nuevos de precio accesible sin tener que recurrir a comprar a crédito.
Aprovechando que hoy es "Black Friday" en Estados Unidos, deseo externar (y que externen) mis comentarios al respecto.
El Black Friday, según la Real Wikipedia en Español: "En Estados Unidos se conoce como Viernes Negro[SUP]http://es.wikipedia.org/wiki/Viernes_Negro_(compras)#cite_note-0[/SUP] (en inglés Black Friday) al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas. Es un día después del día de acción de gracias, el cual se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre."
http://es.wikipedia.org/wiki/Viernes_Negro_(compras)#cite_note-1
No es irónico que los gringos den gracias por lo que tienen, y un día después salgan como locos a comprar cosas nuevas?
Como es costumbre, los ticos tendemos a copiar todas las modas y celebraciones gringas que existen (Halloween, San Valentín, etc) como monitos: he visto el Green Friday, el White Friday (con nieve incluída) y por supuesto, el Black Friday. Amén de la fila interminable en las cajas de los supermercados que ofrecen descuentos.
De todas maneras, esta "celebración" es la única que aporta algún tipo de beneficio para nuestro pueblo: los mencionados descuentos son de hasta el 70%, por ejemplo vi en Amazon los nintendo WII a $199 (¢100.000), una pantalla LCD de 42'' rebajada eun 60% en Play.
Ojalá esto pasara más de una vez al año, para así los ticos que nos la sudamos podamos tener acceso a artículos nuevos de precio accesible sin tener que recurrir a comprar a crédito.