¿Búfalos en Tiquicia? La nueva fiebre ganadera que promete revolucionar el campo (y su plato de comida)

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, seamos honestos. Cuando uno piensa en el campo tico y en ganado, la imagen mental es casi siempre la misma: una vaquita pastando tranquila con el volcán Arenal de fondo. Lindo, clásico, pero quizás un poco repetitivo. Pues bueno, parece que el libreto está cambiando, porque hay un nuevo protagonista que está pidiendo campo en la finca nacional y, de paso, en nuestra mesa. Les hablo del búfalo. Sí, así como lo oyen. Resulta que la semana pasada, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se mandó con un evento que, a primera vista, sonaba súper específico pero que tiene un trasfondo importantísimo: el Congreso Nacional Bufalero. Se reunió un gentío en la UTN de Atenas, y la vara no era para menos, porque lo que se está cocinando con estos animales es un proyecto con todas las de la ley.

Para que se hagan una idea, esto no es un capricho de cuatro finqueros locos. Ya hay más de 12,000 búfalos en el país, y el número sigue subiendo. El viceministro Fernando Vargas llegó a la inauguración y soltó la que es, para mí, la clave de todo este asunto: están viendo la producción bufalera como una "oportunidad estratégica". O sea, no es solo tener otro animal para hacer queso. Es una movida para diversificar la ganadería, hacerla más fuerte ante el cambio climático (más resiliente, como dicen los que saben) y generar productos con más valor. ¡Qué tuanis suena eso! Dejamos de depender solo de la vaca y empezamos a explorar nuevas opciones. Es una jugada inteligente, porque como dicen por ahí, no se pueden poner todos los huevos en la misma canasta, o en este caso, toda la leche en la misma pacha.

Ahora, vamos a lo que nos interesa a todos: la plata y los planes concretos. Porque de buenas intenciones no vive el productor. Aquí es donde la cosa se pone a otro nivel. Anunciaron, con bombos y platillos, el "Proyecto de Mejoramiento Genético de Búfalos". ¡Qué carga de nombre! Pero lo que es más carga aún es que le van a inyectar ₡100 millones. ¡Cien melones! No es cualquier menudo. En este brete están metidos el MAG, el INTA, la UTN y Fundecooperación. La idea es, básicamente, "tunear" la genética de los búfalos ticos para que sean más productivos y para que todo el encadenamiento, desde la finca hasta el supermercado, sea más sostenible. Esto significa mejor carne, mejor leche (¿quién no ama un buen queso de búfala?) y, al final del día, más platita para la gente del campo.

Y aquí viene la parte que a mí, personalmente, más me cuadra de toda esta vara: el ángulo ambiental. Resulta que los búfalos son como los 4x4 del mundo animal. Se adaptan de maravilla a zonas húmedas, a esos terrenos medio complicados donde una vaca sufre más. Además, se alimentan de forrajes que normalmente se desperdician. ¿Qué significa esto? Que en lugar de deforestar para meter más ganado, se pueden aprovechar áreas que ya existen y que estaban subutilizadas. Esto calza perfecto con el modelo de Ganadería Sostenible que tanto se promociona y con la famosa "NAMA Ganadería". Es, en pocas palabras, producir de una forma más inteligente y amigable con el ambiente. Un plan a cachete, si me lo preguntan.

Al final, este congreso no fue solo una reunión para hablar de cuernos y pezuñas. Fue la confirmación de que hay un sector con un potencial enorme, que está haciendo las cosas bien desde el principio, uniendo al Gobierno, a la academia y a los productores. Es una señal de que se pueden buscar soluciones innovadoras a los problemas de siempre. La gran pregunta ahora es si nosotros, los consumidores, estamos listos para darle una oportunidad al búfalo. A mí me parece una historia chivísima de desarrollo con sello tico. Y ustedes, ¿qué piensan? ¿Creen que el búfalo tiene futuro para competirle a la vaca en el mercado nacional? ¿Ya han probado algún producto de búfala? ¡Cuenten todo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 468 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba