¡Ay, papá! Otro revés para el proyecto de modernización de Puerto Caldera. Resulta que la Contraloría le bajó el pulso a Logística de Granos S.A., rechazando su recurso de objeción. Esto significa que, por ahora, el plan para ponerle jaquecas a este puerto sigue congelado. Ya nos imaginábamos que iba a haber movida, pero ni nos hinchamos tanto.
Todo se remonta a la licitación No. 2024LY-CAL-000001-INCOP, donde se busca mejorar la infraestructura y el equipamiento de Caldera. Logística de Granos, aparentemente, no estaba contenta con algunas cosas, como la aplicación de la Ley 7762, el cambio en el canon de explotación (de 15% a 5%, ¡eso sí que es pelada!), y hasta la prestación futura de los servicios de remolcadores. Pensaron que podían meterle mano, pero la Contraloría les dijo “¡No, mi amor!”
Según la Resolución R-DCP-00069-2025, la División de Contratación Pública determinó que la empresa ya había perdido su oportunidad de reclamar. Parece que se les fue el brete de hacer sus reclamos en las instancias previas. La Contraloría aplicó lo que llaman 'principio de preclusión procesal', que en cristiano quiere decir que ya no pueden volver atrás con lo que ya se resolvió. ¡Se les fue al traste!
Para resumirles la vara, la empresa argumentaba que no debían aplicar la ley mencionada, que la reducción del canon era injusta y que no estaban claras las cosas con los remolcadores. Pero la Contraloría, con toda la calma del mundo, les respondió que esas inquietudes ya habían sido analizadas y no tenían cabida porque ya no estaban en juego. Imagínate, ¡ya pasó el arroz!
Esto deja claro que el INCOP puede seguir adelante con el proceso de contratación. Ahora van a buscar un nuevo operador que se encargue de darle una cara nueva a Caldera. La idea es que el nuevo concesionario tome las riendas en agosto de 2026, justo cuando termina el contrato actual. Esperemos que esta vez sí funcione y no se convierta en otro lío burocrático. Porque, díganlo conmigo, ¡qué torta sería tener un puerto atascado y sin modernizar!
Por supuesto, esto no es solamente un tema técnico; se trata de la competitividad logística de nuestro país. Un puerto moderno y eficiente facilita el comercio internacional, atrae inversión extranjera y, en definitiva, impulsa la economía nacional. Que vamos a poder competir si seguimos con un puerto obsoleto, ¿verdad, maes?
La Contraloría ha insistido en que esta decisión refuerza su compromiso con la transparencia y la legalidad. Reconocen que modernizar Puerto Caldera es crucial para el desarrollo del país, así que esperan que todo vaya sobre ruedas desde ahora en adelante. Espero que no nos lleven al desmadre, porque ya tenemos suficientes problemas.
Y acá queda la pregunta para ustedes, mis queridos lectores del Foro: ¿Creen que el INCOP logrará encontrar un buen candidato para la concesión de Puerto Caldera, o estamos condenados a ver cómo este proyecto se arrastra indefinidamente? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan!
Todo se remonta a la licitación No. 2024LY-CAL-000001-INCOP, donde se busca mejorar la infraestructura y el equipamiento de Caldera. Logística de Granos, aparentemente, no estaba contenta con algunas cosas, como la aplicación de la Ley 7762, el cambio en el canon de explotación (de 15% a 5%, ¡eso sí que es pelada!), y hasta la prestación futura de los servicios de remolcadores. Pensaron que podían meterle mano, pero la Contraloría les dijo “¡No, mi amor!”
Según la Resolución R-DCP-00069-2025, la División de Contratación Pública determinó que la empresa ya había perdido su oportunidad de reclamar. Parece que se les fue el brete de hacer sus reclamos en las instancias previas. La Contraloría aplicó lo que llaman 'principio de preclusión procesal', que en cristiano quiere decir que ya no pueden volver atrás con lo que ya se resolvió. ¡Se les fue al traste!
Para resumirles la vara, la empresa argumentaba que no debían aplicar la ley mencionada, que la reducción del canon era injusta y que no estaban claras las cosas con los remolcadores. Pero la Contraloría, con toda la calma del mundo, les respondió que esas inquietudes ya habían sido analizadas y no tenían cabida porque ya no estaban en juego. Imagínate, ¡ya pasó el arroz!
Esto deja claro que el INCOP puede seguir adelante con el proceso de contratación. Ahora van a buscar un nuevo operador que se encargue de darle una cara nueva a Caldera. La idea es que el nuevo concesionario tome las riendas en agosto de 2026, justo cuando termina el contrato actual. Esperemos que esta vez sí funcione y no se convierta en otro lío burocrático. Porque, díganlo conmigo, ¡qué torta sería tener un puerto atascado y sin modernizar!
Por supuesto, esto no es solamente un tema técnico; se trata de la competitividad logística de nuestro país. Un puerto moderno y eficiente facilita el comercio internacional, atrae inversión extranjera y, en definitiva, impulsa la economía nacional. Que vamos a poder competir si seguimos con un puerto obsoleto, ¿verdad, maes?
La Contraloría ha insistido en que esta decisión refuerza su compromiso con la transparencia y la legalidad. Reconocen que modernizar Puerto Caldera es crucial para el desarrollo del país, así que esperan que todo vaya sobre ruedas desde ahora en adelante. Espero que no nos lleven al desmadre, porque ya tenemos suficientes problemas.
Y acá queda la pregunta para ustedes, mis queridos lectores del Foro: ¿Creen que el INCOP logrará encontrar un buen candidato para la concesión de Puerto Caldera, o estamos condenados a ver cómo este proyecto se arrastra indefinidamente? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan!