¡Ay, pata! Quién lo diría, el cáncer de pulmón sigue siendo una torta monumental en Costa Rica y en el mundo entero. Pero ojo, no es solamente cosa de los que le dieron duro al cigarro toda la vida. Cada día vemos más gente joven, pura sangre, enfrentándose a este brete, y eso nos pone a todos unos nervios.
Según los doctores, estamos viendo un cambio preocupante en cómo nos está pegando esta enfermedad. Ya no es solo la consecuencia de fumar; ahora, casi el 40% de los pacientes acá en Costa Rica nunca tocaron siquiera un cigarrillo. Ni siquiera de pasivo, ¡qué sal!
El oncólogo Luis Corrales, del CIMCA, nos explica que esto se ha puesto bien raro en los últimos años. No solo eso, sino que también están apareciendo casos en gente que está en la flor de la vida – ¡unos 4% tienen 40 años o menos! Y entre los 40 y 60, también se ha visto un aumento. Parece que la onda es golpearnos a todos, diay.
Y pa' rematar, si tienes un familiar directo con cáncer de pulmón – papá, mamá, hermano – te vas a dar cuenta que las chances de que tú también te lo agarres aumentan bastante. Unas dos o tres veces más probable, dicen los expertos. Esto sí que da qué pensar, ¿verdad?
Pero no es solo el humo, amigos. Hay otras varas que influyen. La contaminación, el radón (que aquí nadie mide, ¡qué despiste!), los antecedentes familiares… Todo puede estar contribuyendo a esta ola que nos está cayendo encima. Parece que el aire que respiramos, el suelo donde pisamos, hasta nuestros genes nos están jugando una mala pasada.
La doctora Julieta Pandolfi, desde Argentina, nos puso la cara en jarana en un seminario. Dijo que el problema es que los síntomas, muchas veces, llegan cuando ya estás bien metido en problemas. Cuando ya el cáncer está avanzado y las opciones de tratarlo son escasas. Por eso es importante estar atentos y no andar confiados, chunches.
Y ahora, con el vapeo y el cannabis, se complica aún más la cosa. Los expertos nos advierten que estas cosas podrían seguir el mismo camino que el cigarrillo: al principio nadie les hace caso, luego sale a la luz el daño y ya es demasiado tarde. ¿Será que vamos a repetir la misma película, mae?
Lo peor es que no tenemos un programa nacional para detectar el cáncer de pulmón temprano. En otros países sí lo hacen, revisan a la gente en riesgo. Aquí, muchos llegan cuando ya es muy tarde. Pero bueno, dicen que hay avances en los tratamientos – la inmunoterapia, las terapias dirigidas – aunque acceder a ellas no es fácil, especialmente si no tienes plata suficiente. Entonces, ¿crees que deberíamos exigir al gobierno que implemente un programa nacional de tamizaje para el cáncer de pulmón, incluso si eso significa aumentar los impuestos o recortar gastos en otras áreas? ¡Danos tu opinión en el foro, porque esta vaina nos afecta a todos!
Según los doctores, estamos viendo un cambio preocupante en cómo nos está pegando esta enfermedad. Ya no es solo la consecuencia de fumar; ahora, casi el 40% de los pacientes acá en Costa Rica nunca tocaron siquiera un cigarrillo. Ni siquiera de pasivo, ¡qué sal!
El oncólogo Luis Corrales, del CIMCA, nos explica que esto se ha puesto bien raro en los últimos años. No solo eso, sino que también están apareciendo casos en gente que está en la flor de la vida – ¡unos 4% tienen 40 años o menos! Y entre los 40 y 60, también se ha visto un aumento. Parece que la onda es golpearnos a todos, diay.
Y pa' rematar, si tienes un familiar directo con cáncer de pulmón – papá, mamá, hermano – te vas a dar cuenta que las chances de que tú también te lo agarres aumentan bastante. Unas dos o tres veces más probable, dicen los expertos. Esto sí que da qué pensar, ¿verdad?
Pero no es solo el humo, amigos. Hay otras varas que influyen. La contaminación, el radón (que aquí nadie mide, ¡qué despiste!), los antecedentes familiares… Todo puede estar contribuyendo a esta ola que nos está cayendo encima. Parece que el aire que respiramos, el suelo donde pisamos, hasta nuestros genes nos están jugando una mala pasada.
La doctora Julieta Pandolfi, desde Argentina, nos puso la cara en jarana en un seminario. Dijo que el problema es que los síntomas, muchas veces, llegan cuando ya estás bien metido en problemas. Cuando ya el cáncer está avanzado y las opciones de tratarlo son escasas. Por eso es importante estar atentos y no andar confiados, chunches.
Y ahora, con el vapeo y el cannabis, se complica aún más la cosa. Los expertos nos advierten que estas cosas podrían seguir el mismo camino que el cigarrillo: al principio nadie les hace caso, luego sale a la luz el daño y ya es demasiado tarde. ¿Será que vamos a repetir la misma película, mae?
Lo peor es que no tenemos un programa nacional para detectar el cáncer de pulmón temprano. En otros países sí lo hacen, revisan a la gente en riesgo. Aquí, muchos llegan cuando ya es muy tarde. Pero bueno, dicen que hay avances en los tratamientos – la inmunoterapia, las terapias dirigidas – aunque acceder a ellas no es fácil, especialmente si no tienes plata suficiente. Entonces, ¿crees que deberíamos exigir al gobierno que implemente un programa nacional de tamizaje para el cáncer de pulmón, incluso si eso significa aumentar los impuestos o recortar gastos en otras áreas? ¡Danos tu opinión en el foro, porque esta vaina nos afecta a todos!