Carretera entre La Fortuna y Tilarán es una ‘bomba de tiempo’

rockera1980

Forero Regular
  • Grietas, hundimientos y taludes inestables arriesgan a choferes
  • Corredor turístico es de alta importancia para empresarios de la zona norte

Tilarán. Grietas, hundimientos, derrumbes, alcantarillas saturadas, lagos artificiales que generan presión sobre las laderas, taludes verticales inestables...
Esos son algunos de los muchos problemas que aquejan a la vía entre La Fortuna de San Carlos y Tilarán de Guanacaste, un tramo considerado vital para las actividades turísticas de la zona norte .
Ese corredor turístico fue noticia esta semana por la muerte de Jehudi Castro Sibaja (de 42 años) y su hijo Roberto Adrián Castro (8 años), sepultados al desprenderse parte de un terreno.
La dolorosa tragedia puso en evidencia el pésimo estado de la carretera, sobre todo en el trayecto comprendido entre Tapón del Lago Arenal y La Unión, Nuevo Arenal.
El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) cerró la carretera –construida hace 39 años– a partir del jueves, por tiempo indefinido, para efectuar trabajos urgentes.
Ese trayecto tiene un tramo de 200 metros a punto del colapso.
“Está casi en el aire”, afirmó un operario de una empresa constructora que hace labores de mantenimiento (prefirió no revelar su identidad para evitar problemas con su jefe inmediato).
Su aseveración tiene fundamento; los daños son muy visibles. Hay grietas de 50 centímetros y más, hundimientos que crecen a diario y que presagian que si las mejoras no se hacen de inmediato, el desplome será inevitable.
A esto hay que agregar los frecuentes desprendimientos desde lo más alto de la montaña.
Vía problemática. Jeffrey Núñez, ingeniero de la empresa Castro De la Torre –contratada por Conavi para fiscalizar los trabajos de mantenimiento efectuados por la Constructora Hernán Solís–, puntualiza que son diversas las causas del creciente deterioro de la carretera.
Las alcantarillas han fallado debido a su poca capacidad para que el agua discurra con fluidez.
La saturación del alcantarillado también ha sido provocada por la construcción, por parte de algunos vecinos, de lagos artificiales que, al desbordarse, lavan los rellenos y cortan la carretera.
El ejemplo más reciente sucedió el miércoles frente a la finca La Joya, donde en pocas horas el relleno y la capa asfáltica desaparecieron.
A esto el ingeniero Núñez agregó la erosión natural de los terrenos, que en el invierno se aflojan y tienden a deslizarse.
Entre el 3 y el 8 de octubre, 25 .000 metros cúbicos de material –equivalentes a lo que transportarían 2.083 vagonetas grandes– cayeron sobre el asfalto.
Núñez sumó, además, otro factor de riesgo: una aparente falla geológica. El ingeniero indicó que al Conavi se le recomendó intervenir los taludes.
También frenar la construcción de lagos artificiales, pues atentan contra la estabilidad de la ruta.
Silena de Ulrich, copropietaria del hotel Los Héroes, en La Unión de Tilarán, dijo que comprende la necesidad del cierre, pero espera que no se prolongue para no perjudicar la actividad turística, así como la alta producción de leche.
Agregó que la semana antepasada, cuando la carretera se cortó por otro deslizamiento, su esposo perdió 1.000 litros de leche por falta de enfriamiento, pues el fenómeno también derribó dos postes del tendido eléctrico.
El Conavi informó que la ruta permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, aunque las estimaciones preliminares indican que será al menos una semana. Las obras tendrán un costo de ¢70 millones.

Imagen-titulo-GN_LNCIMA20131012_0006_1.jpg


Tilaran_LNCIMA20131011_0240_1.jpg
 
Última edición:
Cargando...
Sinceramente, esta noticia no es nada nueva. Todos los que vivimos en San Carlos y que hemos viajado por esa ruta en algun momento hemos visto que esa via esta en malas condiciones y es un hecho fijo que cuando llega el invierno, en cualquier momento, se cierra alguna parte o toda la via. Y lo peor es que quienes salen mas jodidos son los habitantes y comerciantes porque practicamente dependen del turismo y de sacar los productos agricolas para llevarlos fuera de alli.

De verdad que esa ruta se necesita arreglar por completo pues tiene un gran potencial economico y mas si se logra aprobar el proyecto de ley para construir un aeropuerto en la zona norte.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 451 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba