¡Ay, Dios mío! Aquí seguimos con la novela de Chaves y su bronca con los agricultores. El caso es que el Presidente Rodrigo Chaves subió la temperatura hasta niveles peligrosos con unas declaraciones que están dando de qué hablar por to' lado. Parece que la manifestación del otro día no le gustó nada y decidió responderle a balazos, pero con palabras.
Después de que la marcha del sector agropecuario calificara de "ridícula" la convocatoria, Chaves se descargó con todo contra los organizadores y participantes. No se quedó con na', acusándolos de andar en “Hilux” y “Toyota Prados” mientras piden subsidios al Estado. ¡Imagínate la bronca! Según él, ahí no había campesinos humildes buscando justicia, sino “políticos y gente con plata”.
La cosa se puso aún más picante cuando mencionó a una diputada opositora a la que llamó “la diputada gritona que insulta a nuestra Fuerza Pública”, dejando claro que no tiene pelos en la lengua. También apuntó directo a Roy Fallas, líder agrícola, llamándolo “el empuja policías que ahora se victimiza”, apoyando la actuación policial en medio del altercado que ocurrió durante la protesta. ¡Qué brete!
Pero lo más impactante fueron sus amenazas. Chaves juró que si vuelven a traer tractores a las calles, la policía tendrá que actuar “más firmemente” y que él mismo estaría dispuesto a ir a la cárcel por ello. Dijo textualmente: “Y que me metan a la cárcel por eso y me hagan diez investigaciones en la Asamblea”. ¡Imagínate el escenario! Parece que quiere demostrar quién manda en este gallinero político.
Esta actitud agresiva no ha tardado en generar reacciones fuertes. La oposición ha criticado duramente al Presidente, acusándolo de autoritarismo y de polarizar aún más el ambiente político. Muchos señalan que en lugar de buscar soluciones a las demandas del sector agropecuario, prefiere atacar y confrontar. Además, preocupa el tono amenazante que utiliza, poniendo en riesgo la estabilidad democrática del país.
Recordemos que la protesta surgió debido a inquietudes legítimas sobre el precio del arroz, la importación de productos agrícolas y otras políticas gubernamentales que afectan directamente a los productores. En lugar de escuchar estas voces, Chaves opta por descalificar y humillar a quienes expresan su desacuerdo. Es evidente que hay una profunda fractura entre el gobierno y gran parte del sector productivo.
Ahora bien, la defensa del presidente es que busca proteger el orden público y evitar que grupos minoritarios paralicen la economía del país. Argumenta que muchos de los manifestantes no representan a los pequeños agricultores, sino a intereses particulares que buscan manipular la situación en su beneficio. Una vez más, nos enfrentamos a dos visiones opuestas sobre cómo abordar los problemas del país, y parece que la reconciliación no está ni cerca. Parece que el mae quiere ponerle candado a cualquier disidencia.
Considerando todo esto, y viendo cómo la tensión sigue escalando, me pregunto: ¿Crees que la estrategia de confrontación de Chaves es sostenible a largo plazo o terminará generando más divisiones y conflictos en la sociedad costarricense? ¿Debería el Presidente buscar una mesa de diálogo con el sector agropecuario para encontrar soluciones pacíficas y constructivas?
Después de que la marcha del sector agropecuario calificara de "ridícula" la convocatoria, Chaves se descargó con todo contra los organizadores y participantes. No se quedó con na', acusándolos de andar en “Hilux” y “Toyota Prados” mientras piden subsidios al Estado. ¡Imagínate la bronca! Según él, ahí no había campesinos humildes buscando justicia, sino “políticos y gente con plata”.
La cosa se puso aún más picante cuando mencionó a una diputada opositora a la que llamó “la diputada gritona que insulta a nuestra Fuerza Pública”, dejando claro que no tiene pelos en la lengua. También apuntó directo a Roy Fallas, líder agrícola, llamándolo “el empuja policías que ahora se victimiza”, apoyando la actuación policial en medio del altercado que ocurrió durante la protesta. ¡Qué brete!
Pero lo más impactante fueron sus amenazas. Chaves juró que si vuelven a traer tractores a las calles, la policía tendrá que actuar “más firmemente” y que él mismo estaría dispuesto a ir a la cárcel por ello. Dijo textualmente: “Y que me metan a la cárcel por eso y me hagan diez investigaciones en la Asamblea”. ¡Imagínate el escenario! Parece que quiere demostrar quién manda en este gallinero político.
Esta actitud agresiva no ha tardado en generar reacciones fuertes. La oposición ha criticado duramente al Presidente, acusándolo de autoritarismo y de polarizar aún más el ambiente político. Muchos señalan que en lugar de buscar soluciones a las demandas del sector agropecuario, prefiere atacar y confrontar. Además, preocupa el tono amenazante que utiliza, poniendo en riesgo la estabilidad democrática del país.
Recordemos que la protesta surgió debido a inquietudes legítimas sobre el precio del arroz, la importación de productos agrícolas y otras políticas gubernamentales que afectan directamente a los productores. En lugar de escuchar estas voces, Chaves opta por descalificar y humillar a quienes expresan su desacuerdo. Es evidente que hay una profunda fractura entre el gobierno y gran parte del sector productivo.
Ahora bien, la defensa del presidente es que busca proteger el orden público y evitar que grupos minoritarios paralicen la economía del país. Argumenta que muchos de los manifestantes no representan a los pequeños agricultores, sino a intereses particulares que buscan manipular la situación en su beneficio. Una vez más, nos enfrentamos a dos visiones opuestas sobre cómo abordar los problemas del país, y parece que la reconciliación no está ni cerca. Parece que el mae quiere ponerle candado a cualquier disidencia.
Considerando todo esto, y viendo cómo la tensión sigue escalando, me pregunto: ¿Crees que la estrategia de confrontación de Chaves es sostenible a largo plazo o terminará generando más divisiones y conflictos en la sociedad costarricense? ¿Debería el Presidente buscar una mesa de diálogo con el sector agropecuario para encontrar soluciones pacíficas y constructivas?