Costa Rica: un pueblo "blanqueado"

Estudio confirma mestizaje en habitantes del Valle Central

Su ADN tiene 65% de genes europeos, 30% indígenas y 5% africanos

A pesar de los siglos, se conserva herencia genética de primeras mezclas
Pablo Fonseca Q. | [email protected]

Un nuevo estudio genético latinoamericano –del cual Costa Rica formó parte– confirmó que en las venas de los habitantes del Valle Central corre sangre europea, indígena y africana.

Las conclusiones a las cuales llegó un grupo de expertos de la región fueron publicadas en la revistaPLoS Genetics .

MÁS SOBRE ESTE TEMA

* Sitio de PLoS Genetics con el artículo completo (en inglés)

Imprimir Imprimir Enviar Recomendar
Disminuir Disminuir Aumentar Aumentar

Ramiro Barrantes, profesor de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, fue el encargado de recopilar y analizar la información de nuestro país.

De acuerdo con lo que explicó Barrantes, el estudio permitió calcular que el habitante promedio del Valle Central tiene el 65% de genes europeos, un 30% indígenas y el 5% de población africana.

En la herencia indígena de estos costarricenses se destacó el grupo cabécar.

“Esto es algo que ya sabíamos anteriormente, lo importante es que demuestra que los genes que se encuentran actualmente en la población costarricense son los mismos de los indígenas que empezaron el mestizaje hace cientos de años”, explicó el experto.

De manera similar, fueron estudiadas otras 13 poblaciones mestizas de Latinoamérica.

Según este estudio, todos los grupos tienen algún grado de herencia genética común.

Por ejemplo, los mestizos costarricenses comparten genes de indígenas aymaras (de Bolivia), mientras que las poblaciones mestizas de Medellín (en Colombia) tienen rastros de genes cabécar, propios de Costa Rica.

Otra de las conclusiones destacadas es que la presencia genética de los indígenas continúa en los mestizos a pesar del paso de los años o de que haya disminuido notablemente o hasta desaparecido la población indígena original, como es el caso del Valle Central.

Mezcla. La población del Valle Central de Costa Rica es una de las que presentó mayor herencia europea y es comparable con la población analizada de Medellín.

En cambio, los mestizos argentinos cercanos a la cordillera de los Andes son quienes llevan en su ADN mayores rastros indígenas.

Los investigadores dicen que en los lugares donde existió una mayor presencia indígena al llegar los españoles (como México, Guatemala y los Andes centrales) es donde mayor porcentaje de ascendencia indígena aún se conserva.

Por el contrario, donde las poblaciones indígenas eran más pequeñas (como en el Valle Central de Costa Rica) la herencia indígena es menor.

Los expertos señalan que es el estudio más amplio sobre mestizaje que se haya realizado en Latinoamérica hasta el momento.

Todos los que hemos tenido chance de viajar por centroamerica notamos siempre el contraste entre la poblaciòn de nuestro valle central con la del resto de centroamerica. Para bien o para mal somos unos mestizos "blanqueados"
 
Putas Argentinos tanto que juegan de vivos y son mas indios que uno!!

El articulo dice que "los mestizos argentinos cercanos a la cordillera de los Andes son quienes llevan en su ADN mayores rastros indígenas." La comparacion es entre los mestizos argentinos cercanos a la cordillera de los Andes (¿y que de los argentinos cercanos al Rio de la Plata, donde se encuentra la mayoria de la poblacion argentina?) y los mestizos de otros paises latinoamericanos. A pesar de ser un costarricense 65% blanco, 30% indigena y 5% negro (supongo que lo soy, de acuerdo a los resultados de ese estudio) me ofende, y creo que nos deberia de ofender a todos el que usted denigre a un pueblo por ser "mas indio" que otro.
 
raul kuestas dijo:
Putas Argentinos tanto que juegan de vivos y son mas indios que uno!!

El articulo dice que "los mestizos argentinos cercanos a la cordillera de los Andes son quienes llevan en su ADN mayores rastros indígenas." La comparacion es entre los mestizos argentinos cercanos a la cordillera de los Andes (¿y que de los argentinos cercanos al Rio de la Plata, donde se encuentra la mayoria de la poblacion argentina?) y los mestizos de otros paises latinoamericanos. A pesar de ser un costarricense 65% blanco, 30% indigena y 5% negro (supongo que lo soy, de acuerdo a los resultados de ese estudio) me ofende, y creo que nos deberia de ofender a todos el que usted denigre a un pueblo por ser "mas indio" que otro.


No es por nada pero Raúl tiene razón.
 
Cargando...
Hola a todos:

Creo que amerita, compañeros foreros, hacer una reseña que me parece necesaria. En términos científicos, el concepto de raza ha sido abolido hace unos años. Esto es debido a que la estructura genética es lo que se usa actualmente como referencia para establecer similitudes entre populaciones y entidades. Muchas veces hay menos diferencias en la estructura de ADN en individuos de distintas “razas” que en individuos de una misma “raza”.

Si el concepto de “blanqueado” es en un contexto que involucra la idea de “superior” o “calidad” o “mejor” están muy probablemente en un error. :idea:

Saludos.
 
maes esta vara es muy tuanis y la vara,,,pero si me preguntan a mi las diferencias son solo fisicas. por ejemplo la hembra d raza negra tiene la cosita lo mas rica asi como un caimito,,,y el mae negro se supone q es rieludo,,,la hembra del norte d europa tiene los pelitos alla abajo d un tono menos fuerte q la latina,,a veces hasta rojizo. la hembra latina es de pelitos negros negros,,y muchos......

en fin,,asi son las varas.
 
Alejandro221 dijo:
Los investigadores dicen que en los lugares donde existió una mayor presencia indígena al llegar los españoles (como México, Guatemala y los Andes centrales) es donde mayor porcentaje de ascendencia indígena aún se conserva.


Gracias a Dios aún conservamos nuestras raizes.

No puedo creer que la gente se ofenda porque les llamen indigenas o indios cuando debería sentirse orgullosos de ello, y tampoco estoy deacuerdo en que los gobiernos aun hagan ese tipo de distinciones.

Cuando dejemos de vernos como negros, blancos o indiginas entonces todos seremos más iguales.
 
CHIBI CHAN dijo:
Alejandro221 dijo:
Los investigadores dicen que en los lugares donde existió una mayor presencia indígena al llegar los españoles (como México, Guatemala y los Andes centrales) es donde mayor porcentaje de ascendencia indígena aún se conserva.


Gracias a Dios aún conservamos nuestras raizes.

No puedo creer que la gente se ofenda porque les llamen indigenas o indios cuando debería sentirse orgullosos de ello, y tampoco estoy deacuerdo en que los gobiernos aun hagan ese tipo de distinciones.

Cuando dejemos de vernos como negros, blancos o indiginas entonces todos seremos más iguales.

Lo que nunca he llegado a entender es por que hay que sentirse mas orgulloso de las raizes indígenas que de las españolas. Eso depende de cada quien y que ve frente al espejo cada mañana, el punto es que todos no nos vemos iguales y es mejor dejar de pretender que si somos fisicamente iguales, y en la variedad esta el gusto asi que mas bien me alegra que la gente sea diferente.
 
diacachimba dijo:
maes esta vara es muy tuanis y la vara,,,pero si me preguntan a mi las diferencias son solo fisicas. por ejemplo la hembra d raza negra tiene la cosita lo mas rica asi como un caimito,,,y el mae negro se supone q es rieludo,,,la hembra del norte d europa tiene los pelitos alla abajo d un tono menos fuerte q la latina,,a veces hasta rojizo. la hembra latina es de pelitos negros negros,,y muchos......

en fin,,asi son las varas.


fijo fijo , ta solo este mae :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba