Equivocación, investigue qué país es la lavadora mundial de Centroamérica (una misma Westinghouse Industrial) desde el año 2000. Por qué comentan idioteces que no saben.
[h=1]
Lavado de dinero en Costa Rica es el 22% del PIB[/h][h=2]En Honduras la misma relación es el 20%, en Panamá es el 12%, en Nicaragua el 15%, y en El Salvador y Guatemala es el 4%.[/h]Jueves 12 de Diciembre de 2013
inShare0
EDITORIAL:
A nivel global exhiben porcentajes parecidos Brunei Darussalam con el 21%, Paraguay con 19%, Malaysia con 15%, Trinidad and Tobago con 14%, Belarus con 12%, Irak con 10%.
Los datos surgen de calcular relación entre el respectivo Producto Interno Bruto en 2011 (según el Banco Mundial), y el promedio de los flujos ilícitos de dinero de cada país en los años 2002 a 2011, según el reporte Illicit Financial Flows from Developing Countries, 2002-2011.
Si se toma no el promedio de los diez años mencionados, sino solamente la suma de flujos ilícitos de dinero durante el año 2011, la relación entre esa cifra y el PIB de Costa Rica de ese año, es del 58%.
Más allá de la obvia dificultad para la contabilización precisa de los flujos ilícitos de dinero, es notorio que la región es abanderada a nivel mundial en el lavado de dinero,
con Costa Rica a la cabeza.
Y es claro que no puede existir una política económica ni una estrategia empresarial que no tenga en cuenta este fenómeno, habida cuenta de su impacto negativo en la productividad real de las organizaciones económicas, ya que pareciera mucho más beneficioso lavar dinero que producir bienes o servicios con eficiencia.
Fuente:
Global Financial Integrity
Lavado de dinero en Costa Rica es el 22% del PIB - CentralAmericaData :: Central America Data
¿DECIAS ALGO DARTH VADER?