Primero, la noticia es confusa en esa materia, porque pone sólo de paso un enunciado entre comillas que incluso está cortado. Pero me aprece extraño que El Salvador haya invocado el CAFTA, que es un acuerdo entre EEUU y otros países del Istmo, cuando la empresa es Canadiense. Si bien Canadá pertenece al NAFTA, la firma del TLC con EEUU no introdujo automáticamente a Canadá en las negociaciones. De hecho, nuestro país tiene un TLC aparte con Canadá, como seguro El Salvador lo tiene.
Y la noticia dice que ésta es apenas el inicio del proceso. Simplemente, se descartó la moción de El Salvador de no admitir la denuncia. Ahora, se inicará el proceso para determinar si corresponde la indemnización o no, y de qué cantidad.
Pero es una lección para el país: no podemos estar haciendo la de Lucy con Carlitos y quitar la pelota cada vez que la va a patear. Si no se quiere explotación minera, que por ley se contemple. Pero no esta estupidez de establecer la ley, y cuando hay empresas interesadas y hacen los trámites, poner el grito al cielo y pedir que se prohíban. Seamos serios y salgamos del cuartomundismo ya.
Habría que ver por que se menciono dicho tratado en la nota, ya que de esto no sabemos mucho, tratare de investigarlo, ya que tiene mucha razon el TLC de ellos es con los gringos no con Canada, esta raro el asunto, de hecho en la nota menciona lo siguiente, :
Por su parte, El Salvador alega que el CIADI no tiene jurisdicción sobre este asunto y afirma que las peticiones de la empresa son inadmisibles, según los documentos del caso, publicados por el CIADI en su página web.
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pacific Rim Mining Corp.: ICSID Tribunal Rejects Government of El Salvador's Preliminary Objection - MarketWatch
Este es el link de la audiencia publica, la pueden encontrar interesante:
ICSID - International Centre for Settlement of Investment Disputes
Detalles del caso:
ICSID - International Centre for Settlement of Investment Disputes
El Salvador y la minera Pacific Rim se enfrentan en el CIADI
El tribunal creado en noviembre del 2009 al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana con EE.UU. (CAFTA-DR) tendrá que decidir ahora si acepta la objeción planteada por El Salvador. De hacerlo, el caso quedaría cerrado, y si no se acepta la objeción, se fijará un calendario para que ambas partes presenten su caso.
Durante su comparecencia ante el tribunal, El Salvador, representado por el estudio de abogados Dewey and LeBoeuf, argumentó que Pacific Rim no cumplió con los requisitos exigidos por el Estado, entre ellos estudios medioambientales que justificaran la explotación de la mina El Dorado en Cabañas, al noreste del país.
La empresa minera exige al Gobierno de El Salvador una indemnización de 100 millones de dólares por impedirle extraer oro y plata del subsuelo nacional. El Gobierno salvadoreño aduce que las licencias de explotación no son automáticas, sino que dependen del permiso ambiental del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales. Como Pacific Rim no obtuvo el permiso medioambiental pertinente al no presentar, según la parte demandada, un estudio de factibilidad, ni logró demostrar que sus proyectos no causarían daños, no habría habido violación de derechos.
Sin embargo la empresa de minería canadiense, representada por el estudio de abogados Crowell and Moring, aduce que los funcionarios salvadoreños le aseguraron de forma reiterada que se le otorgarían los permisos si cumplían con las leyes del país. Pacific Rim niega no haber cumplido con los permisos que se le solicitaron.
Ahora, repecto a la ultima parte que menciona, no estoy de acuerdo, cada país tiene el derecho de disponer de las riquezas de su país como mejor le plazca, no veo justo solo por que una compañía quiere sacar las riquezas no tiene derecho de pasar por encima de sus dueños legítimos. Si estoy de acuerdo que deben de existir reglas claras, en este sentido, lo mejor es que el ejecutivo impulse el proyecto de ley que prohíba la explotación minera a cielo abierto de una vez por todas.
Esta interesante este caso, es una clara advertencia de lo que puede suceder si no damos reglas claras a este tipo de asunto,