Cruz Roja al Borde: Déficit Millonario Amenaza Servicios Vitales en Costa Rica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La Cruz Roja, esa institución que siempre ha estado ahí para sacarnos las castañas del fuego, anda con el agua al cuello. Resulta que, aparentemente, tienen un problemón financiero que los puede llevar directo al precipicio. Estamos hablando de un déficit de ¢1.700 millones para cerrar el 2025, ¡una torta tremenda!

La verdad, esto no cayó del cielo, ¿eh? Según nos cuentan los dirigentes de la Benemérita, llevan tiempo batallando con esto. Después de la bronca mundial con el COVID, las cosas se pusieron más difíciles, y ahora la situación es crítica. Imagínense, atender emergencias sin tener los recursos necesarios... ¡qué sal!

Y no es que la gente haya dejado de necesitar ayuda, ni mucho menos. Al contrario, parece que las emergencias –accidentes de tráfico, violencia, desastres naturales– han aumentado tanto en número como en gravedad. Pero eso, amigos míos, no ha venido acompañado de un ingreso proporcional. Parece que nos estamos quedando sin herramientas para enfrentar los problemas.

Para ponerle pausa a las cifras frías, pensemos en todo lo que hace la Cruz Roja. Son los primeros en llegar cuando pasa cualquier cosa, tienen alrededor de 6.500 voluntarios y empleados dando el callo, ¡gente realmente dedicada! Con 133 sedes por todo el país y una flota de 700 vehículos listos para salir a cualquier hora, están cubriendo el territorio como nadie. Pero todo eso cuesta dinero, y cuando el dinero no alcanza… ¡la vaina se complica!

Lo que más preocupa es cómo esto va a afectar a las comunidades. Piensen en Desamparados, Curridabat, San Isidro... ¡una lista larguísima de lugares donde la Cruz Roja es esencial! Si no pueden mantener los servicios, miles de personas se van a quedar sin atención en momentos críticos. Es un brete serio, vamos.

Ahora bien, no todo está perdido. La Cruz Roja es una institución transparente, reportan sus finanzas al Ministerio de Salud, a la Contraloría y hasta a la Asamblea Legislativa. Han hecho un llamado respetuoso al gobierno para que apruebe y transfiera esos ¢1.500 millones que necesitan urgentemente. Pero, como sabemos, estas cosas no son fáciles de conseguir. El papeleo, los trámites, los presupuestos... a veces parece que todo se va al traste.

Además, la institución genera gran parte de sus propios ingresos, casi el 60%, gracias a la venta de productos y servicios. Eso demuestra que se esfuerzan por ser autosuficientes, pero la realidad es que no basta. Dependen mucho del apoyo público, del cariño de los costarricenses. Porque, al final, la Cruz Roja es una vara fundamental para nuestra sociedad. Es la mano amiga que te aprieta cuando más lo necesitas.

Entonces, aquí está la pregunta, compadres: ¿Qué podemos hacer nosotros, los ciudadanos comunes, para apoyar a la Cruz Roja en estos momentos difíciles? ¿Será suficiente con donar unos cuantos colones, o necesitamos exigir a nuestros representantes que tomen cartas en el asunto? ¡Déjenme sus ideas en los comentarios! A ver si juntos logramos echar una mano a esta institución que tanto nos vale.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba