##### De nuevo las Universidades Publicas... Hacen a CR Destacar######

Costa Rica destaca por estudios de materiales a nanoescalas - ALDEA GLOBAL:: - nacioncom

Un posible Negocio de 1 Trillon de Dolares donde CR estaria metido!!

Inauguran Laboratorio Nacional de Nanotecnolog

Laboratorio Nacional de Nanotecnologia
Esta iniciativa esapoyada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) y la Industria de Alta Tecnología, así como de instituciones internacionales como la (NASA).

El Laboratorio de Polímeros de la Universidad Nacional (PoliUna)
Desarrolla proyectos con el sector camaronero nacional desde el año 2000.
“Ese sector tiene vedado pescar camarón durante seis meses al año, y sus desechos tienen gran impacto ambiental. Una solución es emplear esos desechos para extraer quitina y quitosano, lo cual también ayudaría al gremio en ese lapso”, indicó Sergio Madrigal, uno de los investigadores.
Esos polímeros tienen propiedades farmacéuticas, alimentarias y agrícolas. Con ellos han elaborado hidrogeles (películas muy delgadas), con miras a aprovecharlas para crear sistemas de liberación controlada de fármacos.

Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (UCR)
Otros trabajos que involucran el uso de desechos de la agroindustria se enmarcan en proyectos de las universidades estatales.
Uno de ellos pretende utilizar procesos de fermentación de residuos del procesamiento de la piña y el banano de rechazo para producir ácido láctico. Normalmente, esta sustancia se emplea como controlador de la acidez en la industria alimentaria.
“El reto es lograr la purificación, a través de la nanotecnología, de matrices muy complejas”, manifestó Carolina Rojas, del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA).

Laboratorio de Química Biorgánica de la Universidad de Costa Rica
Desarrolla materiales de construcción a partir de desechos de piña y palma, como la “madera plástica”, con investigadores de la Universidad Nacional y del Instituto Tecnológico. Al provenir de fuentes renovables, reducen el costo de su obtención.
En palabras de Julio Mata, cada universidad realiza distintas pruebas, como la resistencia mecánica y absorción de agua de estos materiales, para evaluar su calidad.
Recientemente, ellos incorporaron, en el proyecto, los desechos de envases tetrabrik, y trabajan en el uso de residuos de palma como combustible sólido.


luisdeheredia quiere un reconocimiento de los rectores por el POST..... :fumo:
 
Que varas de doña el mae nada mas esta poniendo un tema de cosas de interes asi como se habla mal de la UCR y los Chancletos pro que no destacar las cosas buenas¡¡¡¡
 
Dejala, es la Tica Linda. Usted es un ROKO... varas

No deja de tener razón, creo que mejor hubiera sido un post un toque más detallado en lugar de un copy/paste demasiado superficial. Sería interesante saber qué clase de proyectos, investigaciones y publicaciones se han desarrollado localmente para conscientizar un poco más.
 
Tampoco soy tan roko ¡¡¡¡

No deja de tener razón, creo que mejor hubiera sido un post un toque más detallado en lugar de un copy/paste demasiado superficial. Sería interesante saber qué clase de proyectos, investigaciones y publicaciones se han desarrollado localmente para conscientizar un poco más.

Ahy esta una critica con sentido y constructiva¡¡
 
Que bien, hace rato se viene desprestigiando a las Universidades públicas (creo que muchas veces por envidia).

Muchos las critican por protestas (ojo que soy antichancletudo), por el presupuesto que necesitan, por sus ideologías pero lo cierto del caso es que es el motor que ha hecho y hace avanzar a nuestro país, especialmente en áreas de investigación.

Aunque muchos les duela los mejores economistas, ingenieros, doctores, investigadores sociales (que muchos le restan importancia), etc son de Universidades públicas.

:ciupa1:
 
Que bien, hace rato se viene desprestigiando a las Universidades públicas (creo que muchas veces por envidia).

Muchos las critican por protestas (ojo que soy antichancletudo), por el presupuesto que necesitan, por sus ideologías pero lo cierto del caso es que es el motor que ha hecho y hace avanzar a nuestro país, especialmente en áreas de investigación.

Aunque muchos les duela los mejores economistas, ingenieros, doctores, investigadores sociales (que muchos le restan importancia), etc son de Universidades públicas.

:ciupa1:


Por fin .. ud es un mae que conoce y medio..

Vea Man... yo soy un mae comun y corriente trabajo y a miles costos estudio ingenieria en la UCR.

Pero ahi voy, la cuestion es que muchos de los llamados chancletudos, son gente realmente inteligente y valiosa, los curadores de arte, los restauradores, la gente Editus, no les parecen chancletudos? Pues lo fueron y lo son..

Juan Carlos Chinchilla, Decano de la Fac de Ciencias Sociales de la UNA, a cada rato es entrevistado por canal 7, porque es un genio, pero el man es un sociologo exchancleto.

Elizabeth Odio, Jueza en la Corte de la Haya, es una chancletuda de primera, con ideas socialistas y acaso tener inclinaciones hacia lo social es ser un chavista?

Las personas externan sus resentimientos y tratan de socavar lo insocavable, 70 years de estar preparando lo mejor de Centroamerica y partes del caribe, las inclinaciones sociales habian logrado que hasta el hijo de un enderezador de carros fuera medico forense. uno de mis mejores amigos cuya identidad no viene al caso, y tiene 2 maestrias y 2 especialidades medicas.

Tenemos que hacer conciencia y darnos cuenta que el camino es la inversion en lo publico.. en lo de todos,.. en la investigacion y el desarrollo, en 9 years la matricula de las U publicas aumento en 25000 eestudiantes, y esto debido a la inversion suya y mia.

Lo que pasa es que politicamente hay una fuerza que se esconde detras del periodico la nacion.. .que hace mofa de sus opositores y asi mismo asegura que para ser un buen democrata, sino tuviera oposicion habria que crearla..

Es la misma fuerza que en 1994 obliga al ICE a comprar energia electrica privada sin necesitarla.

Es la misma que tenia debilitada a la caja para que despues de los PAE se redujera la capacidad de la caja con la movilidad laboral, y asi, hacer que la caja tuviera que comprar servicios privados de radiologia e imagenologia.

Es la misma fuerza que tenia a la CCSS de caja chica, mientras la gente se hacia de la vista gorda tapada con 2 banderas de 2 partidos politicos que son la misma carajada.

La misma gente que no le ha cobrado a Alterra las multas que debe por incumplimiento... es la misma que hizo que Dallanese no se comiera la bronca con lo del memorandum, pues ahi SI habia una asociacion para delinquir y una traicion a la patria.

Es la misma que haya muy inconveniente q las U publicas tengan mas estudiantes que con la libertad de catedra puedan hacerse de su propio criterio.

"... el que tiene a la noche de companera, sabe que la paz es pasajera... y para defenderla se levanta... y grita YA VOY!!..."
 
Mae muy cierto lo que dice... Por ejemplo hablando muchos critican a la Caja, pero lo que no saben que no saben es que es la caja chica del gobierno.

Hablando hace poco con un doctor que está muy metido en la parte administrativa del Calderón me contaba que la Caja ya tiene varios años que tiene un superávit muy significativo, pero el gobierno se lo quita, entonces como pueden invertir en mejoras? Pues es imposible.

Se critica mucho también al ICE pero igual le pasa, son un montón de trabas e igualmente no lo dejan prosperar (obvio hay cierta culpa de la mala administración).

A lo que voy es que son Entidades públicas que pueden ser potencias, pero los vivillos del gobierno y las malas administraciones los exprimen para beneficios personales. Antes de satanizarlos ver como hacer para que sean óptimos los servicios sigan brindando movilidad social (cosa que no lo va a hacer una empresa privada).

Pura vida.
 
En la noticia que da pie a este tema

Inauguran Laboratorio Nacional de Nanotecnolog

Se menciona, después del párrrafo que se refiere al apoyo de varias instituciones, entre ellas el CONARE, quién puso la platita:

La primera fase del proyecto fue financiada por la Fundación CR-USA, la Funcenatel y el Fondo de Incentivos del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT).

Es decir, el CONARE puede dar todo su apoyo. Pero al final el que invirtió en el centro fue una organización ligada a los EEUU, una Fundación, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es bueno tener el apoyo. Pero la plata mucho más.

Los que critican el financiamiento de las Universidades públicas no quieren ver su desmantelameinto. Lo que se arguye es que no resulta nada equitativo que se financie a las Universidades públicas para que ellas subsidien la carrera de personas, o que tienen suficientes recursos para autofinanciarse porque están en los escalafornes más altos de ingreso. O, que no siendo necesariamente pudientes, la Universidad les ofrece la oportunidad de ganar un ingreso mucho mayor luego de obtener un título.

En este sentido, tal como funciona el FEES actualmente, es la forma más ineficiente de financiar todos estos excelentes laboratorios e investigación que hacen las muy buenas Universidades públcias que tenemos. Tanto así que el CONARE se limita a dar su apoyo, en vez de poner dinero.

Las Universidaes públicas no sufren una campaña de desprestigio. El desprestigio proviene dentro de las mismas. La excesiva burocracia, el desperdicio de recursos. La falta de transparencia en el uso de los fondos. La forma tendenciosa que adopta ciertos temas, totalmetne parcializada hacia una posición. Y la absurda posición frente a una autonomía que sólo existe en sus afieradas mentes. Todo eso ha desacreditado a las UNiversidaes Públicas.

A la luz de todo eso, un debate sobre cómo sincerar los costos de la matrícula se hace necesario.
 
En la noticia que da pie a este tema

Inauguran Laboratorio Nacional de Nanotecnolog

Se menciona, después del párrrafo que se refiere al apoyo de varias instituciones, entre ellas el CONARE, quién puso la platita:



Es decir, el CONARE puede dar todo su apoyo. Pero al final el que invirtió en el centro fue una organización ligada a los EEUU, una Fundación, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es bueno tener el apoyo. Pero la plata mucho más.

Los que critican el financiamiento de las Universidades públicas no quieren ver su desmantelameinto. Lo que se arguye es que no resulta nada equitativo que se financie a las Universidades públicas para que ellas subsidien la carrera de personas, o que tienen suficientes recursos para autofinanciarse porque están en los escalafornes más altos de ingreso. O, que no siendo necesariamente pudientes, la Universidad les ofrece la oportunidad de ganar un ingreso mucho mayor luego de obtener un título.

En este sentido, tal como funciona el FEES actualmente, es la forma más ineficiente de financiar todos estos excelentes laboratorios e investigación que hacen las muy buenas Universidades públcias que tenemos. Tanto así que el CONARE se limita a dar su apoyo, en vez de poner dinero.

Las Universidaes públicas no sufren una campaña de desprestigio. El desprestigio proviene dentro de las mismas. La excesiva burocracia, el desperdicio de recursos. La falta de transparencia en el uso de los fondos. La forma tendenciosa que adopta ciertos temas, totalmetne parcializada hacia una posición. Y la absurda posición frente a una autonomía que sólo existe en sus afieradas mentes. Todo eso ha desacreditado a las UNiversidaes Públicas.

A la luz de todo eso, un debate sobre cómo sincerar los costos de la matrícula se hace necesario.



Con todo respeto, cada vez que leo en la nacion los domingos ¨se necesita Ingeniero Civil graduado en USA o en la UCR¨ no veo tal desprestigio.

Por otro lado.... La autonomia universitaria es un hecho para ello hay documentacion constitucional que avala la coordinacion de todo ente policial para la entrada al campus debido a que la sala IV considera que la UCR es una "institucion publica con calles privadas cuyo ingreso es abierto a cualquier ciudadano en esa condicion pero cualquier autoridad debe tener una orden judicial" (Sentencia: 04395 Expediente: 95-002608-0007-CO Fecha: 09/08/1995 Hora: 3:18:00 PM Emitido por: Sala Constitucional)
 
En la noticia que da pie a este tema

Inauguran Laboratorio Nacional de Nanotecnolog

Se menciona, después del párrrafo que se refiere al apoyo de varias instituciones, entre ellas el CONARE, quién puso la platita:



Es decir, el CONARE puede dar todo su apoyo. Pero al final el que invirtió en el centro fue una organización ligada a los EEUU, una Fundación, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es bueno tener el apoyo. Pero la plata mucho más.

Los que critican el financiamiento de las Universidades públicas no quieren ver su desmantelameinto. Lo que se arguye es que no resulta nada equitativo que se financie a las Universidades públicas para que ellas subsidien la carrera de personas, o que tienen suficientes recursos para autofinanciarse porque están en los escalafornes más altos de ingreso. O, que no siendo necesariamente pudientes, la Universidad les ofrece la oportunidad de ganar un ingreso mucho mayor luego de obtener un título.

En este sentido, tal como funciona el FEES actualmente, es la forma más ineficiente de financiar todos estos excelentes laboratorios e investigación que hacen las muy buenas Universidades públcias que tenemos. Tanto así que el CONARE se limita a dar su apoyo, en vez de poner dinero.

Las Universidaes públicas no sufren una campaña de desprestigio. El desprestigio proviene dentro de las mismas. La excesiva burocracia, el desperdicio de recursos. La falta de transparencia en el uso de los fondos. La forma tendenciosa que adopta ciertos temas, totalmetne parcializada hacia una posición. Y la absurda posición frente a una autonomía que sólo existe en sus afieradas mentes. Todo eso ha desacreditado a las UNiversidaes Públicas.

A la luz de todo eso, un debate sobre cómo sincerar los costos de la matrícula se hace necesario.

Excelente aporte!
 
En la noticia que da pie a este tema

Inauguran Laboratorio Nacional de Nanotecnolog

Se menciona, después del párrrafo que se refiere al apoyo de varias instituciones, entre ellas el CONARE, quién puso la platita:



Es decir, el CONARE puede dar todo su apoyo. Pero al final el que invirtió en el centro fue una organización ligada a los EEUU, una Fundación, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es bueno tener el apoyo. Pero la plata mucho más.

Cierto papillo, pero quien pone los profesionales especializados, los conocimientos y le da mantenimiento a las cosas, una cosa es inversión inicial y otra tooodo lo que sigue... como lo demuestra el nuevo estadio nacional.. que ahora andan corriendo a ver como financian su mantenimiento.

Los que critican el financiamiento de las Universidades públicas no quieren ver su desmantelameinto. Lo que se arguye es que no resulta nada equitativo que se financie a las Universidades públicas para que ellas subsidien la carrera de personas, o que tienen suficientes recursos para autofinanciarse porque están en los escalafornes más altos de ingreso. O, que no siendo necesariamente pudientes, la Universidad les ofrece la oportunidad de ganar un ingreso mucho mayor luego de obtener un título.

Eso es en parte cierto pero el 85% de los ingresados vienen de coles publicos por un lado (yo soy de un cole urbano marginal) y por otro es el problema de la educacion publica secundaria como tal... y que es lo que hay que hacer? Meter PLATA!
Fuente: Informe Anual de Labores Rector

En este sentido, tal como funciona el FEES actualmente, es la forma más ineficiente de financiar todos estos excelentes laboratorios e investigación que hacen las muy buenas Universidades públcias que tenemos. Tanto así que el CONARE se limita a dar su apoyo, en vez de poner dinero.

Esto ya lo comenté, hay una inversion inicial, pero ya hay dineros destinados a mantenimiento, salarios, compra de nuevos equipos, etc

Las Universidaes públicas no sufren una campaña de desprestigio. El desprestigio proviene dentro de las mismas. La excesiva burocracia, el desperdicio de recursos. La falta de transparencia en el uso de los fondos. La forma tendenciosa que adopta ciertos temas, totalmetne parcializada hacia una posición. Y la absurda posición frente a una autonomía que sólo existe en sus afieradas mentes. Todo eso ha desacreditado a las UNiversidaes Públicas.

Eso no es desprestigio, la burocracia es una tendencia nacional, creada solo para paliar los chorizos en todo el pais.
Las instituciones piden papeles de todo, para controlar mejor, porque aqui en Costa Rica, somos buenos pal chorizo.
La posicion está parcializada hacia un sólo lado.. una sola bandera que tiene 3 colores.. un modelo que ha hecho de este pais la diferencia, el modelo social de desarrollo.

A la luz de todo eso, un debate sobre cómo sincerar los costos de la matrícula se hace necesario.

Lo ultimo es justo y necesario
 
Eso es en parte cierto pero el 85% de los ingresados vienen de coles publicos por un lado (yo soy de un cole urbano marginal) y por otro es el problema de la educacion publica secundaria como tal... y que es lo que hay que hacer? Meter PLATA!
Fuente: Informe Anual de Labores Rector
El que una persona venga de un colegio público no necesariamente significa que venga de las clases más pobres. Por supuesto, también están los estudiantes de bajos recursos. Pero hay casos como el San Luis Gonzaga de Cartago, o en ciudades fuera de la Meseta Central, donde los colegios públicos son los más prestigiosos, los estudiantes de más altos ingresos estudian allá, en lugar de venir a colegios del Valle Central.

Pero sólo basta ver las estadísticas de Ingreso de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) que publica cada año el INEC. Del informe de 2009, cuyo enlace esta acá (archivo pdf) Destaco el Cuadro 5, de la página 10:

newpicture.jpg


El cuadro muestra un resumen de la distribución del ingreso por quintil, ordenado por familias desde el quintil más bajo (I) al más alto (V) de ingreso per cápita. Pero quiero concentrarme en un dato en particular, y es el de la tercera línea partiendo de abajo, la que dice "Escolaridad promedio personas de 15 años y más". La Escolaridad es el número de años de educación formal recibidos a partir del 1er grado de enseñanza primaria. Así, una persona con Primaria completa tiene 6 años de escolaridad; de secundaria 11, y universitaria de 12 en adelante.

Si bien los promedios esconden muchas variaciones dentro de cada quintil, lo cierto es que para todos los quintiles excepto el más alto de ingreso, la escolaridad promedio de las personas mayores e 15 años es menor que la correspondiente a una educación secundaria completa. En el quintil más bajo es de 5,96, lo que dice que muchos son personas que no completaron la primaria. Hasta el quintil IV, con una escolaridad promedio de 9,33 años, o hasta noveno año.

Sólo en el Quintil de ingreso más alto la escolarida promedio está por encima de 11. Es de 12,62. Y si hubiera una división entre deciles (10% de familias por grupo) Sin duda el decil mayor tendría una tasa de escolaridad mucho más alta que el siquiente decil.

EL cuadro muestra dos hechos muy importantes: Primero, la educación universitaria es casi un pasaporte seguro para llegar al quintil más alto de la distribución del ingreso, o mantenerse ahí. Prácticamente todos los graduados universitarios que ganan un ingreso se encuentran ahí. Esto sin duda es cierto, ya que el retorno de la educación universitaria, con respecto a la primaria y secundaria ha crecido fuertemente, dado el mayor premio que se da a la inteligencia y destrezas producto del cambio tecnológico reciente.

El segundo hecho es que hay una relación directa entre escolaridad y nivel de ingreso. La escolaridad promedio crece a medida que pasamos del quintil más bajo al más alto de la población. Ciertamente, una educación más equitativa, que traiga a más personas a mayores niveles de ingreso, mejorará notablemente la distribución del ingreso.

En este sentido, y por el hecho que los recursos son escasos, la prioridad debe estar en reforzar la educación básica. Incluso la pre-escolar, porque es sabido que es en los primeros años de vida donde la capacidad intelectual del niño puede desarrollarse o atrofiarse. Y niños de hogares más pobres reciben menor estímulo intelectual que en hogares más ricos.

En lugar de subsidiar la educación superior, el enfoque debe ser hacia la educación pre-escolar y la básica. En este sentido, es también deplorable la actitud de las Universidades Públicas, que no esperaron a que se secara la tinta de la ley que subió de 6% a 8% del PIB el aporte de la Educación para exigir básicamente la mitad de ese aumento del aporte para sus arcas. Eso sería lo más regresivo que hacer ahora.

Las Universidades Públicas deben cobrar el costo real de la matrícula. Y ofrecer becas a estudiantes que sí las necesitan, por provenir de hogares de bajos recursos. INcluso, las becas deberían usarse apra otras alternativas, como educación técnica y vocacional.

También, puede establecerse un sistema de préstamos para educación, pagaderos a largo plazo, y donde el Estado asuma parte del riesgo.

Hay que ponerse la mano en el corazón, y preguntarse si de verdad resulta justo que se dé tal tipo de ventajas a las personas con la mejor oportunidad de triunfar en la sociedad, a costa de los que están en posición menos ventajosa.
 
El que una persona venga de un colegio público no necesariamente significa que venga de las clases más pobres. Por supuesto, también están los estudiantes de bajos recursos. Pero hay casos como el San Luis Gonzaga de Cartago, o en ciudades fuera de la Meseta Central, donde los colegios públicos son los más prestigiosos, los estudiantes de más altos ingresos estudian allá, en lugar de venir a colegios del Valle Central.

Pero sólo basta ver las estadísticas de Ingreso de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) que publica cada año el INEC. Del informe de 2009, cuyo enlace esta acá (archivo pdf) Destaco el Cuadro 5, de la página 10:

newpicture.jpg


El cuadro muestra un resumen de la distribución del ingreso por quintil, ordenado por familias desde el quintil más bajo (I) al más alto (V) de ingreso per cápita. Pero quiero concentrarme en un dato en particular, y es el de la tercera línea partiendo de abajo, la que dice "Escolaridad promedio personas de 15 años y más". La Escolaridad es el número de años de educación formal recibidos a partir del 1er grado de enseñanza primaria. Así, una persona con Primaria completa tiene 6 años de escolaridad; de secundaria 11, y universitaria de 12 en adelante.

Si bien los promedios esconden muchas variaciones dentro de cada quintil, lo cierto es que para todos los quintiles excepto el más alto de ingreso, la escolaridad promedio de las personas mayores e 15 años es menor que la correspondiente a una educación secundaria completa. En el quintil más bajo es de 5,96, lo que dice que muchos son personas que no completaron la primaria. Hasta el quintil IV, con una escolaridad promedio de 9,33 años, o hasta noveno año.

Sólo en el Quintil de ingreso más alto la escolarida promedio está por encima de 11. Es de 12,62. Y si hubiera una división entre deciles (10% de familias por grupo) Sin duda el decil mayor tendría una tasa de escolaridad mucho más alta que el siquiente decil.

EL cuadro muestra dos hechos muy importantes: Primero, la educación universitaria es casi un pasaporte seguro para llegar al quintil más alto de la distribución del ingreso, o mantenerse ahí. Prácticamente todos los graduados universitarios que ganan un ingreso se encuentran ahí. Esto sin duda es cierto, ya que el retorno de la educación universitaria, con respecto a la primaria y secundaria ha crecido fuertemente, dado el mayor premio que se da a la inteligencia y destrezas producto del cambio tecnológico reciente.

El segundo hecho es que hay una relación directa entre escolaridad y nivel de ingreso. La escolaridad promedio crece a medida que pasamos del quintil más bajo al más alto de la población. Ciertamente, una educación más equitativa, que traiga a más personas a mayores niveles de ingreso, mejorará notablemente la distribución del ingreso.

En este sentido, y por el hecho que los recursos son escasos, la prioridad debe estar en reforzar la educación básica. Incluso la pre-escolar, porque es sabido que es en los primeros años de vida donde la capacidad intelectual del niño puede desarrollarse o atrofiarse. Y niños de hogares más pobres reciben menor estímulo intelectual que en hogares más ricos.

En lugar de subsidiar la educación superior, el enfoque debe ser hacia la educación pre-escolar y la básica. En este sentido, es también deplorable la actitud de las Universidades Públicas, que no esperaron a que se secara la tinta de la ley que subió de 6% a 8% del PIB el aporte de la Educación para exigir básicamente la mitad de ese aumento del aporte para sus arcas. Eso sería lo más regresivo que hacer ahora.

Las Universidades Públicas deben cobrar el costo real de la matrícula. Y ofrecer becas a estudiantes que sí las necesitan, por provenir de hogares de bajos recursos. INcluso, las becas deberían usarse apra otras alternativas, como educación técnica y vocacional.

También, puede establecerse un sistema de préstamos para educación, pagaderos a largo plazo, y donde el Estado asuma parte del riesgo.

Hay que ponerse la mano en el corazón, y preguntarse si de verdad resulta justo que se dé tal tipo de ventajas a las personas con la mejor oportunidad de triunfar en la sociedad, a costa de los que están en posición menos ventajosa.


Mae.. Muy buenas sus ideas. Pero son nada que no se haya criticado ya.. los que estamos adentro sabemos lo que ud nos muestra, pero como restringir el acceso a los ricos? o como hacer al MEP entender la necesidad de mejorar la calidad, si al mismo tiempo hay que pensar en que hay mucho niño que solo come lo que le dan en la escuela al dia? como aumentar la dificultad de los planes de estudio si los primeros en reclamar que ¨la niña deja tareas muy duras¨ son los papás?

No podemos tampoco meterle toooda la plata al MEP porque se lo aseguro ... ahi hay un robadero cabronsisimo... mi mama trabaja en una escuela.. y cuenta que para tiempos de los arrestos de miguel Angel y demás, de un pronto a otro... en la escuela de ella habia plata para todo... y mejoró la alimentacion de los guilas... o sea... las juntas de educacion son una mierda... los directores contratan gente de mantenimiento por 500, pero les pagan 400 y se ganan la diferencia porque los maes de mantenimiento lo saben pero les sirve quedarse callados para tener brete.
 
A todo esto que ha hecho Costa Rica para destacarse en el campo de la nanotecnología? Publicaciones científicas, investigaciones, innovaciones?

No entiendo la idea de vangloriarse por el hecho de tener un laboratorio si los resultados que arroje y el uso que se le de son lo que cuentan. Qué está haciendo la Escuela de Electromecánica del TEC con todo ese equipo donado de Intel?? Ahorita hay PLCs, brazos robóticos y demás amontonados en un cuarto recogiendo polvo.

A toda apariencia la intencionalidad del tema es dar a entender que las Us públicas "son lo máximo" para contrarrestar la mala publicidad generada por Trejos y la señora esta de la UCR. No quiero basurear a las Us públicas ni mucho menos pero me parece que sobran oportunidades de mejoría que se deberían analizar y aprovechar antes de que se destaquen tan solo a nivel latinoamericano, ni hablar de nivel mundial.
 
A todo esto que ha hecho Costa Rica para destacarse en el campo de la nanotecnología? Publicaciones científicas, investigaciones, innovaciones?

No entiendo la idea de vangloriarse por el hecho de tener un laboratorio si los resultados que arroje y el uso que se le de son lo que cuentan. Qué está haciendo la Escuela de Electromecánica del TEC con todo ese equipo donado de Intel?? Ahorita hay PLCs, brazos robóticos y demás amontonados en un cuarto recogiendo polvo.

A toda apariencia la intencionalidad del tema es dar a entender que las Us públicas "son lo máximo" para contrarrestar la mala publicidad generada por Trejos y la señora esta de la UCR. No quiero basurear a las Us públicas ni mucho menos pero me parece que sobran oportunidades de mejoría que se deberían analizar y aprovechar antes de que se destaquen tan solo a nivel latinoamericano, ni hablar de nivel mundial.

Man.. cuando veo anuncios así... no veo mala publicidad...

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Cuando veo rectores ayudando a investigaciones no veo nada oscuro. Mucho menos cuando ya se habia tomado acciones correctivas internamente.

Oportunidades de mejoría sobran en todo lado.. Como en la Latina que pasan a la gente solo por tener matricula en el curso que sigue.

Pero no recuerdo haber visto al Mall Latino ni la Ulashit.. perdon Ulacit... rankeadas mejor que la UCR?

LINK
Teletica.com: Telenoticias

Me avisa si las ve
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
A todo esto que ha hecho Costa Rica para destacarse en el campo de la nanotecnología? Publicaciones científicas, investigaciones, innovaciones?

No entiendo la idea de vangloriarse por el hecho de tener un laboratorio si los resultados que arroje y el uso que se le de son lo que cuentan. Qué está haciendo la Escuela de Electromecánica del TEC con todo ese equipo donado de Intel?? Ahorita hay PLCs, brazos robóticos y demás amontonados en un cuarto recogiendo polvo.

A toda apariencia la intencionalidad del tema es dar a entender que las Us públicas "son lo máximo" para contrarrestar la mala publicidad generada por Trejos y la señora esta de la UCR. No quiero basurear a las Us públicas ni mucho menos pero me parece que sobran oportunidades de mejoría que se deberían analizar y aprovechar antes de que se destaquen tan solo a nivel latinoamericano, ni hablar de nivel mundial.



Diay no manillo.. si quiere saber resultados y leerse estudios basta con buscar!

Link
http://www.nacion.com/2010-07-23/AldeaGlobal/NotasSecundarias/AldeaGlobal2457427.aspx

K
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba