Costa Rica destaca por estudios de materiales a nanoescalas - ALDEA GLOBAL:: - nacioncom
Un posible Negocio de 1 Trillon de Dolares donde CR estaria metido!!
Inauguran Laboratorio Nacional de Nanotecnolog
Laboratorio Nacional de Nanotecnologia
Esta iniciativa esapoyada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) y la Industria de Alta Tecnología, así como de instituciones internacionales como la (NASA).
El Laboratorio de Polímeros de la Universidad Nacional (PoliUna)
Desarrolla proyectos con el sector camaronero nacional desde el año 2000.
“Ese sector tiene vedado pescar camarón durante seis meses al año, y sus desechos tienen gran impacto ambiental. Una solución es emplear esos desechos para extraer quitina y quitosano, lo cual también ayudaría al gremio en ese lapso”, indicó Sergio Madrigal, uno de los investigadores.
Esos polímeros tienen propiedades farmacéuticas, alimentarias y agrícolas. Con ellos han elaborado hidrogeles (películas muy delgadas), con miras a aprovecharlas para crear sistemas de liberación controlada de fármacos.
Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (UCR)
Otros trabajos que involucran el uso de desechos de la agroindustria se enmarcan en proyectos de las universidades estatales.
Uno de ellos pretende utilizar procesos de fermentación de residuos del procesamiento de la piña y el banano de rechazo para producir ácido láctico. Normalmente, esta sustancia se emplea como controlador de la acidez en la industria alimentaria.
“El reto es lograr la purificación, a través de la nanotecnología, de matrices muy complejas”, manifestó Carolina Rojas, del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA).
Laboratorio de Química Biorgánica de la Universidad de Costa Rica
Desarrolla materiales de construcción a partir de desechos de piña y palma, como la “madera plástica”, con investigadores de la Universidad Nacional y del Instituto Tecnológico. Al provenir de fuentes renovables, reducen el costo de su obtención.
En palabras de Julio Mata, cada universidad realiza distintas pruebas, como la resistencia mecánica y absorción de agua de estos materiales, para evaluar su calidad.
Recientemente, ellos incorporaron, en el proyecto, los desechos de envases tetrabrik, y trabajan en el uso de residuos de palma como combustible sólido.
luisdeheredia quiere un reconocimiento de los rectores por el POST.....
.gif)