Depresión como enfermedad mental

Yo les voy a contar mi relato...no queria pero veo que algunos saben la verdad a medias y pues me gustaria que esten claros.

yo tube depresion clinica.

Maso menos me empezo a los 17 a;os y no le di importancia hasta despues por que como mucha gente cree que estar deprimido se quita con unas birras....la trizteza se quita con birras ....no la depresion.

yo vengo de una familia de puros hombres y mis hermanos me decian que no fuera tan maricon que saliera , que corriera , que ami no me gustaba nada y eso no ayudaba en nada.Los pobres tampoco sabian que era la depresion.

nunk me quise suicidar pero no me parecia mala idea dejar de existir.

con el tiempo me abri y les conte a mis papas lo que me pasaba..al principio tampoco me creian me decian que yo lo que era era un vago y que nesecitaba dejaar de ser ocioso.

resulta que un dia no aguante mas....fui donde un sicologo ...yo porq quice y le conte lo que pasaba...yo tambien crei que era algo de guevon y que con una buena fiesta se me pasaba q tan equivocado estaba.

el sicologo me hizo varias preguntas...que donde vivia,que cuales eran mis estudios , que si tenia problemas en el trabajo o casa.

resulto ser que el estudio q el me hizo por varias semanas dedujo q yo tenia una vida estupenda( y es la verdad soy awesome) y lo unico que creia que era un problema en mi era que tenia un depresion severa de a;osv por q no tenia ningun motivo logico para sentirme asi.Era pramente quimico entre la citocina y la serotonina

tenia que remitirme a un siquiatra...pues bien primero Dios y despues por alla una palanca me atendieron super rapido en el hospital de heredia una de las mejores siquiatras del pais y de hecho ella dictamino lo mismo y entre en tratamiento....

no voy a decir la pastilla que yo tomaba...pero esa intervencion me cambio la vida por completo...volvi a ser yo...feliz y tranquilo viviendo la vida al momento...de hecho ni siquiera hubiera entrado al foro nunk !

solo el que ha tenido esto puede decir lo feo que se siente...es como tener gripe...si no te tomas nada no te vas a curar...el estado de desesperanza no se lo deseo a nadie!!!!!!!!!!

en fin cuando vean a alguien q nunk tiene un semblante feliz y q no se interesa por nada ni nadie este individuo talvez tenga depresion y es bueno hacerlo entender q tiene un problema y que ocupa tratamiento...

espero les aporte en algo....
 
una una enfermedad peligrosa y hay que atenderse, lo peor es que generalmente la persona no se da cuenta de lo grave que esta y pasan cosas como esa de que se matan o matan a alguien, o hacen cualquier locura.
 
La depresión esta catalogada como enfermedad mental por los libros de Psicodiagnostico psiquiátrico una de las mas recientes ediciones son el DSM-4 y CIE 10.

En estos libros se explican las depresiones y sus variantes mas complejas y comunes.

Es una enfermedad muy difícil de tratar y puede fácilmente llevar a la persona a la muerte.

Las depresiones podrían estar "enmascaradas" como por ejemplo con los vicios o con conductas autodestructivas mas evidentes.

Se puede confundir con un estado de animo pasajero, pero si no es tratada, la persona puede hundirse cada dia mas y mas.

El suicidio es por decirlo de una forma es la "máxima expresión" de la depresión.
 
Es más serio de lo que todos creemos. A veces uno dice "tengo depre" y la verdad en mi caso la supuesta depre se me quita con darme un gusto con algo de comida o ir y comprarme una blusa que me gustó, etc., era simplemente que estaba triste o estresada.... pero la depresión deben ser otros 100 pesos!

Un primo no muy cercano (precisamente porque no establecía relaciones cercanas con nadie) se suicidó. Nunca hizo nada por su vida, ya tenía como 33 y nunca había trabajado, vivía de los ahorros de su mamá, con ella, nunca salía. Y todo el mundo decía que solo era un vago y vividor. Cuando ella murió de cáncer duró un año y luego se suicidó.

Otra señora por mi barrio siempre decían que era depresiva, pero era simple conocida yo no sé el trasfondo, la cuestión fue que se prendió fuego a sí misma.
 
me ha pasado varias veces que las wilas me llaman por telefono,me dicen que estan muy deprimidas que si puedo llegar.de inmediato me dirijo a ver esa wila deprimida,despues de hablar un rato,pasamos por el sillon,la cama y cuando ya me voy,le aseguro que la depresion ya no existe


Pupys deberia cobrar esa vara usted, al rato le sale bien el negocio.


Ya entrando en el tema yo siempre he agradecido que a pesar de pasar como todos por situaciones duras siempre he salido con la frente en alto, yo supongo que la depresion se da dependiendo mucho de la forma de ser de la persona o que equivoco.
 
Ya entrando en el tema yo siempre he agradecido que a pesar de pasar como todos por situaciones duras siempre he salido con la frente en alto, yo supongo que la depresion se da dependiendo mucho de la forma de ser de la persona o que equivoco.

no quiero caerle mal pero esta bastante equivocado , la depresion es una enfermedad del cerebro y no discrimina a nadie...son los niveles bajos de glandulas como la citocina y serotonina.

akaso a uno le da o no le da gripe por su forma de ser....
 
lo que Lonely quiso decir es que las personas tenemos diferentes maneras de ver la vida y de enfrentar los problemas. A mi parecer, esto viene con el "cableado" que trae uno. Comparar la depresion con un resfriado es una estupidez, pongase serio.

El funcionamiento del cerebro es sumamente delicado, uno no se da cuenta de la importancia que tiene que todas las sustancias esten en el nivel que tienen que estar. Con respecto al tema de la personalidad, a mi parecer, eso influye en comportamientos que pueden llevar a depresiones severas, como el uso de drogas, promiscuidad, etc. Lo complicado es saber quien tiene predisposicion a padecer de depresion y quien no.
 
akaso a uno le da o no le da gripe por su forma de ser....

Con respecto al tema de la personalidad, a mi parecer, eso influye en comportamientos que pueden llevar a depresiones severas, como el uso de drogas, promiscuidad, etc. Lo complicado es saber quien tiene predisposicion a padecer de depresion y quien no.


Ya lo dijo la amiga Meina, si bien es cierto es una enfermedad, no es lo mismo que la gripe que es un virus que se pega persona a persona, a mi me parece que como dijo Meina hay cosas que pueden contribuir a que la persona desarrolle depresion y supongo que hay gente que viene predispuesta, ahi es donde digo yo que personas diferentes pueden reaccionar diferente a los mismos problemas.
 
El contexto social tiene que ver mucho con el desarrollo de la depresión, por lo tanto la personalidad también. No a todos les funciona tomar Prozac para regular los neurotransmisores como la serotonina, hay personas que necesitan profundizar en la psicoterapia para sentir que están saliendo adelante.

En parte entiendo su idea de compararlo con la gripe aunque me parece una similitud poco acertada. Lo que estás haciendo es referirte a la depresión como algo meramente biológico que se cura con pastillas y que cualquiera lo puede padecer. La depresión tiene muchas formas de cura y una de las más efectivas es la psicoterapia. ¿A usted quién le asegura que esa pastilla que le dieron realmente es para la depresión? ¿Un psiquiatra que se la prescribió? La mente humana es sorprendente y la medicina es útil para mantenerla en equilibrio, pero no lo es todo...
 
Ademas, hay muchos factores que pueden influir en el estado de animo, no todo el mundo es super "awesome"... yo he visto casos de gentes que lidian con estados de animo depresivos mediante el uso de drogas. Para personas con predisposicion a la adiccion, a mi parecer, se debe tratar el problema desde el punto de vista psicologico, xq una pastilla no va a ser la solucion magica y en el caso de ciertas personas, mas bien puede contribuir a perpetuar comportamientos nocivos.
 
Es que no hay solucion universal. Depende de las circunstancias. Las pastillas tienen efectos secundarios y conozco casos de adictos a antidepresivos, y una adiccion, haría caer de nuevo a esa persona en una depresión. Esto es muy complejo y hay distintas causas y consecuencias a distintos pacientes. Lo que si ayuda es sentirse parte de algo, integrarse a la realidad, ocupar la mente y lograr metas, que aunque pequeñas, motivan a seguir adelante
 
tipos causas y sintomas.....

LA DEPRESION.
Los sentimientos de tristeza y desaliento son reacciones emocionales normales a situaciones difíciles. Pero cuando estos sentimientos persisten por más de unas semanas, podrían ser signo de un trastorno del estado de ánimo llamado depresión.
La depresión es una de las enfermedades mentales más comunes. Puede manifestarse a cualquier edad, y una de cada cinco mujeres y uno de cada diez hombres experimentarán depresión en algún momento de sus vidas. Casi el 90 por ciento de aquellas personas que sufren de depresión podrían ser tratadas eficazmente. Aquellas personas que reciben tratamiento sienten su beneficio. Pero muchos no reciben tratamiento, en gran parte porque no reconocen la enfermedad o no se dan cuenta de sus síntomas, echándole la culpa a la gripe, estrés, poco descanso o mala alimentación. Si no se la trata, la depresión puede conducir al suicidio.
Si las personas reconocen los síntomas y las pautas en forma temprana y solicitan tratamiento, pueden evitar un sufrimiento innecesario.

Tipos de Depresion.

La depresión se manifiesta en formas diferentes, y algunas de ellas pueden superponerse. Los psiquiatras pueden dar más de un diagnóstico, ya que la enfermedad a menudo está ligada con otros problemas como abuso de sustancias, trastornos relacionados con la comida o trastornos de ansiedad.
La depresión clínica se refiere a una condición lo suficientemente seria como para requerir atención profesional. Se dice que una persona que sufre de depresión aguda durante un período corto, ha tenido un episodio de depresión clínica. La depresión grave se caracteriza por síntomas más agudos o exagerados.
Cuando una persona exhibe síntomas depresivos leves, en forma consistente, se dice que esa persona sufre de un trastorno distímico. Cuando una persona con distimia sufre un episodio de depresión aguda, se lo denomina depresión doble.
También existe otro tipo de depresión identificada más recientemente, conocida como trastorno estacional afectivo (SAD, por sus siglas en ingles), que se desencadena por los cambios de las estaciones del tiempo, influido por las condiciones climáticas y la cantidad de luz de día disponible.
Otro tipo de depresión aguda es la maníaco-depresión o trastorno bipolar, llamada así porque las personas que la padecen, no sólo pasan por momentos bajos de la depresión sino también las euforias de la manía.

Causas.

Si bien las investigaciones han logrado una vasta explicación acerca de la depresión, los científicos todavía no han podido encontrar el mecanismo exacto que la desencadena. Existe una gran posibilidad de que no haya una simple causa. Sin embargo, estudios recientes han conectado a la depresión con cambios genéticos en la composición química del cuerpo. Estos cambios generalmente involucran un desequilibrio en los neurotransmisores (sustancias químicas que permiten que las células del cerebro se comuniquen), en particular seratonina y norepinefrina.
Otros factores, como relaciones familiares negativas, enfermedades graves, pérdidas o cambios significantes y abuso de sustancias pueden causar o complicar la depresión. Los familiares cercanos de personas con depresión tienen más posibilidades de contraer depresión o maníaco- depresión que la población en general.

Indicios y Sintomas.

A menudo se confunde una verdadera depresión clínica por una tristeza ocasional, desaliento, desilusión o melancolía. Estos sentimientos generalmente están presentes en la depresión, pero en una forma más intensa y prolongada. Las personas que sufren de depresión probablemente exhibirán uno o más de los siguientes comportamientos:

  • Sentimientos de falta de valor, falta de esperanzas, de impotencia, indiferencia total o culp a extrema
  • Tristeza prolongada, llanto incontrolable
  • Irritabilidad
  • Retracción de actividades o relaciones de las que disfrutaron en otros tiempos
  • Incapacidad para concentrarse o recordar detalles; indecisión
  • Cambio notable en el apetito con pérdida o aumento de peso repentino
  • Cambio en los hábitos de dormir: fatiga constante, insomnio, despertar temprano o dormir demasiado
  • Problemas físicos que no tienen otra explicación
  • Pensamientos sobre la muerte o intentos de suicidio

Tratamientos.


  • La depresión es una de las enfermedades mentales más tratables. Casi un 90 por ciento de las personas que sufren de depresión responden bien al tratamiento, y casi todos los pacientes en tratamiento experimentan beneficios. Al igual que otras enfermedades mentales, la depresión se trata con medicamentos, psicoterapia o la combinación de ambos. Los pacientes generalmente comienzan a sentirse mejor en sólo unas pocas semanas.



  • Medicamentos.
  • Los medicamentos antidepresivos se utilizan para corregir desequilibrios de ciertos neurotransmisores. Por lo general se recetan cinco grupos de medicamentos para la depresión: antidepresivos tricíclicos, inhibidores de monoaminoxidasa (MAOIs), inhibidores de recaptación selectiva de serotonina (SSRIs), inhibidores de recaptación selectiva de norepinefrina (SNRIs) y otros antidepresivos atípicos.
  • La eficacia de los medicamentos antidepresivos depende de la salud general de la persona, su peso, su metabolismo y otros características físicas. Generalmente se los receta de acuerdo a la persona. Si un medicamento no funciona, el médico puede probar otro, o una combinación de medicamentos para determinar el régimen más eficaz. Por lo general, los antidepresivos actúan efectivamente entre tres y seis semanas.
  • Otras formas de terapia son la terapia de electroshock (ECT) y terapia de luz. Si bien su utilización ha disminuido desde la aparición de los medicamentos más modernos, la terapia de electroshock es muy eficaz para aquellos pacientes que no toleran los medicamentos o que no pueden tomarlos debido a condiciones médicas, edad, mala nutrición, o simplemente aquellos que responden a los medicamentos antidepresivos. La terapia de luz se utiliza principalmente para aquellos que sufren del trastorno estacional afectivo. Bajo esta terapia, los pacientes asisten a sesiones terapéuticas regulares donde se los expone a luz proveniente de una fuente de luz de gran espectro
  • Psicoterapia.
  • La psicoterapia involucra la participación verbal entre profesionales capacitados y pacientes. El terapeuta utiliza técnicas para ayudar al paciente a adquirir una nueva percepción personal que le permitirá cambiar sus pensamientos, sentimientos o comportamientos en una forma positiva.
  • Varias formas de esta "terapia hablada" han sido de gran ayuda para el tratamiento de la depresión. Estas terapias son: psicoterapia interpersonal, terapia cognitiva y del comportamiento, psicoanálisis y psicoterapia psicodinámica.

La vida con Depresion.

La depresión hace que la persona se sienta cansada, sin valor, impotente y sin esperanzas. Es importante destacar que estos sentimientos son resultado de la depresión y que no reflejan con exactitud la verdadera situación de la persona. Hasta que el tratamiento comience a actuar, la persona que sufre de depresión debe:


  • limitar sus compromisos;
  • establecer objetivos y expectativas reales;
  • compartir tiempo con otras personas;
  • participar en actividades de las que disfrute;
  • solicitar los consejos de buenos amigos o de la familia antes de tomar decisiones importantes;
  • before making important decisions;
  • darse cuenta que no saldrán de la depresión "por sí solos"
  • y pensar positivamente y tratar de alejar los pensamientos negativos.

  • Como pueden ayudar la familia y los amigos.
  • Lo más importante que la familia y los amigos pueden hacer por la persona con depresión es ayudarla a obtener tratamiento. Pueden hacerlo alentando al paciente a continuar con el tratamiento, acompañándolo al médico e incluso controlando que el paciente tome los medicamentos.
  • Otra forma importante de ayudar es ofreciendo apoyo emocional, comprensión, paciencia, afecto y aliento. Debe escucharse siempre a la persona con depresión. No deben ignorarse los comentarios sobre suicidio; estos deben reportarse al médico inmediatamente.
 
Es que no hay solucion universal. Depende de las circunstancias. Las pastillas tienen efectos secundarios y conozco casos de adictos a antidepresivos, y una adiccion, haría caer de nuevo a esa persona en una depresión. Esto es muy complejo y hay distintas causas y consecuencias a distintos pacientes. Lo que si ayuda es sentirse parte de algo, integrarse a la realidad, ocupar la mente y lograr metas, que aunque pequeñas, motivan a seguir adelante

Entre esos medicamentos están las benzodiazepinas como el clonazepam! Un medicamento altamente adictivo.
 
Cargando...
La depresión incluye tristeza la tristeza no siempre incluye depresión. La tristeza es una sensación que todos experimentados pero cuando esa sensación ocurre muy seguido y está acompañada de síntomas físicos como hipersomnia o insomnio, dolor de cabeza, dificultadad para concentrarse y memorizar, entre otros, nos lleva a que la persona está experimentando un cuadro depresivo. Otro detalle importante con la depresión a diferencia de una simple tristeza es que conforme vaya creciendo ésta va perjudicar los proyectos personales, académicos y laborales de la persona afectada.

Yo desde hace mucho tiempo sufro de estos síntomas, y como efecto secundario aveces me pongo un poco agresivo. Pensé que era por la rutina tan apretada que tenia, así que deje de hacer ciertas cosas, pero seguí igual, así que comencé a hacer otras cosas para cambiar la rutina, pero no funciono. Siento como que algo falta y no se que sera. Me imagino que tal vez pueda ser depresión...
 
Yo desde hace mucho tiempo sufro de estos síntomas, y como efecto secundario aveces me pongo un poco agresivo. Pensé que era por la rutina tan apretada que tenia, así que deje de hacer ciertas cosas, pero seguí igual, así que comencé a hacer otras cosas para cambiar la rutina, pero no funciono. Siento como que algo falta y no se que sera. Me imagino que tal vez pueda ser depresión...

No necesariamente. Puede ser tensión. Habria que revisar la sintomatologia que presenta,pues no siempre van de la mano
 
Ya lo dijo la amiga Meina, si bien es cierto es una enfermedad, no es lo mismo que la gripe que es un virus que se pega persona a persona, a mi me parece que como dijo Meina hay cosas que pueden contribuir a que la persona desarrolle depresion y supongo que hay gente que viene predispuesta, ahi es donde digo yo que personas diferentes pueden reaccionar diferente a los mismos problemas.

Creo que no entendieron lo que que quise decir....con lo de la gripe me referia que que es una enfermedad , como la colitis o el sarampion y que no por su forma de ser usted las va a tener o no....esto pasa con la depresion ya que es una enfermedad que ataca a cualkiera...otra cosa es la tristeza.

Claro que hay factores que influyen no en el desarrollo sino en el crecimiento de la misma cuando ya se presenta un cuadro clinico....como en mi caso no tenia ningun factor externo que me hiciera sentirme mal el problema era interno.

La sicoterapia llega a un punto( unas 6 sesiones) sino no hay mejoramiento se remite a un siquiatra que tiene potestad para recetar ...de hecho yo despues del tratamiento no volvi donde el sicologo ya no lo nesecitaba( un dia de estos voy a decir hola).

Es una enfermedad muy fea y no se la deseo a nadie!!!

saludos
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba