Deudas estan hundiendo a la ccss

Es dificil hablar de este tema ,pero ni modo. Aqui les dejo esto para que reflexionen

834 millones le debe la embajada de usa.
70 mil millones los patronos privados.
9 mil millones el ins.
150 mil millones el ministerio de salud.
171 mil millones el seguro del estado.
300 mi millones las empresas públicas.

Muchas gracias y hay les dejo para que opinen
 
Todavia no entiendo como la embajada de USA tiene que pagar seguro si supuestamente es territorio con jurisdiccion de su representada... Nunca he escuchado que el embajador de USA (o de cualquier otro pais) haga fila en el EBAIS para retirar medicamentos... En cambio si he escuchado que Pepillo tuvo que hacer fila para que lo atendieran :-P

La CCSS, el ICE, INS siempre habian sido la caja chica del estado por eso es que se les adeuda tanto a la caja, nunca se habia contemplado pagar el rubro correspondiente del estado, por eso es que estamos como estamos; empleados mal pagados, servicios abarrotados, ineficientes, etc, etc.
 
Cargando...
Eso mismo iba a preguntar yo...

Las fuentes oficiales de esos datos... no digo que sea mentira, es más puede estar muy apegado a la realidad, pero igual el foro aguanta lo que le pongan.
 
esos datos si no me equivoco son internos, caulquier empleado de la ccss con acceso al sistema de cobros puede ver esa información, pero no hay una fuente pública q se pueda citar...
 
Algunas fuentes

Escrito por Krissia Morris Gray Lunes 09 de Agosto de 2010 01:36
NAC4-2-Luis-Chavarria.jpg
Luis Chavarría, secretario general de Undeca, manifestó que la Embajada de Estados Unidos, al igual que los demás patronos está en la obligación de respetar la normativa en materia de aseguramiento.​

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) denunció, ante los Tribunales de Trabajo a la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, por acumular una deuda con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que asciende a los ¢900 millones. Para Undeca, la entidad diplomática lesiona los intereses de los empleados de la entidad,
al tiempo que violenta la legislación nacional que señala que los patronos deben asegurar a los empleados ante la entidad aseguradora.
Según Luis Chavarría, el monto que debe corresponde a las contribuciones que todo patrono debe cancelar mensualmente para financiar el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) constituido por el 3% y el Régimen obligatorio de pensiones complementarios del cual se rebaja al trabajador el 1,50% de su salario.
Adujo, además, que esas contribuciones son controladas y recaudadas por el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) y desde la creación de éste, en el año 2.000 la Embajada se ha negado a cancelar sus cuotas.
“A pesar de que la Caja ha hecho una serie de gestiones administrativas, la embajada norteamericana no hace el pago, incluso la Procuraduría General de la República dictaminó que a todos los trabajadores de esta entidad se les deben cubrir esas cuotas. Pero ni así, ha pagado
“No existe ninguna razón, mucho menos jurídica, que justifique la actuación y posición de la embajada norteamericana, que como todo patrono, en nuestro país, está en la obligación de sujetarse a nuestra legislación laboral y social”, reafirmó Chavarría.
En años anteriores, la CCSS realizó las gestiones correspondientes ante las autoridades de la Embajada de Estados Unidos para lograr el pago de la deuda, pero los resultados han sido infructuosos.
Por su parte, la Embajada ha defendido la tesis que participa de un plan básico establecido por la CCSS en un contrato privado y que la entidad ha cumplido con el aporte mensual correspondiente.
“Como cualquier otro patrono que infrinja la legislación laboral y seguridad social, la Embajada de los Estados Unidos no puede sustraerse de la obligatoriedad de nuestra legislación y tampoco de su responsabilidad por la infracción de esta normativa”, reafirmó Chavarría.
Última actualización el Lunes 09 de Agosto de 2010 08:53 Escríbale a Krissia Morris Gray: [email protected]Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .






 
y cuanto le debe el gobierno de nicaragua por todos los indocumentados que se atienden aqui?


No se, quizas podemos deducir algo de la cantidad de nicas que tambien cotizan en la caja, digo yo.


Escrito por Krissia Morris Gray Lunes 09 de Agosto de 2010 01:36
NAC4-2-Luis-Chavarria.jpg
Luis Chavarría, secretario general de Undeca, manifestó que la Embajada de Estados Unidos, al igual que los demás patronos está en la obligación de respetar la normativa en materia de aseguramiento.​

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) denunció, ante los Tribunales de Trabajo a la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, por acumular una deuda con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que asciende a los ¢900 millones. Para Undeca, la entidad diplomática lesiona los intereses de los empleados de la entidad,
al tiempo que violenta la legislación nacional que señala que los patronos deben asegurar a los empleados ante la entidad aseguradora.
Según Luis Chavarría, el monto que debe corresponde a las contribuciones que todo patrono debe cancelar mensualmente para financiar el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) constituido por el 3% y el Régimen obligatorio de pensiones complementarios del cual se rebaja al trabajador el 1,50% de su salario.
Adujo, además, que esas contribuciones son controladas y recaudadas por el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) y desde la creación de éste, en el año 2.000 la Embajada se ha negado a cancelar sus cuotas.
“A pesar de que la Caja ha hecho una serie de gestiones administrativas, la embajada norteamericana no hace el pago, incluso la Procuraduría General de la República dictaminó que a todos los trabajadores de esta entidad se les deben cubrir esas cuotas. Pero ni así, ha pagado
“No existe ninguna razón, mucho menos jurídica, que justifique la actuación y posición de la embajada norteamericana, que como todo patrono, en nuestro país, está en la obligación de sujetarse a nuestra legislación laboral y social”, reafirmó Chavarría.
En años anteriores, la CCSS realizó las gestiones correspondientes ante las autoridades de la Embajada de Estados Unidos para lograr el pago de la deuda, pero los resultados han sido infructuosos.
Por su parte, la Embajada ha defendido la tesis que participa de un plan básico establecido por la CCSS en un contrato privado y que la entidad ha cumplido con el aporte mensual correspondiente.
“Como cualquier otro patrono que infrinja la legislación laboral y seguridad social, la Embajada de los Estados Unidos no puede sustraerse de la obligatoriedad de nuestra legislación y tampoco de su responsabilidad por la infracción de esta normativa”, reafirmó Chavarría.
Última actualización el Lunes 09 de Agosto de 2010 08:53 Escríbale a Krissia Morris Gray: [email protected]Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .



Gracoas por el dato.
 
Deuda s con la caja

Foreros muy agradecido , hay mas datos prro sera mas adelante.
Ahora debemos centrarnos en la invacion nica a nuestro territorio
gracias
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba