El Despiche de la Muni: ¿Por Qué Chepe Se Queda sin Torres Nuevas?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se han dado cuenta de que el boom de grúas y torres de apartamentos en el centro de San José como que se enfrió? Si antes cada dos meses anunciaban un proyecto nuevo, ahora todo parece estar en un silencio incómodo, como cuando uno está esperando a que le contesten un WhatsApp que dejaron en visto. Pues resulta que no es pura percepción, hay un despiche montado en la Municipalidad de San José con la vara de los incentivos para construir, y la situación tiene a todo el sector con los pelos de punta, pensando si mejor se llevan la plata para otro lado.

Para ponerlos en contexto, la historia es así: hace más de veinte años, cuando Chepe era prácticamente un desierto después de las 6 de la tarde, a la Muni se le ocurrió una idea para traer gente a vivir al centro. Crearon unos incentivos bien llamativos: si una desarrolladora quería levantar una torre de apartamentos, le hacían un descuentazo en el impuesto de construcción y, además, le daban permiso para construir un buen porcentaje de área extra, o sea, más pisos. La lógica era simple: hacer que los números dieran, que fuera rentable invertir en la capital y así repoblarla. Durante años, la fórmula funcionó, con sus más y sus menos, pero mantuvo la construcción activa.

Pero ¡qué sal! Llegó la nueva administración del alcalde Diego Miranda y le puso un freno de mano a todo el asunto. El mae, con sus dudas sobre cómo se estaban aplicando estos beneficios, tardó más de un año en convocar a la Comisión de Renovación Urbana, que es el órgano que le da el visto bueno a estas varas. La reactivaron a mediados de este año, pero en lugar de dar luz verde a los proyectos en fila, salieron con que quieren cambiar las reglas del juego por completo. Presentaron una propuesta inicial, pero la versión final es un misterio. Y para rematar, un cambio de esa magnitud podría implicar reformar reglamentos que tardarían años en aprobarse. O sea, estamos hablando de un limbo total.

Y diay, como es de esperar, en el mundo de los negocios, la incertidumbre es veneno puro. Nadie en su sano juicio va a invertir millones de dólares en comprar un terreno y empezar a diseñar una torre si no sabe qué reglas le van a aplicar mañana. Los capos de la Cámara de la Construcción y del Colegio de Ingenieros y Arquitectos ya pegaron el grito al cielo. Dicen, con toda la razón del mundo, que esto está enfriando la inversión de una forma alarmante. Ya hay proyectos que están en pausa, otros que van a paso de tortuga y, lo más grave, desarrolladores que están activamente buscando dónde poner su plata en cantones vecinos como Curridabat, Tibás o Escazú, que los reciben con los brazos abiertos.

Al final del día, el plan de tener un San José más vivo, con gente caminando de noche y con vida de barrio, parece que podría irse al traste por pura indecisión administrativa. Mientras la Muni se toma un tiempo que nadie sabe cuánto será para definir su "nueva visión", el capital se fuga y las oportunidades se pierden. Se entiende la intención de querer ordenar la casa, pero la forma en que lo están manejando parece un manual de cómo espantar la inversión. Así que les pregunto a ustedes, maes: ¿Creen que la Muni está haciendo lo correcto al tomarse esta pausa para redefinir el futuro de la ciudad, aunque el costo sea este congelamiento? ¿O se están jalando una torta monumental que nos va a costar caro en el futuro?
 
Maes, ¿se han dado cuenta de que el boom de grúas y torres de apartamentos en el centro de San José como que se enfrió? Si antes cada dos meses anunciaban un proyecto nuevo, ahora todo parece estar en un silencio incómodo, como cuando uno está esperando a que le contesten un WhatsApp que dejaron en visto. Pues resulta que no es pura percepción, hay un despiche montado en la Municipalidad de San José con la vara de los incentivos para construir, y la situación tiene a todo el sector con los pelos de punta, pensando si mejor se llevan la plata para otro lado.

Para ponerlos en contexto, la historia es así: hace más de veinte años, cuando Chepe era prácticamente un desierto después de las 6 de la tarde, a la Muni se le ocurrió una idea para traer gente a vivir al centro. Crearon unos incentivos bien llamativos: si una desarrolladora quería levantar una torre de apartamentos, le hacían un descuentazo en el impuesto de construcción y, además, le daban permiso para construir un buen porcentaje de área extra, o sea, más pisos. La lógica era simple: hacer que los números dieran, que fuera rentable invertir en la capital y así repoblarla. Durante años, la fórmula funcionó, con sus más y sus menos, pero mantuvo la construcción activa.

Pero ¡qué sal! Llegó la nueva administración del alcalde Diego Miranda y le puso un freno de mano a todo el asunto. El mae, con sus dudas sobre cómo se estaban aplicando estos beneficios, tardó más de un año en convocar a la Comisión de Renovación Urbana, que es el órgano que le da el visto bueno a estas varas. La reactivaron a mediados de este año, pero en lugar de dar luz verde a los proyectos en fila, salieron con que quieren cambiar las reglas del juego por completo. Presentaron una propuesta inicial, pero la versión final es un misterio. Y para rematar, un cambio de esa magnitud podría implicar reformar reglamentos que tardarían años en aprobarse. O sea, estamos hablando de un limbo total.

Y diay, como es de esperar, en el mundo de los negocios, la incertidumbre es veneno puro. Nadie en su sano juicio va a invertir millones de dólares en comprar un terreno y empezar a diseñar una torre si no sabe qué reglas le van a aplicar mañana. Los capos de la Cámara de la Construcción y del Colegio de Ingenieros y Arquitectos ya pegaron el grito al cielo. Dicen, con toda la razón del mundo, que esto está enfriando la inversión de una forma alarmante. Ya hay proyectos que están en pausa, otros que van a paso de tortuga y, lo más grave, desarrolladores que están activamente buscando dónde poner su plata en cantones vecinos como Curridabat, Tibás o Escazú, que los reciben con los brazos abiertos.

Al final del día, el plan de tener un San José más vivo, con gente caminando de noche y con vida de barrio, parece que podría irse al traste por pura indecisión administrativa. Mientras la Muni se toma un tiempo que nadie sabe cuánto será para definir su "nueva visión", el capital se fuga y las oportunidades se pierden. Se entiende la intención de querer ordenar la casa, pero la forma en que lo están manejando parece un manual de cómo espantar la inversión. Así que les pregunto a ustedes, maes: ¿Creen que la Muni está haciendo lo correcto al tomarse esta pausa para redefinir el futuro de la ciudad, aunque el costo sea este congelamiento? ¿O se están jalando una torta monumental que nos va a costar caro en el futuro?
Se va a convertir en una ciudad fantasma, más de lo que es ya
 
Que duro leer eso, es lamentable lo que pasa en San José, y ver que la misma municipalidad pone trabas en el desarrollo de una ciudad, como dice seguirá siendo un sueño poder caminar en San José de noche
 
Cargando...
Lo mismo de siempre, el sector privado echando pa´delante y la burocracia viendo a ver que deshace de lo que estaba bien. Para los que no lo oyeron, este alcalde en sus primeras declaraciones a la prensa dijo que su objetivo era deshacer todo lo que Liberación Nacional había hecho, por corrupción o malas decisiones. Yo no soy quien para defender a Liberación, pero su msj fue claro: vamos por la revancha política.
Llama la atención que no dijo que iba a trabajar por mejorar las condiciones de los habitantes de San José ni nada parecido, o sea, ya estamos avisados.
 
Jajaja en vez de torres, leí toros! Y dije si! Que quiten esa mierda jajajajaja
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 331 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba