El Gobierno y la Frustración Legislativa: ¿Un Ciclo Vicioso Que Nos Está Costando Caro?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La diputada Pilar Cisneros soltó la bomba ayer, y vaya que hizo eco por toda la Central. Reconocer abiertamente que el gobierno no ha podido cumplir sus promesas... bueno, digamos que no es precisamente la forma más elegante de afrontar las cosas, ¿verdad?

El panorama, amigos, es claro: Pueblo Soberano, desde el Ejecutivo, está pidiendo a gritos una mayoría en la Asamblea Legislativa para poder impulsar sus reformas constitucionales y esos proyectos que quedaron varados. Cisneros, con toda la franqueza que caracteriza al oficialismo, lo dijo textualmente: "No tuvimos los diputados que necesitábamos". Un poquito tarde, ¿no creen? Pero bueno, así es la política, a veces uno se lleva una sorpresa.

Ahora bien, esta situación nos recuerda la eterna lucha de poderes en Costa Rica. Siempre hemos tenido ejecutivos con ideas grandiosas y asambleas legislativas que, por diferentes razones – ideológicas, partidistas, personales – terminan bloqueando sus iniciativas. Es un brete constante, y al final, quien paga caro somos nosotros, los ciudadanos. Estamos atrapados en un ciclo vicioso donde la polarización política impide avanzar en temas cruciales para el desarrollo del país.

La diputada ató el carro de Laura Fernández a la necesidad de ganar los comicios de 2026. Con una cómoda ventaja en las encuestas, Fernández parece tener el camino despejado hacia Casa Amarilla. La estrategia es simple: “Denos los diputados y les prometemos una ‘Costa Rica pujante’”. Suena lindo, ¿no? Pero ¿realmente podemos creer esas promesas, especialmente después de lo que hemos visto en estos últimos años?

Según el Idespo-UNA, Fernández arrastra un respaldo del 28.1% entre los decididos a votar. Eso sí es un buen inicio, aunque aún queda mucho camino por recorrer. El problema es que las encuestas son solo una fotografía de un momento dado. Pueden cambiar radicalmente si surgen escándalos, si la economía empeora o si la oposición logra conectar con el electorado. Veremos qué pasa, pero no hay que bajar la guardia.

Y mientras tanto, seguimos viendo cómo Fernando Berrocal, ex-diputado del PLN, se va dando de baja, denunciando graves errores y una campaña errática. ¡Qué torta! Otro golpe al bipartidismo tradicional, que ya venía tambaleándose. Parece que la gente está cansada de los viejos esquemas y quiere ver caras nuevas, propuestas frescas y soluciones reales a sus problemas. Ese es el sentir general, creo yo, aunque las encuestas a veces no lo reflejen tan claramente.

Además, tenemos el drama del aeropuerto de Guanacaste, con cierres nocturnos por falta de personal y enfermedades de los controladores aéreos. ¡Qué despiche! Un sector clave de nuestra economía se está viendo afectado por la ineficiencia administrativa. Y ni hablar de los autos robados que la Fuerza Pública sigue encontrando en zonas rurales, ¡qué sal! Todo esto contribuye a crear un ambiente de incertidumbre y desconfianza que lastima nuestra imagen como país seguro y estable.

En fin, la situación es compleja y requiere de soluciones urgentes. Necesitamos un diálogo constructivo entre los distintos actores políticos, un compromiso genuino con el bienestar común y una apuesta decidida por la innovación y el cambio. Ahora dime, ¿crees que la promesa de una 'Costa Rica pujante' con Laura Fernández es realmente viable, o estamos condenados a repetir los mismos errores de siempre?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba