¡Ay, Dios mío, qué chaparra! El Guarco amaneció empapado y con los nervios a flor de piel este viernes. Las lluvias, que ni quien las pidiera, golpearon duro al cantón de Cartago, dejando a varios vecinos varados, caminos cerrados y una sensación general de ‘¡qué sal!’ ante la furia de la naturaleza. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Cruz Roja andan hasta arriba atendiendo llamados de auxilio por todos lados, y eso que apenas estamos a mitad del día.
Según el reporte oficial, hasta las tres y media de la tarde ya se contaban 24 incidentes por inundación en comunidades como Barrancas, San Isidro, Higuito y Tablón. Imagínate la bronca… casas con agua hasta las rodillas, carros varados en medio de la calle y la gente buscando dónde meterse. ¡Un verdadero brete! Todo esto gracias a que los sistemas de alcantarillado decidieron tomarse vacaciones justo cuando más los necesitábamos. Las urbanizaciones La Silvia, Brumasco, Barrancas y Valle Lirios sufrieron particularmente por esta falla, con familias enteras viéndose obligadas a abandonar sus hogares por precaución.
Pero la cosa no acabó ahí. En Copalchi, camino a Corralillo, un deslizamiento de tierra bloqueó completamente el paso vehicular. Eso dejó atascados a muchos viajeros y complicó aún más la situación, porque ahora, además de estar lloviendo a mares, la gente estaba atrapada sin poder salir. Y ni hablar del río Purires en Tablón, que amenazaba con desbordarse a cualquier rato, dando escalofríos a los vecinos que viven cerca de sus riberas. ¡Qué susto!
La Escuela Mariano Guardián Coraza en Barrancas también tuvo que evacuar a unos 14 personas – siete niños y siete adultos – como medida preventiva. Por suerte, todo resultó bien y pudieron ser trasladados a un lugar seguro, siguiendo los protocolos de emergencia. La Cruz Roja desplegó ocho unidades de respuesta, con vehículos de rescate y personal capacitado, para ayudar a quienes lo necesitaban. Incluso lograron rescatar a una señora de 90 años que estaba metida en un aprieto, demostrando una vez más que siempre están listos para servir.
Las autoridades mantienen bajo vigilancia constante los ríos Coris, Purires y la quebrada La Cucaracha, que llevan tiempo con niveles preocupantes. Parece que los efectos de la tormenta tropical Melissa siguen haciendo de las suyas, modulando el clima y poniendo a prueba nuestra resiliencia. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advierte que las lluvias podrían continuar durante el fin de semana, así que hay que estar alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades. ¡No nos juguemos la vida transitando por zonas inundadas, fiates!
Y hablando de alertas, el IMN informó que los acumulados de lluvia en algunas zonas superaron los 94 milímetros, siendo Barrancas, en El Guarco, la más afectada. Vaya, parece que allí les tocó la peor parte. Algunos dicen que la situación es comparable a aquella época de ’96, cuando las lluvias causaron estragos en todo el país. Espero que esta vez no lleguemos a esas instancias y que la situación se calme pronto.
Los comités municipales de emergencia andan peinando las comunidades, evaluando los daños y brindando apoyo a los afectados. Se están coordinando acciones para garantizar la seguridad de la población y facilitar el acceso a los recursos necesarios. Ahora, más que nunca, toca trabajar juntos y apoyarnos mutuamente para superar estos momentos difíciles. Que nadie se quede solo en la necesidad, diay. Un poquito de solidaridad nunca viene mal.
Con todo este panorama, me pregunto: ¿Crees que las autoridades deberían invertir más en infraestructura para prevenir estas situaciones extremas o deberíamos enfocarnos más en educar a la población sobre cómo actuar en caso de emergencias? ¡Dime tu opinión en el foro, mae! Vamos a debatir sobre esto, porque la seguridad de nuestro cantón está en juego.
Según el reporte oficial, hasta las tres y media de la tarde ya se contaban 24 incidentes por inundación en comunidades como Barrancas, San Isidro, Higuito y Tablón. Imagínate la bronca… casas con agua hasta las rodillas, carros varados en medio de la calle y la gente buscando dónde meterse. ¡Un verdadero brete! Todo esto gracias a que los sistemas de alcantarillado decidieron tomarse vacaciones justo cuando más los necesitábamos. Las urbanizaciones La Silvia, Brumasco, Barrancas y Valle Lirios sufrieron particularmente por esta falla, con familias enteras viéndose obligadas a abandonar sus hogares por precaución.
Pero la cosa no acabó ahí. En Copalchi, camino a Corralillo, un deslizamiento de tierra bloqueó completamente el paso vehicular. Eso dejó atascados a muchos viajeros y complicó aún más la situación, porque ahora, además de estar lloviendo a mares, la gente estaba atrapada sin poder salir. Y ni hablar del río Purires en Tablón, que amenazaba con desbordarse a cualquier rato, dando escalofríos a los vecinos que viven cerca de sus riberas. ¡Qué susto!
La Escuela Mariano Guardián Coraza en Barrancas también tuvo que evacuar a unos 14 personas – siete niños y siete adultos – como medida preventiva. Por suerte, todo resultó bien y pudieron ser trasladados a un lugar seguro, siguiendo los protocolos de emergencia. La Cruz Roja desplegó ocho unidades de respuesta, con vehículos de rescate y personal capacitado, para ayudar a quienes lo necesitaban. Incluso lograron rescatar a una señora de 90 años que estaba metida en un aprieto, demostrando una vez más que siempre están listos para servir.
Las autoridades mantienen bajo vigilancia constante los ríos Coris, Purires y la quebrada La Cucaracha, que llevan tiempo con niveles preocupantes. Parece que los efectos de la tormenta tropical Melissa siguen haciendo de las suyas, modulando el clima y poniendo a prueba nuestra resiliencia. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advierte que las lluvias podrían continuar durante el fin de semana, así que hay que estar alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades. ¡No nos juguemos la vida transitando por zonas inundadas, fiates!
Y hablando de alertas, el IMN informó que los acumulados de lluvia en algunas zonas superaron los 94 milímetros, siendo Barrancas, en El Guarco, la más afectada. Vaya, parece que allí les tocó la peor parte. Algunos dicen que la situación es comparable a aquella época de ’96, cuando las lluvias causaron estragos en todo el país. Espero que esta vez no lleguemos a esas instancias y que la situación se calme pronto.
Los comités municipales de emergencia andan peinando las comunidades, evaluando los daños y brindando apoyo a los afectados. Se están coordinando acciones para garantizar la seguridad de la población y facilitar el acceso a los recursos necesarios. Ahora, más que nunca, toca trabajar juntos y apoyarnos mutuamente para superar estos momentos difíciles. Que nadie se quede solo en la necesidad, diay. Un poquito de solidaridad nunca viene mal.
Con todo este panorama, me pregunto: ¿Crees que las autoridades deberían invertir más en infraestructura para prevenir estas situaciones extremas o deberíamos enfocarnos más en educar a la población sobre cómo actuar en caso de emergencias? ¡Dime tu opinión en el foro, mae! Vamos a debatir sobre esto, porque la seguridad de nuestro cantón está en juego.