¡Ay, mándale! Resulta que Tiquicia Pop, esa iniciativa que rescata joyas musicales de nuestro país, anda buscando traer de vuelta los recuerdos de 'Rock para el Pueblo', el disco de El Guato que sacudió el panorama musical a principios de siglo. Imagínate, un buen rato atrás, cuando el rock nacional andaba buscando su brío... este disco llegó como anillo al dedo.
La onda es que este viernes 10 de octubre van a tener un conversatorio en la Biblioteca Nacional, ahí en San José, pa’ hablarle a la gente de cómo surgió este disco, qué pasó tras bambalinas, y por qué se convirtió en un hito para tantas bandas jóvenes que querían romper sin depender tanto de las disqueras grandotes. Va a estar bueno, diay!
Verás que ‘Rock para el Pueblo’ no era cualquier disco. Llegó en el año 2000 y abrió la puerta pa' que otras bandas pudieran grabar sin necesidad de tener que agachar la cabeza ante los sellos discográficos, ya sabes, esos que a veces ponen condiciones chuecas. Gracias a esto, muchos proyectos independientes pudieron despegar y mostrarle a Costa Rica lo que valían. ¡Una verdadera revolución, mae!
Y ojo, porque dentro de ese disco hay unos covers que le dieron duro al cancionero nacional. Temas como 'Te Diré Te Quiero' y 'Linda Costa Rica' se volvieron más conocidos en la versión de El Guato que las originales, ¡tremendo éxito! Según Víctor Fernández, el periodista que va a presentar el conversatorio, estos temas se quedaron grabados en la memoria colectiva de varias generaciones. ¡Qué chimba!
Pa' este conversatorio, además de Víctor Fernández, van a estar Geovanny Durán, el líder de El Guato, junto con Andrés Wiessel, Pablo Mendoza y Erick Montero. Imagínatelo, poder escucharles contar de primera mano cómo vivieron ese proceso creativo y cómo lograron conectar con tanta gente. ¡Un verdadero privilegio!
Este no es el primer movimiento de Tiquicia Pop, vamos. Ya hicieron un encuentro dedicado a Tango India y su disco '¿Dónde estás si no es aquí?', y todavía tienen planeado celebrar a Bernardo Quesada con su disco debut 'Cuervo Blanco'. Esto pinta pa' ser una serie de encuentros bien interesantes pa’ todos los amantes de la música costarricense. ¡Bien hecho!
Y claro, como sabemos que algunos no pueden ir al auditorio, la Biblioteca Nacional va a transmitir todo en vivo por sus plataformas digitales. Así que ponte cómodo, prepara un cafecito y aprovecha para aprender más sobre la historia de nuestra música. ¡No te lo pierdas!
Después de todo esto, me quedo pensando… ¿crees tú que 'Rock para el Pueblo' realmente cambió el rumbo del rock costarricense, o simplemente fue un éxito puntual? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios, queremos saber qué piensas!
La onda es que este viernes 10 de octubre van a tener un conversatorio en la Biblioteca Nacional, ahí en San José, pa’ hablarle a la gente de cómo surgió este disco, qué pasó tras bambalinas, y por qué se convirtió en un hito para tantas bandas jóvenes que querían romper sin depender tanto de las disqueras grandotes. Va a estar bueno, diay!
Verás que ‘Rock para el Pueblo’ no era cualquier disco. Llegó en el año 2000 y abrió la puerta pa' que otras bandas pudieran grabar sin necesidad de tener que agachar la cabeza ante los sellos discográficos, ya sabes, esos que a veces ponen condiciones chuecas. Gracias a esto, muchos proyectos independientes pudieron despegar y mostrarle a Costa Rica lo que valían. ¡Una verdadera revolución, mae!
Y ojo, porque dentro de ese disco hay unos covers que le dieron duro al cancionero nacional. Temas como 'Te Diré Te Quiero' y 'Linda Costa Rica' se volvieron más conocidos en la versión de El Guato que las originales, ¡tremendo éxito! Según Víctor Fernández, el periodista que va a presentar el conversatorio, estos temas se quedaron grabados en la memoria colectiva de varias generaciones. ¡Qué chimba!
Pa' este conversatorio, además de Víctor Fernández, van a estar Geovanny Durán, el líder de El Guato, junto con Andrés Wiessel, Pablo Mendoza y Erick Montero. Imagínatelo, poder escucharles contar de primera mano cómo vivieron ese proceso creativo y cómo lograron conectar con tanta gente. ¡Un verdadero privilegio!
Este no es el primer movimiento de Tiquicia Pop, vamos. Ya hicieron un encuentro dedicado a Tango India y su disco '¿Dónde estás si no es aquí?', y todavía tienen planeado celebrar a Bernardo Quesada con su disco debut 'Cuervo Blanco'. Esto pinta pa' ser una serie de encuentros bien interesantes pa’ todos los amantes de la música costarricense. ¡Bien hecho!
Y claro, como sabemos que algunos no pueden ir al auditorio, la Biblioteca Nacional va a transmitir todo en vivo por sus plataformas digitales. Así que ponte cómodo, prepara un cafecito y aprovecha para aprender más sobre la historia de nuestra música. ¡No te lo pierdas!
Después de todo esto, me quedo pensando… ¿crees tú que 'Rock para el Pueblo' realmente cambió el rumbo del rock costarricense, o simplemente fue un éxito puntual? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios, queremos saber qué piensas!