viejo, entiendo perfectamente todo es que pusiste. sin embargo no respondiste mi pregunta. el mismo tribunal reconoce que el matrimonio ya no deberia entenderse unicamente como la union entre un hombre y una mujer. Eso dice mucho. Dice que el paradigma ha cambiado y que el tribunal lo reconoce. Tambien reconoce que el tribunal no tiene la competencia de cambiar el "espiritu" de como fue escrito el articulo 12 y lo que hace es lavarse las manos.
Te repito, el Tribunal mismo dice que ellos no tienen competencia para cambiar el artículo 12. Lo que el Alto Tribunal hace en su análisis, es reconocer que en varios países adherentes se ha cambiado el concepto del matrimonio, eso no es nada nuevo y es evidente que así ha sido. Pero el tribunal nunca dice que "se debe cambiar" ni lo está recomendando. OK.
Volviendo, el tribunal reconoce que se está dando un cambio pero también dice que
no es un cambio consensuado, generalizado. Tan es así que advierte que se da tan solo en "no más que seis de cuarenta y siete" países adherentes.
(...the Court notes that there is no European consensus regarding same-sex marriage. At present no more than six out of forty-seven Convention States allow same-sex marriage .)
Aquí mismo, en las resoluciones de Sala Cuarta nos encontramos que ellos señalan que se están dando cambios en algún asunto, o que pueda ocurrir en un futuro que cambien, pero mientras tanto (en el presente) dan una sentencia negativa. Eso lo verá en muchos recursos de Sala Cuarta.
Obviamente el Alto Tribunal no puede escapara al conocimiento de que entre los estados adherentes algunos van cambiando. Por eso la misma sentencia lo dice que cada estado actuará a su manera. Justamente lo que nosotros decimos aquí, cada país dirá lo que quiere al respecto. Argentina lo hizo, no por eso nosotros lo tenemos que hacer. Por eso, es un asunto de la mayoría no de la minoría.
A mí, en lo personal me tiene sin cuidado que unos cuantos países europeos lo hayan hecho. También han aprobado leyes a favor del aborto y no por eso también vamos a implantar el libre aborto en nuestras tierras.
Perdoná la trivialidad, pero es como el reguetón, sobra gente que le llame música al reguetón y no falta quien hasta le guste. Sin embargo, si se analiza con la rigurosidad de la técnica musical se concluirá que no es música. No obstante, por allí se anda codeando como si lo fuera.
En otro tema, salieron varios foreros contentos y felices porque en Argentina se aprobó ese matrimonio gay. Pero, por Dios, la sociedad argentina no es el modelo que yo pienso que debemos seguir. En toda su historia, casi siempre se equivocan. Pero, en fin, hay gente feliz con eso.
Saludos