El matrimonio gay No es un Derecho Fundamental dice el Tribunal

Es correcto, la sociedad cambió hasta que hubo voluntad política para la reforma del sufragio femenino a mediados del siglo pasado. No la forzaron el siglo antepasado.

Si se refiere a los negros en los EE.UU. sí hubo apoyo de la mayoría y hasta sustento constitucional.

en costa rica la mayoria de la poblacion JAMAS voto por ninguno de los derechos al voto de las mujeres ni de los negros se logro por otros medios y todo el mundo lo sabe.
no es necesaria la mayoria para que una minoria sea tratada de manera justa.
No es lo mismo la voluntad politica o la precion de grupos sociales que el apoyo de la mayoria
 
Es correcto, la sociedad cambió hasta que hubo voluntad política para la reforma del sufragio femenino a mediados del siglo pasado. No la forzaron el siglo antepasado.

Si se refiere a los negros en los EE.UU. sí hubo apoyo de la mayoría y hasta sustento constitucional.

como dijo maleante, entonces ANTES de que hubiera voluntad politica las mujeres no tenían derecho a votar?
 
Claro por eso las mujeres no podemos votar, porque no habia mayoria para que votaran a nuestro favor hace 60 años,
Claro por eso los de raza negra no pueden votar ... porque nunca hubo una mayoria que los apoyara y votara en un referendo a su favor.
tenes razon QUE APORTE MAS INCOHERENTE

Cuento mas quemado de la propaganda gay, lo repiten como loras y es el mismo error de confundir verdaderos derechos humanos con cosas que No son "derechos humanos".

Si hubiera existido un Tribunal constitucional hubiera declarado a favor esos 2 casos, no asi el matrimonio gay.
 
Cuento mas quemado de la propaganda gay, lo repiten como loras y es el mismo error de confundir verdaderos derechos humanos con cosas que No son "derechos humanos".

Si hubiera existido un Tribunal constitucional hubiera declarado a favor esos 2 casos, no asi el matrimonio gay.

claro es que humanos somos las mujeres y los negros no los homosexuales verdad peyisco no se calla?:ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:
 
claro es que humanos somos las mujeres y los negros no los homosexuales verdad peyisco no se calla?

El voto universal si es un derecho humano, el matrimonio gay no... y si, todos somos humanos, fijate , fijate, fijate...

Por eso es que ese cuento es una falacia mas de la propaganda gay.
 
claro es que humanos somos las mujeres y los negros no los homosexuales verdad peyisco no se calla?:ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:

Diay obvio toda ley que lidie con gente es "derecho humano" en el sentido semántico. Hasta el aumento salarial de los diputados hubiera sido "derecho humano".

Sin embargo no es lo mismo eso y "derecho humano universal", tal y como lo declara la ONU.
 
De hecho.

Estaban cabildeando para conseguir ese derecho.


La pregunta es:

¿Deja de ser legítimo el derecho de las mujeres a votar si la mayoría de los que tenían derecho a votar en ese momento estaban en contra de tales derechos?

Yo, personalmente creo que el derecho de las mujeres a votar es válido ahora, en el siglo XVIII y en cualquier época.

Igual pienso del carácter inmoral de la esclavitud.

Pero usando su lógica, estas cosas no serían así, toda vez que ud considera que las demandas de los gays deben rechazarse "ad portas" por ir en contra de la mayoría.

Con esto ciertamente no pretendo igualar las situaciones aquí descritas, no obstante sí considero que es importante señalar la inconsistencia del punto de vista "mayoritarista", si se le puede llamar de algún modo; es decir, a esta corriente de individuos que pretende torcer el concepto de democracia hacia la idea de que la mayoría puede hacer lo que le dé la gana, o a quienes sostienen el mito de que los derechos humanos de los diferentes colectivos emanaron de una especie de consenso en las sociedades involucradas.

Entonces, habiendo dicho esto, mi punto es que el argumento de que "la mayoría no está de acuerdo" no es válido per se, deben haber razones de más peso que no apelen a ningún tipo de autoridad.
 
Última edición:
La pregunta es:

¿Deja de ser legítimo el derecho de las mujeres a votar si la mayoría de los que tenían derecho a votar en ese momento estaban en contra de tales derechos?

Yo, personalmente creo que el derecho de las mujeres a votar es válido ahora, en el siglo XVIII y en cualquier época.

Igual pienso del carácter inmoral de la esclavitud.

Pero usando su lógica, estas cosas no serían así, toda vez que ud considera que las demandas de los gays deben rechazarse "ad portas" por ir en contra de la mayoría.

No está siguiendo mi lógica ni la de nadie porque me referí a derechos solamente. Dicho sea de paso esa noción de legitimidad sería muy atorrante, elitesca y antidemocrática pues supone que un grupo reducido puede determinar a priori la legitimidad de algo a la vez que se excluye a los demás, y todo sin que necesariamente haya respaldo constitucional. Ni viene al caso en una democracia ni tiene relevancia alguna.

Para esa gracia el aumento salarial que impulsaban los diputados del PLN es legítimo porque ellos lo designan así.
 
No está siguiendo mi lógica ni la de nadie porque me referí a derechos solamente. Dicho sea de paso esa noción de legitimidad sería muy atorrante, elitesca y antidemocrática pues supone que un grupo reducido puede determinar a priori la legitimidad de algo a la vez que se excluye a los demás, y todo sin que necesariamente haya respaldo constitucional. Ni viene al caso en una democracia ni tiene relevancia alguna.

Para esa gracia el aumento salarial que impulsaban los diputados del PLN es legítimo porque ellos lo designan así.

Bueno, de forma previsible se apela a la demagogia y a la victimización.

Lo único que vengo a sostener aquí es el hecho de que usted no puede rechazar ad portas algo solo porque vaya en contra del criterio de un grupo numeroso de personas. Eso en sí mismo es una falacia.

A mí lo que si me parece "elitesco, atorrante y antidemocrático" es la situación donde un grupo de santurrones anuncien el apocalipisis por el simple hecho de que el estado trate con igualdad a todos sus ciudadanos, que es básicamente el sentido en el que van las demandas de los homosexuales.

Sus derechos como heterosexual siguen intactos, a menos que esos derechos impliquen la prerrogativa de no tener que enfrentarse con el "fenómeno" de la homosexualidad en la vida pública, que es lo que muchos temen actualmente(¡como si actualmente no interactuaran con esa realidad!).

Se habla de que el estado reconozca como "normal" la homosexualidad, lo cual nada tiene que ver con esto.
 
Lo único que vengo a sostener aquí es el hecho de que usted no puede rechazar ad portas algo solo porque vaya en contra del criterio de un grupo numeroso de personas. Eso en sí mismo es una falacia.

No se puede obviar a priori el criterio de pueblo sólo porque usted aduce que un derecho es legítimo. La supuesta legitimidad ni siquiera se basa en la Constitución, de hecho se puede decir que no se basa en nada.

A mí lo que si me parece "elitesco, atorrante y antidemocrático" es la situación donde un grupo de santurrones anuncien el apocalipisis por el simple hecho de que el estado trate con igualdad a todos sus ciudadanos, que es básicamente el sentido en el que van las demandas de los homosexuales.
Antidemocrático? Tienen todo el derecho de expresar sus reservas por más que a usted le choquen o no las comparta.

Sus derechos como heterosexual siguen intactos, a menos que esos derechos impliquen la prerrogativa de no tener que enfrentarse con el "fenómeno" de la homosexualidad en la vida pública, que es lo que muchos temen actualmente(¡como si actualmente no interactuaran con esa realidad!).
Nadie ha dicho que peligren los derechos de nadie. De hecho nada peligra porque esta iniciativa no va a avanzar, así de sencillo. Ha sido y seguirá siendo altamente impopular, quizás indefinidamente, pero en el corto plazo definitivamente no va a cambiar la percepción general.
 
Perdonen, pero como insisten en el tema, tengo que meter la cuchara:

Independientemente si se está de acuerdo o no con el matrimonio gay, el punto es que la interpretación del Artículo 16 de la Carta de los Derechos Humanos, o sea, en lo referente al matrimonio, deja muy claro que el espíritu de la ley fue el matrimonio entre un hombre y una mujer orientado hacia la creación de una familia. Cuando se hizo se tenía bien claro que como familia se interpreta un padre, una madre e hijo (s) e hija (s). Nunca dice que es un derecho de "hombres o mujeres", sino lo dice muy claro: "hombres y mujeres".

En conclusión, que es lo que dice el Alto Tribunal, si un país no aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo, no por eso se le puede acusar que esté violentando los Derechos Humanos, que es el argumento que se está usando en Costa Rica para decir que no es legal el referendo porque atenta contra los derechos humanos.

Las otras consideraciones son otro asunto.

En conclusión: ¿Es el matrimonio gay un derecho humano? No.

¿Tiene el gay el derecho a casarse de acuerdo con la Carta de DDHH? Sí, siempre que lo haga con una persona del sexo opuesto orientado hacia una familia.

¿Cada país decide como normar este axsunto? Es correcto. Toda la nación decide que posición tomar. Pro eso, es un asunto de mayoría y no de minoría porque afecta a toda la sociedad.

elizondo, me puse a leer con detenimiento el fallo del tribunal y no lei eso por ningun lado. es una conclucion interpretativa tuya?

el tribunal especificamente dice que ya no necesariamente el matrimonio debe considerarse como la union entre hombre y mujer. Como interpreta entonces ud eso?
 
elizondo, me puse a leer con detenimiento el fallo del tribunal y no lei eso por ningun lado. es una conclucion interpretativa tuya?

el tribunal especificamente dice que ya no necesariamente el matrimonio debe considerarse como la union entre hombre y mujer. Como interpreta entonces ud eso?


Por ejemplo, en estos dos párrafos de conclusiones.

63. In conclusion, the Court finds that Article 12 of the Convention does not impose an obligation on the respondent Government to grant a same-sex couple like the applicants access to marriage.
64. Consequently, there has been no violation of Article 12 of the Convention.


El artículo 12 se refiere a la Convención Europea de Derechos Humanos. Los demandantes reclaman que se violaron los derechos humanos de esa convención, en concreto el artículo 12 cuando el gobierno de Austria no les garantizó el acceso al matrimonio siendo ellos pareja del mismo sexo. El Tribunal les dice: No, no se violaron los derechos humanos del artículo 12. En consecuencia, lo que ellos indican como Derecho Humano (matrimonio de personas del mismo sexo (same-sex couple)) no es un derecho fundamental.


En cuando lo otro, recordá que estamos hablando de Europa, el Tribunal habla de los Estados adherentes y que en varios de ellos ha cambiando la connotación del matrimonio. Pero también, ¿cuánto es de la totalidad? Poné atención a esto:


The Court is not persuaded by the applicants’ argument. Although, as it noted in Christine Goodwin, the institution of marriage has undergone major social changes since the adoption of the Convention, the Court notes that there is no European consensus regarding same-sex marriage. At present no more than six out of forty-seven Convention States allow same-sex marriage .


Creo que es determinante. Y recordá, hablamos de Europa (en donde se puede ver de todo).
 
viejo, entiendo perfectamente todo es que pusiste. sin embargo no respondiste mi pregunta. el mismo tribunal reconoce que el matrimonio ya no deberia entenderse unicamente como la union entre un hombre y una mujer. Eso dice mucho. Dice que el paradigma ha cambiado y que el tribunal lo reconoce. Tambien reconoce que el tribunal no tiene la competencia de cambiar el "espiritu" de como fue escrito el articulo 12 y lo que hace es lavarse las manos.
 
No se puede obviar a priori el criterio de pueblo sólo porque usted aduce que un derecho es legítimo. La supuesta legitimidad ni siquiera se basa en la Constitución, de hecho se puede decir que no se basa en nada.

Sí se puede, como lo es en el caso del sufragio femenino y los derechos civiles de los negros. Nadie con dos dedos de frente da legitimidad a tales cosas por el hecho de que se hayan aprobado por consenso.

En cuando a la base de la legitimidad, pues ud igualmente se quejaba cuando le aplicaron la mordaza a Monseñor Ulloa, aduciendo que la constitución era anacrónica, lo cual es un punto válido para esa situación. Sin embargo ahora me viene a decir que los derechos que le pongo como ejemplo deben tener base únicamente si la constitución así lo determine, lo cual es simplemente una renuncia expresa al uso de la razón. El sufragio femenino y los derechos civiles son más que disposiciones constitucionales.

Aquí su posición es básicamente que no se puede aprobar porque no queremos, y no se puede aprobar porque es ilegal. Entonces la discusión es una pérdida de tiempo.

Antidemocrático? Tienen todo el derecho de expresar sus reservas por más que a usted le choquen o no las comparta.

Pueden hacerlo y están en todo su derecho independientemente de que estén o no de acuerdo con X, Y o Z.

Igual podrán seguir eructando prejuicios todo el tiempo que quieran, independientemente de que pasen o no las uniones civiles.

Nadie ha dicho que peligren los derechos de nadie. De hecho nada peligra porque esta iniciativa no va a avanzar, así de sencillo. Ha sido y seguirá siendo altamente impopular, quizás indefinidamente, pero en el corto plazo definitivamente no va a cambiar la percepción general.

Peyistez y G ELIZONDO aducen que ahora no podrán educar a sus hijos(o a sus nietos, no sé) de acuerdo a sus valores, de pasar esta iniciativa.

Hasta el momento han utilizado referencias a otros países, cuyas legislaciones al respecto no podrían significar relaciones de causalidad en nuestro caso.

Pero la iniciativa "criolla" lo único que contiene es una serie de disposiciones legales que en ningún momento tocan temas referentes a darle el "beneplácito" o la adhesión a la homosexualidad, sin embargo, aunque lo hicieran, la situación no cambiaría dramáticamente. Es decir, el estado en la constitución reprende la discriminación racial y se compromete a no promoverla, sin embargo al mismo tiempo es totalmente legal que los padres inculquen a sus hijos prejuicios racistas(de hecho la mayoría lo hacen).
 
Con la única intención de regarle las bilis a los homofobicos



matrimonio.jpg





un mensajito de recien casado
"Quiero decir a todas las personas que tienen miedo -fobia quiere decir miedo- entonces quiero decir a los homofóbicos que no va a pasar nada, nada que los perjudique"
Argentina realiza primeras bodas gay - MUNDO - nacioncom
 
viejo, entiendo perfectamente todo es que pusiste. sin embargo no respondiste mi pregunta. el mismo tribunal reconoce que el matrimonio ya no deberia entenderse unicamente como la union entre un hombre y una mujer. Eso dice mucho. Dice que el paradigma ha cambiado y que el tribunal lo reconoce. Tambien reconoce que el tribunal no tiene la competencia de cambiar el "espiritu" de como fue escrito el articulo 12 y lo que hace es lavarse las manos.



Te repito, el Tribunal mismo dice que ellos no tienen competencia para cambiar el artículo 12. Lo que el Alto Tribunal hace en su análisis, es reconocer que en varios países adherentes se ha cambiado el concepto del matrimonio, eso no es nada nuevo y es evidente que así ha sido. Pero el tribunal nunca dice que "se debe cambiar" ni lo está recomendando. OK.

Volviendo, el tribunal reconoce que se está dando un cambio pero también dice que no es un cambio consensuado, generalizado. Tan es así que advierte que se da tan solo en "no más que seis de cuarenta y siete" países adherentes.
(...the Court notes that there is no European consensus regarding same-sex marriage. At present no more than six out of forty-seven Convention States allow same-sex marriage .)

Aquí mismo, en las resoluciones de Sala Cuarta nos encontramos que ellos señalan que se están dando cambios en algún asunto, o que pueda ocurrir en un futuro que cambien, pero mientras tanto (en el presente) dan una sentencia negativa. Eso lo verá en muchos recursos de Sala Cuarta.

Obviamente el Alto Tribunal no puede escapara al conocimiento de que entre los estados adherentes algunos van cambiando. Por eso la misma sentencia lo dice que cada estado actuará a su manera. Justamente lo que nosotros decimos aquí, cada país dirá lo que quiere al respecto. Argentina lo hizo, no por eso nosotros lo tenemos que hacer. Por eso, es un asunto de la mayoría no de la minoría.

A mí, en lo personal me tiene sin cuidado que unos cuantos países europeos lo hayan hecho. También han aprobado leyes a favor del aborto y no por eso también vamos a implantar el libre aborto en nuestras tierras.

Perdoná la trivialidad, pero es como el reguetón, sobra gente que le llame música al reguetón y no falta quien hasta le guste. Sin embargo, si se analiza con la rigurosidad de la técnica musical se concluirá que no es música. No obstante, por allí se anda codeando como si lo fuera.

En otro tema, salieron varios foreros contentos y felices porque en Argentina se aprobó ese matrimonio gay. Pero, por Dios, la sociedad argentina no es el modelo que yo pienso que debemos seguir. En toda su historia, casi siempre se equivocan. Pero, en fin, hay gente feliz con eso.

Saludos
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba