El nombre de Costa Rica

No se donde mas ponerlo, y preferí comentarlo aquí.
Estaba yo de vago un dia, y me encontré con este documento que, siendo yo historiador wannabe (?), me fascino bastante.
Leanse esto:

http://www.socialdemocrata.org/index.php/dionisio-cabal

Dionisio Cabal
Costarrica es nombre huetar
Escrito por Frente Social Demócrata
Jueves 15 de Mayo de 2008 00:34

Por Dionisio Cabal Antillón

Planteamos aquí una hipótesis: Costa Rica es nombre huetar. Dicho con precisión: Costarrica o Costa Rica son la castellanización de una voz huetar.

En la Universidad de Costa Rica, acuciosos investigadores trabajan en la salvaguarda de nuestras lenguas aborígenes y, esperanzadoramente, en el desciframiento de la etimología huetar. Sin embargo, hoy no se dispone de muchas luces como para saber el significado que podría tener costarrica en caso de ser un huetarismo.

Anhelo casi utópico es hallar el catecismo huetar escrito por fray Agustín de Ceballos a inicios del siglo XVII. Ese catecismo importa por lo siguiente.

La emperatriz rusa Catalina la Grande envió emisarios por el mundo para que recolectasen glosarios, vocabularios y diccionarios de cuantas lenguas fuese posible.

Complaciendo su solicitud, el rey español Carlos III encargó al sabio español José Celestino Mutis compilar las cien palabras más importantes de las lenguas de sus reinos, vale decir, de las lenguas indígenas de América. El gigantesco libro se publicó, pero con el inmenso error de recoger vocablos de cien lenguas diversas, sin precisar a cuáles idiomas correspondían las palabras.

Entre los viejos apuntes del sabio Mutis tal vez estén, diferenciadas, las cien voces huetares y su etimología (su significado). ¿Conoció Mutis el catecismo de Ceballos (entonces tenía casi 150 años de escrito) o acudió a otra fuente? ¿Tomó en cuenta a los indígenas de Costa Rica?

Existe un depósito documental de tiempos coloniales que filólogos e historiadores -parece- han pasado por alto: los archivos provinciales de los franciscanos en La Habana. Hay indicios de que a Cuba fue a dar cierta documentación de los franciscanos de Orosi relativa a las labores de evangelización en Costa Rica.

Eso ocurrió durante la colonia, mucho antes de ser los franciscanos llamados a Guatemala por el obispo García Peláez en 1846. En La Habana existirían pistas de la comprensión de lo huetárico. ¿Por qué no? Tal vez allá esté el original o una copia del catecismo de Ceballos.

Ninguna prueba apoya la leyenda que atribuye el origen del nombre de nuestro país a riquezas que solo fueron imaginarias.

Costarrica se consigna por primera vez en una cédula real de 1543, que relaciona a Diego de Gutiérrez con la posesión de "Veragua y Costarrica", 41 años después de la visita de Colón a nuestra rica costa del caribe.

Quien cree que el Almirante de la Mar Océano sugirió el nombre, se sustenta en el 'blanqueamiento" de la historia. Así también se transformó a chamanes huetares de Escasú en brujas irlandesas con escoba, sombrero y gato negro. Años después se sustituyó la ese de Escasú por una zeta, insinuación de que Escazú es nombre vasco.

Leemos en documentos oficiales tanto coloniales como de la época republicana, religiosos y administrativos: Costarrica, Costarica, Costa-rica y sus respectivos gentilicios: costarricense, costaricense, costa-ricense. Tras décadas de independencia, se empezó a escribir Costa Rica oficial y regularmente.

Cierto es que la gramática y la ortografía del español tardaron siglos en fijar normas precisas. En 1628, Góngora escribía en un soneto: "Son de Tolú o de Puertorrico" .

En un documento de 1585 se lee "la cibdad de San Joan de Puertorrico desta ysla de San Joan de las Yndias del mar Océano" (Julio Izquierdo Labrado: La esclavitud en Huelva y Palos, 1570-1587 ). Aún hoy, muchos puertorriqueños escriben Puertorrico.

Sin embargo, el caos ortográfico existente por siglos no nos exime de explorar la posibilidad de que Costa Rica sea nombre aborigen.

Otros atribuyen el nombre de nuestro país a Francisco Hernández de Córdoba y a Gil González Dávila. El primero habría hecho referencia a la riqueza natural de nuestro territorio. Hoy, esta sería la versión que nos acomoda más, a tono con la apuesta de ser un paraíso subtropical sin ingredientes artificiales.

En cuanto a González Dávila, se afirma que habló de Costa Rica en 1522 tras cabalgar, desde Chiriquí hasta el Golfo de Nicoya, "sonsacando" cuanto oro le fue posible a los aborígenes asentados cerca del litoral.

Ambas explicaciones son insostenibles. De ser cierto lo de Hernández de Córdoba, el nombre de la "costa" "rica" correspondería, por referencia directa, a Nicoya. En el caso de González Dávila, había más oro en la costa occidental de Nicaragua y zonas aledañas que todo el que "recibió" de nuestros indígenas costeños.

Según documentos, González Dávila recogió 13.000 onzas entre Chiriquí y Nicoya, pero en Nicaragua fueron 200.000, que disputó a muerte con Hernández de Córdoba.

Hernández de Córdoba murió en León (Nicaragua) en 1526 a manos del tiránico Pedrarias Dávila, después de fundar Villa Bruselas (1524) en el golfo de Nicoya, y León y Granada, en Nicaragua. González Dávila también murió en 1526, en España.

Faltaban 40 años para que se iniciara la conquista de la Meseta Central. Es posible que para entonces (se ve en la cédula otorgada al malhadado Diego de Gutiérrez en 1543) se usara el nombre indígena de las tierras interioranas o (supongamos) de algún asentamiento principal de los huetares de nombre similar a Co-querrica, Co-querrique, Co-taque-rrique *o, ya españolizado, *Costarrica. Es decir, a la muerte de ambos conquistadores, aún no se luchaba contra los cacicazgos huetares.

Esa tarea la emprendieron Cavallón, Perafán de Ribera, Estrada Rávago y Vázquez de Coronado. También iban por oro, pero no llegaron a buscarlo en la costa rica, sino muy tierra adentro, en el corazón de la patria huetar: ¿Costarrica?

Las patrias americanas muestran ventaja de voces aborígenes. La conquista no pudo abolirlas. De norte a sur son indígenas (españolizadas en su pronunciación): Canadá, México, Chiapas, Yucatán, Jamaica, Cuba, Haití, Guatemala, Belice, Nicaragua, Panamá, Guayana, Surinam, Perú, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay; a esta lista se sumaría Costa Rica.

Tienen nombres en español: El Salvador, Honduras, República Dominicana (Quisqueya), Puerto Rico (Borinquen), Trinidad y Barbados, Venezuela (pequeña Venecia), Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina.

Lo decimos desde hace 20 años: ¿ha sido mezquindad hispanizante o europeísta no aclararlo? Costarrica (con "erre" o doble ere) es un nombre huetar, simplificado y españolizado. ¿Por qué no partir de que esto sería demostrable por las toponimias huetares?

La primera presunción debe ser la del origen huetar. Es sugestivo contar con Tucu rr ique, Tu rr ubares, Tu rr ialba, Siqui rr es. Cu rr idabat, Ase rr í, Coque rr ique (nombre este de donde podría derivar "costarrica"), Bi rr í, Pu rr al, Pi rr o, Pi rr ís, Ta rr asú, Tu rr úcares, Po rr osatí, y tu rr uja, tu rr a, yigüi rr o, yu rr o, cu rr é, cu rr aré, y tantas voces más.

¿Podría "Co-taque-rrique" nombrar el lugar de un jefe o un cacique principal? Es una posibilidad, pero no fantasiosa.

Lo que está por demostrarse es que el nombre de nuestra patria se refiere a una "costa" "rica" en oro o en biodiversidad. Aceptaríamos el verdadero color de Tiquicia: somos huetares de nombre, como lo somos de sangre en alto porcentaje.
La sangre de los abuelos huetares bien vale restituirles el honor de osten

¿Que opinan?
 
Yo sé que el nombre se debe a gil gonzalez de davila.

Sin embargo en la escuela le dicen a los chiquitos que fue colón... que apenas se bajo dijo eso.. cuestión que no creo.

Colón se bajo en caray y llegó casi hasta el terraba, supongo que en medio de las montañas de talamanca.

Confundió el Terraba con la boca del Nilo.
 
Cargando...
De hecho ando buscando el nombre de la carta, que fue tildada en latin, sin embargo se me perdio el link, pero el solo menciona que llegó a cariay, y de una vez le presentaron un par de indias, el se quedó asombrado con la cantidad de oro, estuvo en CR como por 20 días.
 
Yo quiero creer que el origen si es huetar. No seria nada raro. Mas porque el españolizar los nombres de sitios es casi que una mania.

¿ejemplos?

Guanacaste (Que en realidad, es algo como Coanacuatl, o algo asi).
Bagaces (Bagatzi)

Y ahi seguimos.
 
mae
guanacaste es de los nahualt, algo asi como bienn al norte puej...

Huanacaxtle

El tico tico es Huetar, y és con el que está más indenfiticado.
Aunque el norteño (nahualt (semi azteca) ha tratado de imponerse ante nuestra cultura)... ejemplos.

Los norteños dominaban más que todo sólo la piedra, por algo los norteños sólo hacían petates etc.
Cultura a pura base de maiz, ,, vea ud la comida de nosotros como ha sido invadida, año con año a puro
maiz.... arroz de maiz, tortilla palmeada, maiz cascado, rosquillas, etc, etc.


El dominio de los metales eran de más dominio sureño, huetar, cariaris, etc.

El Tico es más sureño (chibcha) que norteño (azteca).

El maya nunca influenció nuestros indios.
 
safito dijo:
mae
guanacaste es de los nahualt, algo asi como bienn al norte puej...

Huanacaxtle

Gracias por la correcion. Pero el punto no era el origen, mae :-o . Y esos del Norte son los chorotegas, y chorotegas tambien hay (o hubieron, no me acuerdo) en Nicaragua tambien.

safito dijo:
El tico tico es Huetar, y és con el que está más indenfiticado.
Aunque el norteño (nahualt (semi azteca) ha tratado de imponerse ante nuestra cultura)... ejemplos.

Origen Azteca. Chorotega significa "Hombres que huyen". Y es precisamente por aztecas que huyeron del imperio y se asetaron aqui.

De hecho, creo que hasta habia una colonia de refugiados.

safito dijo:
Los norteños dominaban más que todo sólo la piedra, por algo los norteños sólo hacían petates etc.
Cultura a pura base de maiz, ,, vea ud la comida de nosotros como ha sido invadida, año con año a puro
maiz.... arroz de maiz, tortilla palmeada, maiz cascado, rosquillas, etc, etc.

Viva el maíz :-o Eso me trae cosas nostalgicas...
 
yo vengo originariamente de Tibas City, el cual es un españolicismo del vocablo Indigena "Tuibahas" que significa "tierra llena de basura por un concejo municipal lleno de imbeciles"
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba