El 'regalito' de ¢17 billones que le espera al próximo gobierno: ¿Estamos salados?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense porque la noticia que les traigo hoy es de las que dan agruras. Resulta que el Ministerio de Hacienda, con toda la calma del mundo, nos acaba de soltar una bombita de tiempo: el próximo gobierno, sea del color que sea, va a tener que empezar su gestión buscando debajo de las piedras nada más y nada menos que ¢17 billones. Así como lo leen, con 'b' de 'brutalidad'. Esa es la plata que hay que pagar en los próximos cinco años solo entre vencimientos de deuda, amortizaciones e intereses. ¡Qué torta más monumental!

Diay, uno escucha esas cifras y se imagina una montaña de billetes que ni en mil vidas veríamos juntos. Pero para ponerlo en perspectiva, este es el chicharrón que le estamos heredando al futuro presidente o presidenta. El mae de Hacienda, Rudolf Lücke, salió a explicar la vara, y en resumen, su discurso es: necesitamos plata fresca y barata, y la mejor forma es pidiendo afuera con los famosos eurobonos. Según él, la alternativa es endeudarnos aquí mismo, en el mercado local, pero eso es como elegir entre un préstamo con un interés decente y uno que te cobra hasta por respirar. La jugada que él defiende es que la Asamblea Legislativa le dé luz verde para buscar la opción más barata sin tanta burocracia, porque si no, el sablazo a las finanzas públicas va a ser todavía más duro.

Ahora, no todo es un despiche. Hacienda también se puso una meta a larguísimo plazo: bajar la deuda para que represente el 50% de todo lo que produce el país (el famoso PIB) para el año 2035. Es como si el país estuviera en un plan de dieta financiera. De hecho, ya tuvimos un pequeño logro: logramos bajar del 60%, que era el nivel más crítico de la Regla Fiscal y el que nos tenía con el cinturón más socado. Eso permitió que el presupuesto del 2026 venga con un poquito más de aire. Es como pasar de 'obesidad mórbida' a 'sobrepeso', ¡algo es algo! Pero todavía no estamos ni cerca de estar fit para correr una maratón económica, y el ministro fue claro en que la meta es llegar a ese 50%, sin soñar todavía con bajar más.

Pero aquí es donde la vara se pone color de hormiga. El mismo informe de Hacienda plantea los riesgos, que no son pocos. ¿Qué pasa si el Congreso se pone en varas y no aprueba los eurobonos? ¿O si la economía mundial se enfría y las tasas de interés se disparan? El ministro tiró un dato que asusta: un solo punto porcentual que suban las tasas de interés aquí adentro nos cuesta ¢70 mil millones adicionales al año. ¡Setenta mil millones! Básicamente, estamos caminando en una cuerda floja financiera y cualquier ventolero puede hacer que todo el plan se vaya al traste. Y ni hablemos de otros riesgos como que la economía se desacelere o que se sigan dando exoneraciones a diestra y siniestra.

Al final del día, el panorama es complejo. Por un lado, hay una ruta trazada y una meta clara, pero por otro, dependemos de un montón de factores que no controlamos. El brete que le espera a la próxima administración es de titanes. Tendrán que ser unos cargas en negociación política y en gestión financiera para surfear esta ola sin que nos ahoguemos todos. La pregunta del millón, maes, es: ¿De dónde va a salir esa plata? ¿Nos preparamos para más impuestos, más recortes dolorosos o simplemente cruzamos los dedos para que el mundo nos siga prestando bonito y barato? ¿Qué harían ustedes si les cayera esa brasa en la mano?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 477 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba