Elecciones 2010, ud vota por?

Yo voto por

  • Óscar Lopez

    Votos: 6 2,4%
  • Ottón Solís

    Votos: 120 47,4%
  • Eugenio Trejos

    Votos: 5 2,0%
  • Laura Chinchilla

    Votos: 59 23,3%
  • Otton Guevara

    Votos: 54 21,3%
  • Mayra González León

    Votos: 1 0,4%
  • Luis Fishman Zonzinski

    Votos: 8 3,2%

  • Votantes totales
    253
Status
Cerrado para nuevas respuestas.
Voy a votar por Laura, porque es fundamental que las mujeres de este país sientan que pueden aspirar a lo más alto, tal vez Laura no necesariamente llegue a ser una súper presidenta, pero va a ser la punta de lanza que va afirmar que las aspiraciones de la mujer en este país.

Siempre he pensado que hombres y mujeres somos complementarios, pero no iguales, creo que las mujeres como genero son más fuertes que los hombres en cuanto a su capacidad de comunicación, (con esto no quiero descartar que los hombres no podamos ser buenos comunicadores, es solo que en la mujer es mas innato). Esta cualidad es fundamental para lo que se viene, necesitamos planes nacionales en todas las aéreas, que no dependan tanto de quien este en el poder, para esta labor necesitamos un(a) gran comunicador(a).

Si Laura no queda presidente, es posible que vallan a pasar muchos años para que otra mujer tenga posibilidad de serlo, pero si gana, muchas grandes mujeres que hay en este país van a aspirar a serlo.
Toda nuestra historia ha sido regida por hombres, ya es hora que el otro 50% de la población pueda hacerlo

Quiero aclarar que soy hombre...y estoy muy lejos de ser feminista...estoy totalmente en contra de ese montón de leyes que tratan de arreglar los problemas de género con penas y sanciones, cuando se deben de arreglar por medio de la educación y de oportunidades.

A la hora de votar uno ve las diferentes opciones y analiza cada una de ellas, desde mis perspectiva, si voto por Otton, estaría apostando por una persona que tiene buenas ideas, que su bandera es la anticorrupción, que supuestamente quiere gobernar en función de los agricultores, y un poco de varas mas....ok , hasta ahí todo bien... Para realizar estas metas:
Otton es capaz de negociar con los diferentes sectores para lograrlo....No.... por ejemplo el no cedería en algo pequeño para ganar algo mas grande.
Otton es capaz guardar la compostura y no perder la cabeza ante la adversidad....No.....ejemplo nada mas véanlo en una entrevista cuando le preguntan algo incomodo...se exalta y se enoja.
Otton es capaz de manejar a opinión publica....NO....cada vez se desgasta mas su imagen, solo hay que ver las encuestas.
En resumen... tenemos un buen jugador con buenas condiciones, pero que estamos seguros que si lo ponemos a jugar o se va arrugar o lo van a terminar expulsando...yo siendo el técnico no lo pondría.

Si voto Otto G, que no se que va hacer como presidente, seguirá criticando a Laura cada vez que tenga consejo de gobierno?, o cuando inaugure algo? y que va a meter a la chorpa a todo maleante y al que parezca serlo, mientras los que estamos libres vamos a tener que alimentarlos, darles dormida, y todo lo demás, porque si no lo saben, cada presidiario que está en la cárcel cuesta un bigote de plata al año, nosotros somo los que los vamos a mantener… eso es lo único que se que el mae va hacer.
Es un chavalo que ha cambiado su postura para acomodarse al electorado, y del que no se puede saber que esperar, solo ofrece "El Cambio", eso a mí no me sirve de nada, el no esta ofreciendo mejorar, solo ofrece cambiar, ósea que si yo tengo un perolcito Datsun 78, lo cambio por un Lada Samara 81 e hice "El cambio"....que gangon!!!

Fishman es el menos malo....con eso lo dice todo.

Si voto por Laura, estoy votando por el futuro de las mujeres en la política, apuesto por la continuidad de lo que se viene haciendo....y momento de cuestionar lo que se viene haciendo este gobierno...
Ha habido chorizos?...Claro!!!! y en los anteriores gobiernos?....También....Ha crecido la inseguridad? si un montón !!! y en los anteriores gobiernos ?....También!!! Entonces voy a votar para que esto siga igual? analizo, estas problemáticas las ha causado este gobierno con sus acciones?...creo que no...ha hecho algo para revertirlo? Si, pero con muy poco éxito en algunos campos en otros no.
Voy a poner un ejemplo de algo que conozco de primera mano...Conozco a un señor de 80 años que vivía arrimado donde una hija que lo trataba pésimo, ella y toda la familia....pues con el aumento en las pensiones, el Roquito pensó en mudarse a un ancianato privado, la hija al ver que ya el Roquito tenia mas platilla, lo convenció para que se quedara en la casa con su familia, bla, bla, bla, esta situación es de puro interés, obviamente , porque si se saca un balance de cuánto gasta el señor y cuanto pone en la casa, es el que más aporta, al señor no le interesa que le saque la plata con tal estar con sus nieticos y que lo traten con más respeto, y no como la carga que era antes. Que quiero decir con esta anécdota, que hay cositas pequeñas que ayudan mucho, así como otras cositas pequeñas que perjudican mucho, y sacar un balance lo bueno o malo ha sido un gobierno no es tan fácil.

Mi percepción general de este gobierno es que no camino hasta que se aprobó el TLC, y desde entonces que hecho bastante en comparación con los gobiernos mas recientes, como la ruta a Caldera que tenía 30 años de atraso, los pasos a desnivel de la circunvalación, desenredo la situación con el aeropuerto JSM, consiguió un buen regalo de China, la apertura comercial con las potencias, socialmente lo de las pensiones, avancemos, etc. No es para decir guau!!! que maravilla de gobierno, pero creo que la crisis global no ha sido tan severa en el país como en otros con condiciones similares al nuestra, si comparo este gobierno con los dos anteriores, me quedo con este por bastante.

Puntualizando, si el gobierno de Laura es parecido a este, no va entregar el país en una terrible crisis, y si además de eso me permite hacer historia al elegir a la primera presidenta de CR y con eso, un gran cambio al tener más personas con verdaderas posibilidades de gobernar. Este es un ejemplo medio halado del pelo pero muy ilustrativo, si actualmente en Costa Rica hay por decir algo 10 hombres que tienen lo que se necesita para gobernar, actualmente tenemos que escoger solo entre ellos, yo digo... y si hay 10 hombres....no pueden haber 10 mujeres que también lo puedan hacer?

Si Laura no gana, esas 10 mujeres no la van a pulsear por que la historia va a decir, Margarita la pulseo y sonó, Epsy la pulseó y sonó, Laura estuvo muy cerquita pero también sonó, ósea las mujeres no pueden ser presidentas...no la pulsen...no se jodan...por que aquí solo pueden gobernar los hombres!!!... Eso es lo que estaríamos diciendo!!!
Esta bueno tu comentario ….un poquito largo por cierto…
Vamos a ver ….si Laura gana la historia va a decir que fue montada por un hombre en la presidencia….porque????
Oscar Arias paso tres años paseando a Laura Chinchilla por todo el país,,, siempre que entrego ayudas la puso a hablar….y la mantuvo fuera de todo cuestionamiento que se le hizo al gobierno.
Esto viene montándose desde hace rato …desde que Kevin Casas se la pelo QUE ERA EL ELEGIDO DE LOS ARIAS.
Yo creo que en este país hay muchísimas mujeres muy capases para lograr la presidencia …pero Laura NO es una de ellas.
 
Vieran que hoy andaba con la family en puntarenas... estuve viendo con gran asombro algo que me esta dejando sorprendido, ya que me hace recordar la vez anterior donde se dijo que Otton Solis estaba de ultimo lugar y quedó de segundo, bueno no recuerdo si fue esta ultima vez o la antepenultima... pero hoy solo ví carros de ML y del PAC y solo como tres de PLN... inclusive les puedo dicir que vi mas del PAC que de ML...es decir, haciendpo un conteo por encimita conté como 15 PAC, 10 ML y 3 ó 4 de PLN....

ESo no dice nada, o bueno mas o menos... lo que pasa es la presencia en la calle...

Que opinan de esto? Interesante no?
 
Eso no es cierto ....Epsy esta trabajando en asuntos personales ....y entiendo que la proxima semana se mete de lleno a trabajar por el PAC


De hecho si Epsy huboera quedado, yo hubiera me hubiera puesto a pensar mi voto...entre Epsy o Otto.... pero me la mandaron pa la shit... aquel viejo discurso de Ottoncito...El PAC soy yo.... eso me awebo.com
 
vieran que hoy andaba con la family en puntarenas... Estuve viendo con gran asombro algo que me esta dejando sorprendido, ya que me hace recordar la vez anterior donde se dijo que otton solis estaba de ultimo lugar y quedó de segundo, bueno no recuerdo si fue esta ultima vez o la antepenultima... Pero hoy solo ví carros de ml y del pac y solo como tres de pln... Inclusive les puedo dicir que vi mas del pac que de ml...es decir, haciendpo un conteo por encimita conté como 15 pac, 10 ml y 3 ó 4 de pln....

Eso no dice nada, o bueno mas o menos... Lo que pasa es la presencia en la calle...

Que opinan de esto? Interesante no?



no me extraña para nada, de hecho desde el principio sospechaba que oton podria ser mayoria por una simple razon, y es el hecho de que muy probablemente los que votaron por el pac la vez pasada muy probablemente lo haran esta vez. Lo se porque yo vote la vez pasada por el pac, y dado que la vez pasada estaban oto y arias, es claro que esta vez chichilla no crea para nada el impacto de arias en el pasado. Pienso que oton va a ser muy probablemente el proximo presidente. En cuanto a las encuestas; el costarricense que razone sera sensato si no las toma como criterio de decision para emitir su voto.
 
laura chinchilla, como voy a votar por el imbècil de ottòn solis y su genial idea de ponerle al estadio nacional, el estadio de dalai lama!.. Puta gente despierten! K no ven k es un extremista!, por otro lado guevara, me aguebas!


la verdad vos sos quien deberia despertar, por el simple hecho que a ninguno nos afecta, ni al pais le afecta ni maltrata a nadie que el estadio se llame como se llame, se puede llamar estadio caperucita roja que nadie va a pasar necesidades por eso. Me parece que sos algo superficial en juzgar a un candidato tan solo por el nombre de un estadio, el cual, si ni existiera o lo derribaran mañana, nadie va a pasar necesidades por eso.

Oton simplemente queria decir que no esta deacuerdo con las politicas totalitarias del regimen chino en lo que se refiere al no reconocimiento del tibet como estado independiente, asi como las atrocidades que los ojos estirados han hecho en ese maravilloso pais.
 
Aquí están los resultados de una encuesta de la Universida de Costa Rica, una de las entidades autorizadas por el tribunal. Nota: no existen, como peyorativamente se ha escrito, encuestas oficiales del TSE, solo encuestas de entidades autorizadas según el código electoral vigente. Es una encuesta solo telefónica por lo cual tiene cierto sesgo.

Carrera presidencial rumbo a febrero del 2010: Laura vuela, pero podría toparse con una 2ª ronda
Si las elecciones “fueran hoy”, Laura Chinchilla, del Partido Liberación Nacional (PLN), obtendría el 40,2% de los votos; Otto Guevara, del Movimiento Libertario (ML) 12,5%; Ottón Solís, Partido Acción Ciudadana (PAC) 9,3%; Luis Fishman, Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) 2,2%; otros partidos 2,6%, indecisos 15,9%, no sabe (NS), no responde (NR) 4,4%, no votaría 12,8%.
Rolando Araya, de Alianza Patriótica (AP), aparece con 0,8%, y Eugenio Trejos, del Frente Amplio (FA), con 0,5%.

En ese escenario, y considerado el margen de error del estudio (3%), podría ser que Chinchilla no alcance el mínimo de 40% de votos necesarios para ganar en primera ronda, por lo que tendría que ir a una segunda vuelta con quien quede en segundo lugar para decidir la presidencia.
En un tercer escenario, el de votantes potenciales (excluyendo a aquellas personas que declaran explícitamente su intención de no votar en las elecciones próximas), Chinchilla resulta con 46,2% de las preferencias, Guevara con 14,3%, Solís con 10,6%, Fishman 2,5%, otros partidos 3%, indecisos 18,3%,NS,NR 5,1%.
Si se toma en cuenta solo a los decididos a votar, Chinchilla aparece con un 60,3% de la intención de voto, Guevara con 18,7%; Solís 13,9%; Fishman 3,3%; otros partidos 3,8%.
Esta “última foto” del electorado, la de los decididos a votar, es la que los medios suelen publicar en sus encuestas, lo que supone un sesgo en el panorama general.
Un 7,9% de las personas consultadas se declararon indecisas, 2,8% decididas a no votar y 12,8% dijeron no saber (NS) o no respondieron (NR).
La consulta fue hecha vía telefónica entre el 9 y el 27 de noviembre (ver ficha técnica). Además de la intención de voto, el estudio revela un desplome de la imagen del TSE como árbitro imparcial del proceso electoral, entre otros aspectos que UNIVERSIDAD da a conocer en ésta y una segunda entrega que saldrá en la siguiente edición.

VF34W.jpg
 
Aquí están los resultados de una encuesta de la Universida de Costa Rica, una de las entidades autorizadas por el tribunal. Nota: no existen, como peyorativamente se ha escrito, encuestas oficiales del TSE, solo encuestas de entidades autorizadas según el código electoral vigente. Es una encuesta solo telefónica por lo cual tiene cierto sesgo.

Carrera presidencial rumbo a febrero del 2010: Laura vuela, pero podría toparse con una 2ª ronda
Mejor no insista con encuestas hechas hace dos meses, porque los costarricenses en dos meses han DESPERTADO y eso es lo que ustedes no quieren reconocer.
 
Me parece que en esta elección no se presentará la tendencia creciente a favor del PAC que se mostró en la elección anterior. La encuesta que cité de la UCR, que no es sospechosa de estar "comprada" es reciente, no de hace dos meses. La fecha del periódico es "Del 20 al 26 de enero de 2010. Edición 1835. Año XIV".

En la actual elección del Movimiento Libertario logró canalizar una buena parte del voto de descontentos con el actual gobierno explotando el tema de seguridad.

Ni siquiera se puede tener una discusión objetiva porque todo se convierte en un asunto de fe.

Sobre las encuestas hace 4 años se señalaba:
Nacion.com, San José, Costa Rica [Opinion]
Investigación moderna y abstencionismo
Unimer tuvo acierto en la conducta del elector y La Nación interpretó con rigor los resultados

Carlos G. Paniagua, Ph.D.

Indecisos y acierto de medición. Igual que en la elección de 1998, una parte del electorado se mantuvo indecisa hasta los días previos a la votación, motivo por el cual el Programa Unimer-La Nación tomó previsiones para hacer estudios tan cerca del 5 de febrero como la legislación lo permitiera. Utilizamos un amplio grupo de electores indecisos (panel y entrevistas a profundidad) para seguir su comportamiento y, a pocos días de la elección, detectamos la acelerada inclinación de estos indecisos a favor del PAC. Con esa información nos dimos a la tarea de cuantificar el cambio con un estudio domiciliar entre el 27 y el 31 de enero. Confirmamos la variación de la tendencia respecto al estudio realizado entre el 15 y el 23 de enero, en el cual Arias mantenía una clara ventaja sobre Solís.

Sin duda hubo un cambio en la tendencia, generado no solo por los indecisos, sino también por electores que decidieron cambiar de candidato en el último momento en favor de Solís. Se dio así el denominado "voto útil". Esta corriente no arrastró a quienes habían decidido abstenerse, tal y como se consignó en este diario, el 2 de febrero, último día permitido por el TSE para publicar encuestas.

Ese día aseveramos que Solís ganó 6 puntos en una semana, Arias perdió 7 y los indecisos (13,5%) se inclinaban más por el candidato del PAC. Al momento de realizar el estudio, se identificó una tendencia descendente en el apoyo para Arias ubicado en un rango de 39 a 46,2% (obtuvo un 40,92% en las urnas). Para el candidato del PAC los resultados indicaban un apoyo del 31,5% con un rango del 27,9% al 35,1% y una dirección creciente, tal y como efectivamente ocurrió, al obtener un 39,8% de la votación. Según los estudios de Unimer, que enfatizaron el alto abstencionismo, no habría segunda vuelta, excepto en el último que mostramos que había una leve posibilidad (1 entre 11) de que ello ocurriera.

La tendencia medida por Unimer entre el 27 y 31 de enero se confirmó a través de un estudio realizado por la UCR el 5 de febrero (Universidad de Costa Rica) que mostró que una de cada cuatro personas que votó por el PAC lo decidió en la semana misma de la elección. Este estudio indicó que, entre otros factores, la propaganda del PAC fue lo que más influyó para votar por su candidato, seguido por sus antecedentes y la posición frente al TLC.

Aunque el tema de la influencia de las encuestas en la decisión de voto ya ha sido resuelto en otras sociedades, como, por ejemplo, en la Comunidad Europea, el estudio de la UCR permite concluir también que las encuestas no tuvieron una influencia significativa en la escogencia de candidato.
 
Me parece que en esta elección no se presentará la tendencia creciente a favor del PAC que se mostró en la elección anterior. La encuesta que cité de la UCR, que no es sospechosa de estar "comprada" es reciente, no de hace dos meses. La fecha del periódico es "Del 20 al 26 de enero de 2010. Edición 1835. Año XIV".

En la actual elección del Movimiento Libertario logró canalizar una buena parte del voto de descontentos con el actual gobierno explotando el tema de seguridad.

Ni siquiera se puede tener una discusión objetiva porque todo se convierte en un asunto de fe.

Sobre las encuestas hace 4 años se señalaba:
Nacion.com, San José, Costa Rica [Opinion]
Investigación moderna y abstencionismo
Unimer tuvo acierto en la conducta del elector y La Nación interpretó con rigor los resultados

Carlos G. Paniagua, Ph.D.

Usted me da pena. Lea su propia publicación en el último párrafo: "La consulta fue hecha vía telefónica entre el 9 y el 27 de noviembre (ver ficha técnica). Además de la intención de voto, el estudio revela un desplome de la imagen del TSE como árbitro imparcial del proceso electoral, entre otros aspectos que UNIVERSIDAD da a conocer en ésta y una segunda entrega que saldrá en la siguiente edición." Esta encuesta de hace dos meses fue publicada en el periódico Semanario Universidad correspondiente del 20 al 26 de enero. O sea no está nada actualizada.
 
Usted me da pena. Lea su propia publicación en el último párrafo: "La consulta fue hecha vía telefónica entre el 9 y el 27 de noviembre (ver ficha técnica). Además de la intención de voto, el estudio revela un desplome de la imagen del TSE como árbitro imparcial del proceso electoral, entre otros aspectos que UNIVERSIDAD da a conocer en ésta y una segunda entrega que saldrá en la siguiente edición." Esta encuesta de hace dos meses fue publicada en el periódico Semanario Universidad correspondiente del 20 al 26 de enero. O sea no está nada actualizada.


Batichica, sos mi heroina mi amor!!!!!!!
 
Las encuestas...ufff...que pereza, ahi se nota que el que paga más es el que encabeza las encuestas... la verdad lo que yo he visto es una competencia entre ML y PAC...la poca gente que dice que va a votar por Arias...la veo como que no saben en realidad que decir... me he sentado a hablar con gete del PAC y mas que cosas contra ML lo que ellos dan son declaraciones que evidencian un conocimiento acerca del plan de gobierno del PAC... igual con nosotros los libertarios...pero los de PLN...solo dicen "diay, es que es bonito ir a votar, vrdá..." o sino es..." diay es que don pepe... y la guerra del 48..."
 
Cargando...
De hecho si Epsy huboera quedado, yo hubiera me hubiera puesto a pensar mi voto...entre Epsy o Otto.... pero me la mandaron pa la shit... aquel viejo discurso de Ottoncito...El PAC soy yo.... eso me awebo.com

Qué extraño...cambiar a un partido que defiende las ideas de un Estado Socialdemócrata por otro con ideas neoliberales antiestado? Como que no hay coherencia. Y... no lo hace a usted dudar...de dónde está sacando tanto dinero el ML para su campaña, que iguala al PLN en su despilfarro?
 
Usted me da pena. Lea su propia publicación en el último párrafo: "La consulta fue hecha vía telefónica entre el 9 y el 27 de noviembre (ver ficha técnica). Además de la intención de voto, el estudio revela un desplome de la imagen del TSE como árbitro imparcial del proceso electoral, entre otros aspectos que UNIVERSIDAD da a conocer en ésta y una segunda entrega que saldrá en la siguiente edición." Esta encuesta de hace dos meses fue publicada en el periódico Semanario Universidad correspondiente del 20 al 26 de enero. O sea no está nada actualizada.
Que ganas de discutir con el hígado. No tuve tiempo de revisar toda el artículo, pero en una encuesta de la República (periódico donde escribe gente opuesta al Gobierno como el mismo Beto Cañas, presidente del PAC), que es reciente los resultados muestran a Ottón muy lejos de Otto y Laura, con una leve tendencia de aumento. También esto muestra que el PAC no se ha consolidado como partido, que no aprovechó la coyuntura del TLC (más bien parece que salió perjudicado), que no quizo hacer una convención abierta y actuó como un partido con temor a ser "contaminado", que la oposición parlamentaria no le ha valido réditos políticos. Por algo Ottón busco virar al centro, con los candidatos que puso a vicepresidentes y diputados (nadie como Salom, Elizabeth Fonseca o Epsy Campbell), sin que haya obtenido resultados hasta el momento.

No se ha consolidado como partido porque dependen de la "buena suerte" que los indecisos al final se decidan por el PAC como pasó en las elecciones del 2006. ¿Ocurrirá en este momento? Creo que no, es más probable que se decidan por Otto Guevara y unos pocos por el PLN y el PAC.

Encuesta de La República
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=32918
4tPSv.jpg

La encuesta de seguimiento diario que realiza la firma encuestadora CID Gallup sobre la intención de voto del electorado —conocido como tracking— arrojó el viernes que Otto Guevara, candidato presidencial por el Movimiento Libertario (ML) creció cinco puntos porcentuales en tres días.
Mientras que del 11 al 17 de enero Guevara contaba con el respaldo de un 27% de los electores, del 17 al 21 de este mismo mes este apoyo se contabilizó en un 32%.
Durante este mismo lapso Laura Chinchilla, aspirante por el Partido Liberación Nacional (PLN), experimentó una leve caída, la candidata oficialista pasó de un aval del 44% al 43%. Sin embargo, esta disminución está dentro del margen de error del estudio, por lo que se puede decir que se mantiene.
En este sentido, la ex vicepresidenta podría tener también un 46% de respaldo o un 40%, es decir que podría estar en el porcentaje justo que requiere para que su eventual elección como Presidenta sea vinculante.
De igual modo en el transcurso de estos tres días, Ottón Solís, candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), se benefició con un incremento de posibles votantes en su casilla en la papeleta presidencial. El líder de los rojiamarillos creció de un 12% a un 14%. Aun así, todavía lo separan un 29% y un 18% de Laura Chinchilla y Otto Guevara respectivamente.
Para quien los resultados no fueron nada alentadores fue para Luis Fishman, candidato presidencial de la Unidad Social Cristiana (USC), quien habría bajado a un 6%, luego de estar en un 10%.
Esta encuesta se realizó en la semana en que Fishman fue continuamente cuestionado por su publicidad acerca “del menos malo”.
 
Que ganas de discutir con el hígado. No tuve tiempo de revisar toda el artículo, pero en una encuesta de la República (periódico donde escribe gente opuesta al Gobierno como el mismo Beto Cañas, presidente del PAC), que es reciente los resultados muestran a Ottón muy lejos de Otto y Laura, con una leve tendencia de aumento. También esto muestra que el PAC no se ha consolidado como partido, que no aprovechó la coyuntura del TLC (más bien parece que salió perjudicado), que no quizo hacer una convención abierta y actuó como un partido con temor a ser "contaminado", que la oposición parlamentaria no le ha valido réditos políticos. Por algo Ottón busco virar al centro, con los candidatos que puso a vicepresidentes y diputados (nadie como Salom, Elizabeth Fonseca o Epsy Campbell), sin que haya obtenido resultados hasta el momento.

No se ha consolidado como partido porque dependen de la "buena suerte" que los indecisos al final se decidan por el PAC como pasó en las elecciones del 2006. ¿Ocurrirá en este momento? Creo que no, es más probable que se decidan por Otto Guevara y unos pocos por el PLN y el PAC.

Encuesta de La República
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=32918
4tPSv.jpg

Como usted bien lo dijo, Beto Cañas es el presidente del PAC, no del periodico La Republica, que por cierto pertenece a Grupo Nación, además de que la encusta no la hizo el periodico sino CID Gallup...
 
Pacman...por favor no me venga más con encuestitas pagadas por los neoliberales. Ya nosotros sabemos de cuál lado están La Nación, la República y La Extra.
 
Qué extraño...cambiar a un partido que defiende las ideas de un Estado Socialdemócrata por otro con ideas neoliberales antiestado? Como que no hay coherencia. Y... no lo hace a usted dudar...de dónde está sacando tanto dinero el ML para su campaña, que iguala al PLN en su despilfarro?

Neoliber...anti..que?...wooowww..me imagino que eso debe ser algo como la SS de la 2da guerra mundial, suena tenebroso...pero, desgraciadamente no es suficiente ese poco de mentiras que se inventan de un candidato para quitarle popularidad, porsupuesto que algo hay que decir...y si soy una persona coherente, y siempre me he dirijido a las personas con respeto... lo del dinero, sabes porque no se volvió a saber nada de este "SORPRENDENTE HALLAZGO DE PAC Y PLN"?... porque no encontraron nada, y si lo quieres saber solo con llamar al TSE ta daras cuenta... en fin, no se porque te enojas cuando contestas, este es un foro de amigos, tenemos diferentes puntos de vista y el llamr incoherente, tonto, estupido, animal.... (como ya he visto a algunos llamrse aqui), creo que eso denota una actitud dabil ante un tema que no se maneja a la perfeccion.
 
Yo voy a ser bien honesto, al momento no tengo idea de a quien le voy a dar mi voto, lo q si es fijo es q voy a ir aunq sea para darselo a raimundo banano pero la vara es votar... un dia de estos venia de la U hablando con 1 compilla q recien tiene el chance de votar, al preguntarle si ya tenia un candidato el se limito a decir q no iba a ir x pereza, luego argumento q es q nadie lo convencia para terminar diciendo q no estaba seguro. Sea cual sea el motivo la vara es ir a votar.. si alguno de los candidatos elegidos no le convence, tiene 2 minutos para batear.. pero hay q hacerlo...

Se me salio lo patriota lol
 
Status
Cerrado para nuevas respuestas.

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba