¡Imagínate la sorpresa, compas! El ícono del ciclismo costarricense, Elías Vega, dejará atrás el maillot de corredor para enfundarse en un rol totalmente diferente: entrenador del equipo El Colano Bikestation Kolbi en la próxima Vuelta a Costa Rica. Sí, así como lo escucharon, 'El Tigre' cambiará las bielas por estrategias y planes de ruta. Esto sí que es un giro inesperado, diay.
Para quienes no estén enterados, Elías Vega es una leyenda viva del ciclismo nacional. Con años de experiencia como ciclista profesional, ha representado a Costa Rica en numerosas competencias internacionales y siempre ha sido reconocido por su entrega y pasión por el deporte. Su nombre resuena en cada esquina de nuestros caminos, recordándonos sus triunfos y sacrificios. Ahora, busca dejar su huella como líder desde otro ángulo.
Según declaraciones exclusivas a Diario Extra, Vega confesó que asumir este nuevo rol es “bastante duro”. No es simplemente decirle a los corredores que pedaleen más rápido; implica conocer a profundidad cada uno de ellos, entender sus necesidades individuales y adaptar el entrenamiento a sus fortalezas y debilidades. Porque, como él mismo dice, “no todos son iguales”. Eso sí que requiere visión y paciencia, mae.
“Debemos estar anuentes de que no les falte nada, que estén bien física y emocionalmente... eso es lo más importante,” enfatizó Vega. Más allá de la preparación física, reconoce la importancia del bienestar mental de los ciclistas, buscando crear un ambiente de apoyo y confianza dentro del equipo. Parece que este tipo de enfoque integral es lo que realmente lo diferencia ahora.
Para quienes no estén enterados, Elías Vega es una leyenda viva del ciclismo nacional. Con años de experiencia como ciclista profesional, ha representado a Costa Rica en numerosas competencias internacionales y siempre ha sido reconocido por su entrega y pasión por el deporte. Su nombre resuena en cada esquina de nuestros caminos, recordándonos sus triunfos y sacrificios. Ahora, busca dejar su huella como líder desde otro ángulo.
Según declaraciones exclusivas a Diario Extra, Vega confesó que asumir este nuevo rol es “bastante duro”. No es simplemente decirle a los corredores que pedaleen más rápido; implica conocer a profundidad cada uno de ellos, entender sus necesidades individuales y adaptar el entrenamiento a sus fortalezas y debilidades. Porque, como él mismo dice, “no todos son iguales”. Eso sí que requiere visión y paciencia, mae.
“Debemos estar anuentes de que no les falte nada, que estén bien física y emocionalmente... eso es lo más importante,” enfatizó Vega. Más allá de la preparación física, reconoce la importancia del bienestar mental de los ciclistas, buscando crear un ambiente de apoyo y confianza dentro del equipo. Parece que este tipo de enfoque integral es lo que realmente lo diferencia ahora.