Empresa creada por RECOPE y China contradice ley .

fypsinpelos

Forero Regular
El “acuerdo de empresa conjunta” mediante el cual se constituyó la empresa Soresco, entre RECOPE y la China National Petroleum Corporation Internacional (CNPCI), contradice la Ley 7356, según indica la denuncia presentada contra la nueva refinería ante el Ministerio Público.
La acusación, suscrita por el abogado constitucionalista Manuel Jiménez (conocido como Manrique) y 13 personas más, indica también que hay un conflicto de intereses pues la empresa que hace el estudio de factibilidad del proyecto es una empresa donde tiene participación China Petroleum Engineering & Construction, subsidiaria de la CNPC, socia de RECOPE en Soresco.
Según la Ley 7356, en su Artículo 1, establece: “…La importación, refinación y distribución al mayoreo de petróleo crudo y sus derivados, que comprenden combustibles, asfaltos y naftas, para satisfacer la demanda nacional, son monopolio del Estado…”.
La denuncia señala que el 17 de noviembre del 2008 fue cuando se dio el acuerdo formal entre las dos empresas, “…por un simple acuerdo nacen derechos y obligaciones entre todas las partes involucradas, incluyendo una empresa pública con potestades exclusivas impuestas por ley…”, indica la acusación.
“…Sin mediar un proceso de licitación pública, se determinó de forma directa que fuera una empresa estatal china la que formaría una sociedad mercantil distinta, conjuntamente con RECOPE, para realizar las obras y servicios que se destacan en el referido acuerdo comercial. Esto en principio viola el artículo 182 de la Constitución Política y la abundante jurisprudencia constitucional en materia de contratación administrativa…”, señala el documento.
Según la acusación, que se presentó ante el Ministerio Público, la revisión de la factibilidad del proyecto fue el elemento crítico para que se decidiera seguir adelante con la refinería y explican que hay dos razones “sumamente graves” para que el estudio no fuera aceptado.
“…Por una parte, el encargado de revisar la rentabilidad no fue Worley Parson Ltd sino Consorcio Worley Parsons/CEI, una empresa conjunta de la empresa australiana con la China Petrolum Engineering & Construction Corp. East-China Design Branch (CEI), subsidiaria de la CNPC, la socia de Recope en Soresco…”, indica.
La segunda razón es que, según el documento, el contrato con el Consorcio Worley Parsons/CEI para que corregir el estudio de factibilidad contempla que si con su análisis se decide seguir con la refinería, ese consorcio queda contratado por más de $60 millones para ejecutar otros trabajos para Soresco.
Un tercer aspecto importante dentro de la denuncia es que se presenta como un hecho relevante la resolución RRG-9233-2008, del 11 de noviembre del 2008, de la Aresep, donde se establece que el procedimiento del modelo elimina la actividad de la refinería, “…por lo tanto el proyecto que plantea Recope de la modernización de la Refinería en la suma de $1.000,00 millones, de acuerdo con el modelo de precios no es viable tarifariamente…”.

Empresa creada por RECOPE y China contradice ley
 
han externado tantos criterios a favor y en contra de este proyecto que francamente no se en cuál creer.

Me parece bien que sea el poder judicial quien al fin define ¿qué se puede hacer y que no? Es que está demasiado complejo y no dispongo de todos los elementos para poder opinar.
 
Pues, el plan es tirar cualquier ocurrencia, a ver si algo pega. Hoy en la manana escuché a un ambientalista diciendo que el Estudio de Impacto Ambiental estaba malo, que cómo era posible que se iba a construir la refinería si más bien había que disminuir el consumo de combustibles (cómo y en qué utopía vivía, no lo dejó claro).

La cuestión es así: RECOPE y la Compañía Petrolera de China CNPC crearon conjuntamente SORESCO, ente autónomo que se encargará de construir y administrar la Refinería, a cambio de lo cual RECOPE le pagará un arriendo anual, de donde se sacará el pago a cada uno de los socios. Es decir, RECOPE como ente autónomo, contrata a SORESCO para el servicio de refinación, y de este modo se mantiene el monopolio de refinación. Es como si RECOPE contratara los servicios de otra empresa particular para cumplir los objetivos de la ley. Ahí no hay nada anormal.

Por supuesto, este es el jueguito de siempre de los que se eoponen a todo: si se hace de una forma está mal. Y de la otra, también. Si se hacen muchos estudios y consultorías para estar seguro de la viabilidad del proyecto, entonces se está gastando mucha plata y es una barbaridad. Si se hacen pocos estudios, entonces no se puede hacer el proyecto, porque no se ha justificado lo suficiente.

La Refinadora puede o no ser viable. Pero eso debe discutirse a nivel técnico y económico. No con demagogias ni mentiras, sino con transparencia y sentido común. De lo contrario, podemos estar peor en el futuro.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba