¡Ay, Dios mío! Parece que el clima en Costa Rica decidió ponerse dramático. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos avisó que el Empujón Frío N.º 4 está llegando con toda y nos va a regalar un ambiente bien movido estos días. Prepárense para aguantar viento, aguaceros y hasta sentir un poquito de frío, ¡aunque siendo ticos, nunca estamos preparados para eso!
Según los expertos del IMN, este empujón trae consigo un buen aumento en la presión atmosférica, especialmente en la Cuenca del Caribe. Esto, sumado a que refuerza el patrón ventoso que tenemos por acá, significa que vamos a sentir el airecito moverse bastante, dirían por ahí. Pero no solo eso, también las temperaturas van a estar fresquitas en el Valle Central, mándale gomas a la chamarra, ¡que se te congela! Sobre todo si estás por el norte o el este de la zona.
Lo que más preocupa ahora son los vientos. Imagínate, ráfagas que andan dando vueltas entre 20 y 40 kilómetros por hora en el Pacífico Norte y el Valle Central, pero con picos que llegan hasta los 60 o 70 kilómetros por hora en zonas montañosas y en el norte de Guanacaste. ¡Eso sí da cosita! Te imaginas ver cómo se quitan las hojas de los árboles, o peor aún, alguna antena volando... ¡qué despiche!
Y ni hablar de lo que sigue. Conforme avanza esa línea cortante del empujón frío hacia el norte de Centroamérica – entre anoche y mañana jueves –, se espera que el viento se intensifique todavía más. Dicen que podríamos tener rachas entre 30 y 60 kilómetros por hora, ¡pero ojo!, que en algunas zonas, como el norte de Guanacaste y las cordilleras, podrían superar los 85 kilómetros por hora. Aguántate los pantalones, mae, que esto se pone interesante (y un poco peligroso).
Pero no todo es viento, también hay lluvia. Gracias a la humedad que viene arrastrando el mar Caribe, ya estamos viendo aguaceros con tormenta eléctrica desde temprano en Limón y la Zona Norte. Ya se registraron acumulados de entre 10 y 60 milímetros en cuatro horitas, ¡imagínate qué chaparrón! Y dicen que para el resto del día habrá lluvias de distinta intensidad en el Caribe y la Zona Norte, y hasta unas lloviznas débiles en el Valle Central, sobre todo en las montañas y por Cartago. En el Pacífico Sur, la cosa pinta igual: aguaceros y tormenta eléctrica durante la tarde.
El IMN, como siempre cuidándonos, nos está pidiendo que tengamos especial atención por esos vientos fuertes, especialmente en el Pacífico Norte, el Valle Central y la Cordillera de Talamanca. También nos recuerdan que las lluvias podrían traer algunos problemas en la Zona Norte y el Caribe. ¡Más vale prevenir que lamentar, como dice mi abu!
Por supuesto, tienen sus recomendaciones básicas: estar pendientes de techos, cables eléctricos y rótulos que puedan volar con el viento. También nos aconsejan tener cuidado en la navegación aérea y marítima por la turbulencia y el mar picado, especialmente en el Pacífico Norte y el Golfo de Nicoya. Y, por favor, ¡eviten hacer quemas! Que se les salga de control y armen un pinazo más grande que ellos.
Ahora, dime tú, ¿con este panorama te preparas quedándote adentro a ver Netflix o sales a disfrutar de la aventura? ¿Crees que el IMN está exagerando o realmente deberíamos tomar precauciones extra?
Según los expertos del IMN, este empujón trae consigo un buen aumento en la presión atmosférica, especialmente en la Cuenca del Caribe. Esto, sumado a que refuerza el patrón ventoso que tenemos por acá, significa que vamos a sentir el airecito moverse bastante, dirían por ahí. Pero no solo eso, también las temperaturas van a estar fresquitas en el Valle Central, mándale gomas a la chamarra, ¡que se te congela! Sobre todo si estás por el norte o el este de la zona.
Lo que más preocupa ahora son los vientos. Imagínate, ráfagas que andan dando vueltas entre 20 y 40 kilómetros por hora en el Pacífico Norte y el Valle Central, pero con picos que llegan hasta los 60 o 70 kilómetros por hora en zonas montañosas y en el norte de Guanacaste. ¡Eso sí da cosita! Te imaginas ver cómo se quitan las hojas de los árboles, o peor aún, alguna antena volando... ¡qué despiche!
Y ni hablar de lo que sigue. Conforme avanza esa línea cortante del empujón frío hacia el norte de Centroamérica – entre anoche y mañana jueves –, se espera que el viento se intensifique todavía más. Dicen que podríamos tener rachas entre 30 y 60 kilómetros por hora, ¡pero ojo!, que en algunas zonas, como el norte de Guanacaste y las cordilleras, podrían superar los 85 kilómetros por hora. Aguántate los pantalones, mae, que esto se pone interesante (y un poco peligroso).
Pero no todo es viento, también hay lluvia. Gracias a la humedad que viene arrastrando el mar Caribe, ya estamos viendo aguaceros con tormenta eléctrica desde temprano en Limón y la Zona Norte. Ya se registraron acumulados de entre 10 y 60 milímetros en cuatro horitas, ¡imagínate qué chaparrón! Y dicen que para el resto del día habrá lluvias de distinta intensidad en el Caribe y la Zona Norte, y hasta unas lloviznas débiles en el Valle Central, sobre todo en las montañas y por Cartago. En el Pacífico Sur, la cosa pinta igual: aguaceros y tormenta eléctrica durante la tarde.
El IMN, como siempre cuidándonos, nos está pidiendo que tengamos especial atención por esos vientos fuertes, especialmente en el Pacífico Norte, el Valle Central y la Cordillera de Talamanca. También nos recuerdan que las lluvias podrían traer algunos problemas en la Zona Norte y el Caribe. ¡Más vale prevenir que lamentar, como dice mi abu!
Por supuesto, tienen sus recomendaciones básicas: estar pendientes de techos, cables eléctricos y rótulos que puedan volar con el viento. También nos aconsejan tener cuidado en la navegación aérea y marítima por la turbulencia y el mar picado, especialmente en el Pacífico Norte y el Golfo de Nicoya. Y, por favor, ¡eviten hacer quemas! Que se les salga de control y armen un pinazo más grande que ellos.
Ahora, dime tú, ¿con este panorama te preparas quedándote adentro a ver Netflix o sales a disfrutar de la aventura? ¿Crees que el IMN está exagerando o realmente deberíamos tomar precauciones extra?