Sutel frena licitaciones de frecuencias: ¿Adiós a la diversidad en la radio y TV?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí seguimos con el rollo de las frecuencias de radio y tele. Resulta que la Sutel, obedeciendo una medida cautelar del Tribunal, tuvo que frenar las licitaciones para asignar nuevas ondas. Tres procesos quedaron congelados: uno para AM, otro para FM y hasta uno para la naciente televisión digital. ¡Un bajón pa’ los interesados!

Todo este circo comenzó porque varias organizaciones presentaron recursos de amparo ante la Sala Constitucional, alegando que estas licitaciones podrían poner en peligro la diversidad de voces en el medio. Dicen que la onda es que concentrar las frecuencias en pocas manos terminaría estrangulando a las emisoras independientes y limitando la información que llega al pueblo. ¡Una vara bien delicada, vamos!

La Sutel, bueno, había estado avanzando con estos procesos desde hace rato. Se justificaba argumentando que era necesario modernizar el espectro radioeléctrico y facilitar el acceso a nuevas tecnologías. Pero parece que el Tribunal no quedó convencido y le aplicó el freno de mano, advirtiendo del “grave riesgo de una disminución significativa de los servicios de radiodifusión”. ¡Imagínate el chiste si terminamos escuchando siempre lo mismo!

El Consejo de Sutel soltó un comunicado diciendo que van a respetar la decisión del Tribunal, claro que sí. “Serán absolutamente respetuosos del ordenamiento jurídico y de las disposiciones emitidas por la Sala Constitucional”, dijeron. Suena lindo en el papel, pero la verdad es que esto deja en tanda la planificación que tenían para los próximos meses. A ver cómo le sacan, porque brete tienen.

Y ojo, que esto no es cualquier vaina. Las frecuencias son como el oro en la industria de la comunicación. Con ellas, las emisoras pueden llegar a miles, incluso millones de oyentes y televidentes. Controlar esas frecuencias significa tener poder de influencia, y eso es algo que nadie quiere dejar pasar así nomás. ¡Este caso huele a trampa!

Algunos analistas políticos sugieren que detrás de estos recursos de amparo hay intereses económicos muy fuertes. Empresas que ya tienen sus propias frecuencias y no quieren que aparezcan nuevos competidores en el mercado. Otros dicen que es pura preocupación por defender la pluralidad informativa. Lo cierto es que la polémica está servida y el futuro de la radio y la televisión en Costa Rica está en el aire. ¡Qué tremenda carga!

Ahora, ¿qué implica esto realmente para nosotros, los ciudadanos? Pues, podría significar menos opciones para elegir, menos variedad de programas y opiniones, y quizás hasta un aumento en los precios de la publicidad. Porque si hay menos competencia, los medios podrían relajarse y subir los costos. ¡No queremos volver a la época en la que solo teníamos dos estaciones de radio y tres canales de televisión!

En fin, esta jugada de la Sutel y del Tribunal nos pone a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en nuestra sociedad. ¿Son solo empresas buscando ganancias o cumplen una función social importante? ¿Cómo podemos garantizar que haya diversidad de voces y opiniones en el espacio público? ¿Creen ustedes que esta medida del Tribunal protegerá efectivamente la pluralidad informativa en Costa Rica, o simplemente pospondrá un problema mayor?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba