¡Buenas tardes, gente! Aquí su servidora, lista para contarles sobre una movida cultural que no se pueden perder. El Museo del Jade y la U Nacional se rifaron con una exposición enorme dedicada a Julio Escámez, el maestro chileno que dejó una huella gigante en nuestra arte y academia. ¡Un lujo pa’ los tuyos!
Si son de los que andan buscando qué hacer este Art City Tour, ya tienen su destino marcado. Desde el 21 de noviembre y hasta el 28 de junio del año que viene, el museo abrirá sus puertas a una colección impresionante de más de cien piezas: desde sus obras maestras hasta bocetos, documentos e incluso fotos que nos muestran cómo era la vida de este artista tan importante.
Pa' ponerlos en contexto, don Julio llegó a Costa Rica allá por el '74, justo después del golpe en Chile. Imagínense el impacto que tuvo llegar acá y empezar a compartir su experiencia y conocimiento. Se convirtió en una pieza clave para la formación de muchos artistas locales y ayudó a levantar el nivel académico del país entero. ¡Un verdadero aporte, vamos!
La curaduría de la expo realmente le metió pila. No solo presentan sus obras más conocidas, sino que también exploran las diferentes técnicas que usaba Escámez y cómo su visión humanista y social influyó en toda una generación de estudiantes y creadores. Hay documentos históricos que cuentan cómo vivió su exilio y cómo se integró a nuestra cultura. ¡Es una verdadera cápsula del tiempo!
Y para hacerlo aún más accesible, durante el Art City Tour del 21 de noviembre van a poder entrar gratis al museo entre las cinco y ocho y media de la noche. Así que anoten esa fecha y vayan a echarle un ojo de cerca a la obra de este grandísimo artista. ¡Es una oportunidad única!
Si no pueden ir ese día, no se preocupen, el museo sigue abierto y las entradas cuestan ¢3.000 para nacionales, ¢1.200 para estudiantes y, obvio, gratis para los chiquitos y los abuelitos. Pero acuérdense de comprar las entradas con anticipación, porque en temporada alta se va todo rapidísimo. ¡No se queden sin su cupo!
Las autoridades del museo dicen que esta es la exposición más completa que se ha hecho sobre Escámez en Costa Rica, y que esperan que tanta estudiantes como el público en general aprovechen para aprender más sobre su influencia en el país y en toda la región. En serio, si les interesa el arte, la historia y la cultura, esto es imperdible. ¡Vayan a verla y luego me cuentan qué les pareció!
En fin, una exposición así nos recuerda lo afortunados que somos de tener acceso a este tipo de manifestaciones artísticas. Nos invita a reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de nuestra cultura. Ahora, cuéntenme: ¿creen que iniciativas como estas ayudan a fortalecer la identidad nacional y a promover el diálogo intercultural?
Si son de los que andan buscando qué hacer este Art City Tour, ya tienen su destino marcado. Desde el 21 de noviembre y hasta el 28 de junio del año que viene, el museo abrirá sus puertas a una colección impresionante de más de cien piezas: desde sus obras maestras hasta bocetos, documentos e incluso fotos que nos muestran cómo era la vida de este artista tan importante.
Pa' ponerlos en contexto, don Julio llegó a Costa Rica allá por el '74, justo después del golpe en Chile. Imagínense el impacto que tuvo llegar acá y empezar a compartir su experiencia y conocimiento. Se convirtió en una pieza clave para la formación de muchos artistas locales y ayudó a levantar el nivel académico del país entero. ¡Un verdadero aporte, vamos!
La curaduría de la expo realmente le metió pila. No solo presentan sus obras más conocidas, sino que también exploran las diferentes técnicas que usaba Escámez y cómo su visión humanista y social influyó en toda una generación de estudiantes y creadores. Hay documentos históricos que cuentan cómo vivió su exilio y cómo se integró a nuestra cultura. ¡Es una verdadera cápsula del tiempo!
Y para hacerlo aún más accesible, durante el Art City Tour del 21 de noviembre van a poder entrar gratis al museo entre las cinco y ocho y media de la noche. Así que anoten esa fecha y vayan a echarle un ojo de cerca a la obra de este grandísimo artista. ¡Es una oportunidad única!
Si no pueden ir ese día, no se preocupen, el museo sigue abierto y las entradas cuestan ¢3.000 para nacionales, ¢1.200 para estudiantes y, obvio, gratis para los chiquitos y los abuelitos. Pero acuérdense de comprar las entradas con anticipación, porque en temporada alta se va todo rapidísimo. ¡No se queden sin su cupo!
Las autoridades del museo dicen que esta es la exposición más completa que se ha hecho sobre Escámez en Costa Rica, y que esperan que tanta estudiantes como el público en general aprovechen para aprender más sobre su influencia en el país y en toda la región. En serio, si les interesa el arte, la historia y la cultura, esto es imperdible. ¡Vayan a verla y luego me cuentan qué les pareció!
En fin, una exposición así nos recuerda lo afortunados que somos de tener acceso a este tipo de manifestaciones artísticas. Nos invita a reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de nuestra cultura. Ahora, cuéntenme: ¿creen que iniciativas como estas ayudan a fortalecer la identidad nacional y a promover el diálogo intercultural?