Europa Envia Desechos a Países Pobres

PUPYS

Staff member
VERIFICADO
basurabk2.jpg


La basura se ha convertido en un negocio para los países ricos. Para los pobres, supone una forma rápida de ganar dinero a base de reciclarla, o bien de acceder a materias primas de las que carecen. Esta impecable ecuación presenta un agujero cada vez más negro en Europa, donde el 15% del transporte de residuos, a veces con destinos tan lejanos como Asia y África, quebranta las normas comunitarias. En un 6% de los casos, los cargamentos son del todo ilegales. Ambas cifras figuran en el informe recién presentado al Parlamento holandés por el Ministerio de Medio Ambiente, cuyos inspectores han coordinado a sus colegas de 25 países europeos en la mayor campaña de revisión de desechos hecha hasta la fecha.

Desde que el barco Probo Koala abandonara hace dos años en Costa de Marfil una carga tóxica que causó 16 muertos y miles de envenenados, los inspectores medioambientales de la UE vigilan mejor el contenido real de lo transportado por tierra, mar y ríos. Sin embargo, del estudio ahora publicado se desprende que el peligro puede ser mucho más difícil de percibir, teniendo en cuenta que un 15% del total de las cargas de toda clase transportadas en Europa son basuras.

Un ejemplo de esa dificultad fue el caso de un contenedor hallado en el puerto de Rotterdam lleno de botellas de plástico usadas. Con destino a Hong Kong para transformarse en botellas nuevas, la documentación parecía en regla, pero un buen repaso mostró la presencia de un papel adherido al recipiente de difícil reciclaje y que no había sido notificado. O bien unas neveras usadas con destino a India, que tenían intacto el motor con el líquido refrigerante dentro, el denominado clorofluorocarbono (CFC). Un electrodoméstico así no puede enviarse a países en desarrollo sin medios para tratar un producto que destruye la capa de ozono.

"Las cosas se hacen cada vez mejor, pero entre febrero de 2007 y enero de 2008 un 15% del transporte de residuos por territorio europeo vulneraba las normar comunitarias. De esta cifra, un 9% de los vehículos no tenía los papeles en regla. En el 6% restante de los casos, el transporte era ilegal", explica Jolanda Roelofs, la inspectora holandesa de Medio Ambiente que ha coordinado el informe. Lo ha hecho con colegas de toda la UE, a excepción de España, Grecia e Italia, y de Noruega, Suiza, Serbia y Croacia. "Hemos interceptado y abierto contenedores portuarios y de barcas fluviales, camiones y trenes para hallar desde metales como cobre y cromo a motores de coches y aparatos electrónicos. También hemos visto basuras caseras, algo que puede parecer menos peligroso. Pero lo es y mucho; ahí entra de todo y es difícil de separar".

Los aparatos electrónicos ya usados conllevan otro problema de largo alcance. África los reclama para su desguace o reutilización y el vendedor no supervisa dicho proceso. "Hablamos aquí de piezas con productos tóxicos en su composición. Si el trabajador no está bien protegido, su labor puede ser a la larga tan letal como la de otros restos en apariencia más contaminantes", añade Roelofs. Luego subraya que el negocio de la basura es imparable porque países en alza, como China e India "necesitan materias primas, y para los africanos, reciclar desechos por dinero es un aporte a la economía". El informe señala puntos negros también en Europa, como Bulgaria, donde todas las cargas tenían problemas legales. O bien Polonia y Eslovenia, con muchos fallos. Sin olvidar que por el puerto de Rotterdam, el mayor de Europa, pasan al año 10 millones de contenedores de toda índole. Para la inspectora holandesa, lo mejor sería reforzar y armonizar las normas en vigor, como la que regula el transporte de basuras en la UE y a la que pueden sumarse otros países que no sean socios.
 
Mae la verdad yo no tengo nada encontra de los paises desarrollados entre comillas, por que mucho de su disque desarrollo que son lo consiguieron a base de explotacion de otros pueblos, con algunas exepciones claro esta pero mucha de la comodidad y la riqueza de ellos es la pobreza y la carencia de otros, eso es lo malo de este mundo hay mucha injusticia, por eso tarde o temprano nos vamos a ir a la mierda, la solidaridad es una triste falacia hoy en dia, solidaridad igual a Utopia, utopia que algunos toman para hacer burla, es una trizte realidad pero este tema de la basura no es mas que el reflejo del mundo como tal!! :shock: :(
 
Anti yankie dijo:
por que mucho de su disque desarrollo que son lo consiguieron a base de explotacion de otros pueblos

Esta afirmación es peligrosa. Hay estudios que han demostrado que el colonialismo ha tenido costos económicos irreparables para el país invasor y que, por ende, no es una práctica económica que "devuelva la inversión". En particular, Jacob Viner (ver este link) estudió con gran detalle el caso Gran Bretaña-India y terminó observando que los costos que asumió Gran Bretaña al colonizar a la India terminaron siendo mayores que los beneficios obtenidos.

El problema es que en la postmodernidad el término "colonialismo" es utilizado de manera muy laxa y parece que para la gente es relativamente difícil salir de la noción de "juego de suma cero" que tienen de la vida, donde la ganancia de uno automáticamente tiene que ser la pérdida de otro.

Anti yankie dijo:
la solidaridad es una triste falacia hoy en dia

O ud. está utilizando el término "falacia" sin saber que significa o ud. está cayendo en un relativismo temporal medio peligroso. Lo siento, pero siguiendo la lógica, cualquier planteamiento falacioso (es decir, que se compone de premisas que se contradicen entre ellas) es igual de falacioso hoy en día a como pudo haber sido hace mil años.

También dependería en la definición de "solidaridad" que ud. tenga. Si se permite elaborar, podemos seguir.
 
El Chata dijo:
[quote="Anti yankie":1lcde3n0]por que mucho de su disque desarrollo que son lo consiguieron a base de explotacion de otros pueblos

Esta afirmación es peligrosa. Hay estudios que han demostrado que el colonialismo ha tenido costos económicos irreparables para el país invasor y que, por ende, no es una práctica económica que "devuelva la inversión". En particular, Jacob Viner (ver este link) estudió con gran detalle el caso Gran Bretaña-India y terminó observando que los costos que asumió Gran Bretaña al colonizar a la India terminaron siendo mayores que los beneficios obtenidos.

El problema es que en la postmodernidad el término "colonialismo" es utilizado de manera muy laxa y parece que para la gente es relativamente difícil salir de la noción de "juego de suma cero" que tienen de la vida, donde la ganancia de uno automáticamente tiene que ser la pérdida de otro.

Anti yankie dijo:
la solidaridad es una triste falacia hoy en dia


Mae al chile que vago pero acá le va (En Lógica se denomina falacia al argumento mal formado) para mi juicio equivale a una mentira o tal vez a algo que no es real, tal vez así aclaro mas el sentido que le quería dar a dicha palabra, y sobre lo segundo, digamos que sea, cierto, cuántas empresas inglesas alrededor del mundo hicieron explotación de recursos, ahí se la dejo padre, Inglaterra no solo domino a India, me refiero también al motor transnacional y como dicho saqueo llevo riqueza a esos países, dejemos el romanticismo de lado, todo el mundo sabe que Europa ni US no tiene tantos recursos naturales, para la opulencia con que viven algunos, y en contraste la pobreza que viven en África a pesar de bastos recursos con que cuenta!!
O ud. está utilizando el término "falacia" sin saber que significa o ud. está cayendo en un relativismo temporal medio peligroso. Lo siento, pero siguiendo la lógica, cualquier planteamiento falacioso (es decir, que se compone de premisas que se contradicen entre ellas) es igual de falacioso hoy en día a como pudo haber sido hace mil años.

También dependería en la definición de "solidaridad" que ud. tenga. Si se permite elaborar, podemos seguir.[/quote:1lcde3n0]
 
Lo que tienen que tener en mente es que los beneficiados no son los países/estados, sinó ciertos intereses individuales.

Las exportaciones no se dan por los países/estados, sinó por empresas individuales que buscan la mejor forma de sacarle plata hasta la basura.
 
Anti yankie dijo:
Mae la verdad yo no tengo nada encontra de los paises desarrollados entre comillas, por que mucho de su disque desarrollo que son lo consiguieron a base de explotacion de otros pueblos, con algunas exepciones claro esta pero mucha de la comodidad y la riqueza de ellos es la pobreza y la carencia de otros, eso es lo malo de este mundo hay mucha injusticia, por eso tarde o temprano nos vamos a ir a la mierda, la solidaridad es una triste falacia hoy en dia, solidaridad igual a Utopia, utopia que algunos toman para hacer burla, es una trizte realidad pero este tema de la basura no es mas que el reflejo del mundo como tal!! :shock: :(
En este tema hay mucha tela que cortar. La explotacion a los paises pobres es un hecho innegable pero tambien hay argumentos irrefutables que establecen dos cosas: 1. La explotación de los paises pobres no es por si sola la ùnica justificaciòn de que sean pobres. 2. Los paises ricos no solo son ricos porque explotan a otros paises.

Si quiere debatir sobre esto bienvenido, para empezar le pregunto ¿Cuantas colonias ha tenido Noruega? ¿Y Suiza?
 
Alejandro221 dijo:
Anti yankie dijo:
Mae la verdad yo no tengo nada encontra de los paises desarrollados entre comillas, por que mucho de su disque desarrollo que son lo consiguieron a base de explotacion de otros pueblos, con algunas exepciones claro esta pero mucha de la comodidad y la riqueza de ellos es la pobreza y la carencia de otros, eso es lo malo de este mundo hay mucha injusticia, por eso tarde o temprano nos vamos a ir a la mierda, la solidaridad es una triste falacia hoy en dia, solidaridad igual a Utopia, utopia que algunos toman para hacer burla, es una trizte realidad pero este tema de la basura no es mas que el reflejo del mundo como tal!! :shock: :(
En este tema hay mucha tela que cortar. La explotacion a los paises pobres es un hecho innegable pero tambien hay argumentos irrefutables que establecen dos cosas: 1. La explotación de los paises pobres no es por si sola la ùnica justificaciòn de que sean pobres. 2. Los paises ricos no solo son ricos porque explotan a otros paises.

Si quiere debatir sobre esto bienvenido, para empezar le pregunto ¿Cuantas colonias ha tenido Noruega? ¿Y Suiza?

Me voy a citar: Mae la verdad yo no tengo nada encontra de los paises desarrollados entre comillas, por que mucho de su disque desarrollo que son lo consiguieron a base de explotacion de otros pueblos, con algunas exepciones


Q parte de exepciones no entendio, me refiero sobre todo a paises como Inglaterra, o francia.
 
inglaterra y francia ya eran potencia antes de las colonias, por lo que no se puede argumentar que las colonias son la razon por la cual ahora son desarrollados.
 
Anti yankie dijo:
Mae al chile que vago pero acá le va (En Lógica se denomina falacia al argumento mal formado)
para mi juicio equivale a una mentira o tal vez a algo que no es real, tal vez así aclaro mas el sentido que le quería dar a dicha palabra,

Inicialmente me costó encontrar donde había escrito ud. su respuesta, porque no supo usar bien el sistema de citas. De todos modos, con respecto a lo de "solidaridad", se ha convertido en un tema tan difuso que ni siquiera quienes lo utilizan saben que significa. Por eso le pedí que me diera su definición de solidaridad y porque piensa que es una falacia (que no tiene mucho sentido pues estamos hablando de una palabra y no de un planteamiento). No me dio respuesta, así que aún sigo esperando.

Anti yankie dijo:
y sobre lo segundo, digamos que sea, cierto, cuántas empresas inglesas alrededor del mundo hicieron explotación de recursos, ahí se la dejo padre, Inglaterra no solo domino a India, me refiero también al motor transnacional y como dicho saqueo llevo riqueza a esos países, dejemos el romanticismo de lado, todo el mundo sabe que Europa ni US no tiene tantos recursos naturales, para la opulencia con que viven algunos, y en contraste la pobreza que viven en África a pesar de bastos recursos con que cuenta!!

Esto es caer en una visión bastante pobre de creer que la riqueza de un país está determinada automáticamente por la cantidad de recursos naturales con los que cuentan. Si ud. no se ha fijado, le recomiendo que lo haga: los países ricos son aquellos que viven del esfuerzo e intelecto de sus ciudadanos (I+D, emprendedores), los países de mediano ingreso son aquellos que viven de la producción de bienes y servicios y los países pobres son aquellos que viven de sus recursos naturales. Tome el caso de Japón: un archipiélago sin recursos e increíblemente rico. Hong Kong y Singapur también aplican.

Además, Estados Unidos tiene bastantes reservas de petróleo (está entre los primeros 15 países) pero prefieren adquirirlo en el mercado internacional y hasta ahora es que están considerando taladrar en Alaska (link aquí).

El segundo error que ud. comete es creer que la línea de capitalismo de empresas multinacionales viene de tiempos coloniales. Craso error histórico. La doctrina económica de tiempos de la colonia se denominaba mercantilismo y era la (estúpida, empero) creencia de que para enriquecer un país se necesitaba traer recursos naturales a éste y mantener una balanza comercial positiva. Las "empresas" que ud. dice eran simplemente charter companies patrocinadas por los gobiernos mercantilistas (¡sorpresa! como siempre el estado) como la British East India Company. Nada de capital privado. Lea el artículo que le puse en mi primer comentario y se dará cuenta de lo dañinas que fueron estas prácticas económicas para países europeos.

Ah, y otro punto que ud. olvida son las guerras del siglo XX. Toda Europa quedó hecha añicos (sí, sin ningún tipo de "riquezas") después de las dos guerras mundiales. Tuvieron que reconstruir sus países por sus propios medios (y el Plan Marshall jojo) y sin ningún tipo de agresión colonial, ¿cómo me explica eso desde su óptica de que la mayoría de sus "riquezas" fueron extraídas de otros lugares del mundo? Conste que quedaron peor que nosotros y hoy son hasta cuatro veces más ricos. Igual con los japoneses. "Ahí se la dejo, padre".
 
Pilon dijo:
Lo que tienen que tener en mente es que los beneficiados no son los países/estados, sinó ciertos intereses individuales.

Las exportaciones no se dan por los países/estados, sinó por empresas individuales que buscan la mejor forma de sacarle plata hasta la basura.

Estoy de acuerdo. El título del artículo en sí es bastante ambígüo: no es "Europa" quien envía desechos a países pobres sino algunas empresas que los transportan.

Yo en particular no estaría en contra de tal empresa siempre y cuando cumpla con normas correctas de medio ambiente. De hecho, puede ser un buen negocio en algunos países tomar chunches viejos o basura, reciclar y reconstruir y enviarlos de vuelta obteniendo una ganancia favorable.

El punto es la falta de ordenamiento jurídico. Si lo hay y se respeta, pues genial que la basura sea un negocio.
 
Cargando...
mach_steve dijo:
inglaterra y francia ya eran potencia antes de las colonias, por lo que no se puede argumentar que las colonias son la razon por la cual ahora son desarrollados.

Y se le olvida que desde Roma la figura Europea ha sometido a otros pueblos, pero igual vea a qie me refiero, o la total es una petrolera tica, digo yo solo para ilustrar
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
mach_steve dijo:
inglaterra y francia ya eran potencia antes de las colonias, por lo que no se puede argumentar que las colonias son la razon por la cual ahora son desarrollados.

Ser potencia en el siglo XVII a ser desarrollado en el XXI son cosas muy diferentes.
 
totalmente de acuerdo. por ahi alguien dijo que las potencias hoy son lo que son debido a las colonias que tuvieron y de las cuales explotaron hasta la saciedad. Al menos estamos en la misma pagina en este topico.
 
El Chata dijo:
[quote="Anti yankie":33bd7b6r]Mae al chile que vago pero acá le va (En Lógica se denomina falacia al argumento mal formado)
para mi juicio equivale a una mentira o tal vez a algo que no es real, tal vez así aclaro mas el sentido que le quería dar a dicha palabra,

Inicialmente me costó encontrar donde había escrito ud. su respuesta, porque no supo usar bien el sistema de citas. De todos modos, con respecto a lo de "solidaridad", se ha convertido en un tema tan difuso que ni siquiera quienes lo utilizan saben que significa. Por eso le pedí que me diera su definición de solidaridad y porque piensa que es una falacia (que no tiene mucho sentido pues estamos hablando de una palabra y no de un planteamiento). No me dio respuesta, así que aún sigo esperando.

Anti yankie dijo:
y sobre lo segundo, digamos que sea, cierto, cuántas empresas inglesas alrededor del mundo hicieron explotación de recursos, ahí se la dejo padre, Inglaterra no solo domino a India, me refiero también al motor transnacional y como dicho saqueo llevo riqueza a esos países, dejemos el romanticismo de lado, todo el mundo sabe que Europa ni US no tiene tantos recursos naturales, para la opulencia con que viven algunos, y en contraste la pobreza que viven en África a pesar de bastos recursos con que cuenta!!

Esto es caer en una visión bastante pobre de creer que la riqueza de un país está determinada automáticamente por la cantidad de recursos naturales con los que cuentan. Si ud. no se ha fijado, le recomiendo que lo haga: los países ricos son aquellos que viven del esfuerzo e intelecto de sus ciudadanos (I+D, emprendedores), los países de mediano ingreso son aquellos que viven de la producción de bienes y servicios y los países pobres son aquellos que viven de sus recursos naturales. Tome el caso de Japón: un archipiélago sin recursos e increíblemente rico. Hong Kong y Singapur también aplican.

Además, Estados Unidos tiene bastantes reservas de petróleo (está entre los primeros 15 países) pero prefieren adquirirlo en el mercado internacional y hasta ahora es que están considerando taladrar en Alaska (link aquí).

El segundo error que ud. comete es creer que la línea de capitalismo de empresas multinacionales viene de tiempos coloniales. Craso error histórico. La doctrina económica de tiempos de la colonia se denominaba mercantilismo y era la (estúpida, empero) creencia de que para enriquecer un país se necesitaba traer recursos naturales a éste y mantener una balanza comercial positiva. Las "empresas" que ud. dice eran simplemente charter companies patrocinadas por los gobiernos mercantilistas (¡sorpresa! como siempre el estado) como la British East India Company. Nada de capital privado. Lea el artículo que le puse en mi primer comentario y se dará cuenta de lo dañinas que fueron estas prácticas económicas para países europeos.

Ah, y otro punto que ud. olvida son las guerras del siglo XX. Toda Europa quedó hecha añicos (sí, sin ningún tipo de "riquezas") después de las dos guerras mundiales. Tuvieron que reconstruir sus países por sus propios medios (y el Plan Marshall jojo) y sin ningún tipo de agresión colonial, ¿cómo me explica eso desde su óptica de que la mayoría de sus "riquezas" fueron extraídas de otros lugares del mundo? Conste que quedaron peor que nosotros y hoy son hasta cuatro veces más ricos. Igual con los japoneses. "Ahí se la dejo, padre".[/quote:33bd7b6r]


Suave filosofo, deténgase acá un momentito, primero aclaremos una cosa le agradezco las clases de historia sin embargo usted no me ha aportado nada que no supiera.
Numero dos yo no he dicho que un país para ser rico o pobre necesita de tener recursos naturales, le pongo el caso de Israel que no tiene n agua también y se puede considerar un pueblo desarrollado, yo acá hice alusión a las dos caras del mundo Europa (Desarrollada) y África (Miserable) apunte a el dominio de ciertos países o imperios Europeos sobre todo sometiendo pueblos tanto africanos como asiáticos sin olvidar a nuestra amada América Latina , he hice referencia al saqueo de sus recursos naturales, ejemplo de ello y claro el petróleo, sin tocar minas de cobre joyas, hierro etc, no voy a culpar a Europa de todas las desgracias Africanas, ni de todas las desgracias de los países pobres, pero el poder económico, impulsado agazapada mente ha impulsado disputas entre ciudadanos, de mismos países, la verdad nos salimos del tema como tal, pero si quiero que quede claro, que mi intención fue el marcar que todavía se siguen atropellando a los países más pobres, y con este tema de la basura da pena ver como el hierro por dar un ejemplo quizá explotado a un precio ridículo de sus propias minas llegue hecho basura de vuelta, y lo peor que con el cuento del reciclaje(q me parece muy buen el reciclaje) nos lo empujen, y sigamos tomando las migajas de los países desarrollados, cuando, con nuestras riquezas y el potencial de nuestra gente podríamos hace mucho mas de los que desgraciadamente estamos haciendo, pero mientras entre nosotros peleamos y no alzamos la cabeza, los mismos disfrutan de lo que nos corresponde por derecho..
 
Anti yankie dijo:
Suave filosofo, deténgase acá un momentito, primero aclaremos una cosa le agradezco las clases de historia sin embargo usted no me ha aportado nada que no supiera.

Chavalo, le tengo al menos que reconocer la constancia. Primero, no soy filósofo y segundo dudo que ud. conociera los estudios de Jacob Viner y los efectos negativos que la colonización tuvo en Europa, así que no salga con que no aprendió nada, huevón :-D

Vamos al resto.

Anti yankie dijo:
yo acá hice alusión a las dos caras del mundo Europa (Desarrollada) y África (Miserable) apunte a el dominio de ciertos países o imperios Europeos sobre todo sometiendo pueblos tanto africanos como asiáticos sin olvidar a nuestra amada América Latina , he hice referencia al saqueo de sus recursos naturales, ejemplo de ello y claro el petróleo, sin tocar minas de cobre joyas, hierro etc, no voy a culpar a Europa de todas las desgracias Africanas, ni de todas las desgracias de los países pobres, pero el poder económico, impulsado agazapada mente ha impulsado disputas entre ciudadanos, de mismos países, la verdad nos salimos del tema como tal, pero si quiero que quede claro, que mi intención fue el marcar que todavía se siguen atropellando a los países más pobres, y con este tema de la basura da pena ver como el hierro por dar un ejemplo quizá explotado a un precio ridículo de sus propias minas llegue hecho basura de vuelta, y lo peor que con el cuento del reciclaje(q me parece muy buen el reciclaje) nos lo empujen, y sigamos tomando las migajas de los países desarrollados, cuando, con nuestras riquezas y el potencial de nuestra gente podríamos hace mucho mas de los que desgraciadamente estamos haciendo, pero mientras entre nosotros peleamos y no alzamos la cabeza, los mismos disfrutan de lo que nos corresponde por derecho..

No voy a defender la colonización porque por supuesto no estoy a favor de ella, pero creo que ud. tiene que entender que uno de los problemas grandes de los países del tercer mundo es no haber tenido un tejido empresarial lo suficientemente fuerte (y que no provenga de los estados) que le diera un buen uso a los recursos naturales locales (me refiero a transformarlos en bienes y servicios rentables en el mercado internacional). En realidad no es un delito de los países desarrollados el haber tenido gente con esa habilidad y valerse del comercio para explotarla ni es culpa de ellos que los países subdesarrollados no la tuvieran.

El único delito que ha habido son las injerencias y colonizaciones, y creo que ud. tiene que aprender a separar esas dos cosas.

Además, ¿a ud. le jode el hecho de que los países subdesarrollados hagan plata con esa basura? A mi me parece un negociazo...
 
El Chata dijo:
[quote="Anti yankie":3r1rn0ns]Suave filosofo, deténgase acá un momentito, primero aclaremos una cosa le agradezco las clases de historia sin embargo usted no me ha aportado nada que no supiera.

Chavalo, le tengo al menos que reconocer la constancia. Primero, no soy filósofo y segundo dudo que ud. conociera los estudios de Jacob Viner y los efectos negativos que la colonización tuvo en Europa, así que no salga con que no aprendió nada, huevón :-D

Vamos al resto.

Anti yankie dijo:
yo acá hice alusión a las dos caras del mundo Europa (Desarrollada) y África (Miserable) apunte a el dominio de ciertos países o imperios Europeos sobre todo sometiendo pueblos tanto africanos como asiáticos sin olvidar a nuestra amada América Latina , he hice referencia al saqueo de sus recursos naturales, ejemplo de ello y claro el petróleo, sin tocar minas de cobre joyas, hierro etc, no voy a culpar a Europa de todas las desgracias Africanas, ni de todas las desgracias de los países pobres, pero el poder económico, impulsado agazapada mente ha impulsado disputas entre ciudadanos, de mismos países, la verdad nos salimos del tema como tal, pero si quiero que quede claro, que mi intención fue el marcar que todavía se siguen atropellando a los países más pobres, y con este tema de la basura da pena ver como el hierro por dar un ejemplo quizá explotado a un precio ridículo de sus propias minas llegue hecho basura de vuelta, y lo peor que con el cuento del reciclaje(q me parece muy buen el reciclaje) nos lo empujen, y sigamos tomando las migajas de los países desarrollados, cuando, con nuestras riquezas y el potencial de nuestra gente podríamos hace mucho mas de los que desgraciadamente estamos haciendo, pero mientras entre nosotros peleamos y no alzamos la cabeza, los mismos disfrutan de lo que nos corresponde por derecho..

No voy a defender la colonización porque por supuesto no estoy a favor de ella, pero creo que ud. tiene que entender que uno de los problemas grandes de los países del tercer mundo es no haber tenido un tejido empresarial lo suficientemente fuerte (y que no provenga de los estados) que le diera un buen uso a los recursos naturales locales (me refiero a transformarlos en bienes y servicios rentables en el mercado internacional). En realidad no es un delito de los países desarrollados el haber tenido gente con esa habilidad y valerse del comercio para explotarla ni es culpa de ellos que los países subdesarrollados no la tuvieran.

El único delito que ha habido son las injerencias y colonizaciones, y creo que ud. tiene que aprender a separar esas dos cosas.

Además, ¿a ud. le jode el hecho de que los países subdesarrollados hagan plata con esa basura? A mi me parece un negociazo...[/quote:3r1rn0ns]



Tiene usted razón solo en una cosa, de que no Había oído hablar de este señor Jacob Viner tiene usted razón, pero de que ya había oído hablar de este tema, créame que si, le agradezco por ese aporte voy a guardarme el nombre de JACOB VINER, que si lo digiese en en ingles se me parece a una palabra WINNER si y de hecho desde mi punto de vista eso es lo que ciertos recalco CIERTOS países europeos han lograron explotando los recursos de países pobres, y le vuelvo a repetir, yo no culpo de todo a los países europeos, cayendo en tema de nuevo, si creo que Latinoamérica por ejemplo merece mucho más que recibir desechos de Europa, la misma historia se repite canjeando oro por cochinadas, Guevon como dice usted aquí seguiríamos horas de horas sin ponernos de acuerdo, los países desarrollados aparte de su gran consumo de recursos naturales, tienen re cagado el planeta y este tema de la basura se une a una larga cadena de contaminación y por ende de destrucción, vea china por ejemplo acá el tema es simple, además de que es necesario que haya un equilibrio entre lo que hay y lo que se consume, hay un transfondo también humano, osea si no se disminuye el tren de desarrollo (entre comillas) por parte de países desarrollados sobre todo que son los grandes consumistas y grandes contaminadores también, (incluyo a china) nos vamos todos para el carajo, así es que por mi parte creo que ya esta conversación tuvo su techo acá, a menos que usted quiera seguir debatiendo algo que para mi esta muy claro.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 438 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba