Evasión de los profesionales liberales

Evasión de los profesionales liberales - OPINIÓN - La Nación

En promedio, esa categoría de contribuyentes individuales tributó ¢17.000 por mes en el transcurso del 2009

La injusticia es un argumento a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuyos efectos benéficos para la fiscalización están bien demostrados



Costa Rica está siendo saqueada y el despojo se ejecuta, con asombrosa impunidad, en muchos despachos de médicos, abogados, odontólogos, arquitectos y otros profesionales liberales, es decir, los que prestan servicios sin relación de dependencia con sus clientes. En promedio, esta categoría de contribuyentes individuales pagó ¢17.000 por mes en el transcurso del 2009.
La magnitud de la evasión se hace obvia cuando se compara con la contribución de los asalariados, quienes tienen a disposición menos medios para evitar el pago. Quienes figuran en planilla con sueldos de ¢1.000.000 pagaron ¢41.650 por mes, bastante más del doble de la contribución de profesionales cuyos ingresos son, por lo general, muy superiores.
La disparidad apunta a una de las grandes injusticias de nuestro sistema tributario, cuya holgazanería se manifiesta en la explotación de la cantera más fácil. Entre las personas físicas, los asalariados llevan el peso de la manutención del Estado y son los primeros blancos de los intentos de reforma tributaria. Sus ingresos son fáciles de estimar y sus contribuciones son retenidas por las empresas, con lo cual también son fáciles de cobrar.
No se salvan, tampoco, del pago de esas otras contribuciones que algunos se empeñan en considerar ajenas a la carga tributaria, como son las cuotas de la Caja Costarricense de Seguro Social, para citar un ejemplo. No hace mucho, vimos el ejemplo de un empresario del transporte cuyas contribuciones a la Caja se basan en un salario de ¢200.000, inferior al mínimo pagado a los choferes de su empresa.
La estadística más reciente es reveladora, pero no hay novedad en el conocimiento de la injusticia. La Contraloría General de la República ya la había señalado en el 2007 y antes de esa fecha, era un secreto a voces. En el 2006, el 64,4% de los médicos, odontólogos, ingenieros, arquitectos, abogados, contadores, auditores, informáticos y veterinarios no declararon ingresos imponibles. Solo una tercera parte de esos profesionales declararon y de ellos, el 94% pagó, en promedio, ¢25.684, ¡por todo el año!
La Dirección General de Tributación Directa asegura que la situación viene mejorando como producto de nuevos programas de fiscalización, incluyendo el “control preventivo”, consistente en informar al contribuyente de los datos que sobre él constan en los despachos de la Hacienda Pública. Los números, pese a la mejoría, se mantienen en niveles inaceptables y los evasores disfrutan un indignante pase libre a los servicios del Estado por cuenta de los trabajadores asalariados y otras categorías de contribuyentes.
La injusticia es un fuerte argumento a favor del establecimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuyos efectos benéficos para el control y la fiscalización están bien demostrados en Europa y otras latitudes. La Asamblea Legislativa tiene en sus manos la posibilidad de fortalecer por ese medio los esfuerzos de Tributación Directa, pero solo si la modificación carece de excepciones hechas con fines demagógicos o de satisfacción de intereses sectoriales. Los pocos casos dignos de consideración especial pueden resolverse mediante tarifas más favorables, pero ningún sector debe quedar fuera del sistema para no interrumpir la cadena de control.
El Ejecutivo tiene la misma posibilidad, pero la inclusión del IVA en proyectos tributarios más generales y polémicos puede condenarlo al fracaso, hundiéndolo en la discusión de temas apenas relacionados. Si la estructura tributaria costarricense está necesitada de ajustes, nada impide hacerlos por separado para que cada iniciativa pueda ser valorada con detenimiento y en atención a sus propios méritos.
Las ridículas cotizaciones de tantos profesionales liberales exigen respuesta de la administración tributaria, pero también de los legisladores.
 
Eso es muy triste.

Eso es algo vergonzoso y triste.
Muchos de estos desgraciados profesionales hacen gala de su Título y hasta ponen "EGRESADOS DE LA U.C.R." por ejemplo. Es decir, montones de estos profesionales estudiaron gracias a universidades estatales pagadas con impuestos y gotas de sangre del pueblo. De gente incluso no profesional y pobre.

Pero ahora que son profesionales se les olvida la forma en que estudiaron y no les importa retribuir un poco de sus ganancias.

Son un asco.
 
Este es el tipo de sistema tributario llamado "progresivo".

O sea es el cuento que nos han vendido siempre, y aqui vemos una vez mas que es falso, al igual que el nuevo plan que quieren meter, igual vamos a escuchar los mismos sloganes: "justicia tributaria" , "los ricos paguen como ricos y los pobres como pobres".
 
Conozco un dentista que cobra caro, quitó los pagos con tarjeta y solo acepta depósitos en una cuenta bancaria (vía Internet). Además le dicen a uno ¿necesita recibo? Y en todo caso lo que dan es un recibo, no una factura. Tuve que buscar otro porque aparte de carero hace esas matráfulas.
 
Son un asco.

Conozco un dentista que cobra caro, quitó los pagos con tarjeta y solo acepta depósitos en una cuenta bancaria (vía Internet). Además le dicen a uno ¿necesita recibo? Y en todo caso lo que dan es un recibo, no una factura. Tuve que buscar otro porque aparte de carero hace esas matráfulas.

Mirá , y de casualidad no es egresado de la UCR? Graduandose gracias a los dineros de los impuestos de todos los ticos.

Son un asco estos ampones.
 
Es cierto, es sumamente injusto que por el mismo ingreso, un profesional liberal pague mucho menos que un trabajador.

Ahí debe haber un conjunto de evasión u ocultamiento de ingresos, y de sobre-estimación de gastos propios de la actividad. Creo que con unas cuantas auditorías fiscales bien hechas y publicitadas por Tributación Directa, una gran parte del problema se resolvería.

Por otra parte, qué curioso que cuando se discutió el financiamiento público de la Educación Superior se decía que los "pobrecitos" estudiantes resaricrían a la sociedad después con el pago de impuestos. Pues reulta qu al parecer no sucede así: como digo, la ayuda gubernamental no fomenta la solidaridad, más bien el egoísmo. Y ciertamente, hay profesionaes de universidades privadas que también lo hacen. Pero esto demuestra uqe los que daban estos argumentos sólo hababan paja.
 
Tenés toda la razón.

Es cierto, es sumamente injusto que por el mismo ingreso, un profesional liberal pague mucho menos que un trabajador.

Ahí debe haber un conjunto de evasión u ocultamiento de ingresos, y de sobre-estimación de gastos propios de la actividad. Creo que con unas cuantas auditorías fiscales bien hechas y publicitadas por Tributación Directa, una gran parte del problema se resolvería.

Por otra parte, qué curioso que cuando se discutió el financiamiento público de la Educación Superior se decía que los "pobrecitos" estudiantes resaricrían a la sociedad después con el pago de impuestos. Pues reulta qu al parecer no sucede así: como digo, la ayuda gubernamental no fomenta la solidaridad, más bien el egoísmo. Y ciertamente, hay profesionaes de universidades privadas que también lo hacen. Pero esto demuestra uqe los que daban estos argumentos sólo hababan paja.

Yo siempre he visto eso. Y tenés razón. Montones de médicos privados, dentistas, etc hacen gala en su publicidad de que son graduados del TEC,la UCR, UNA,etc.
Y hasta eso explotan. Han estudiado gracias a la plata , a las gotitas de sangre, de cientos de miles de trabajadores, que incluso no han tenido la oportunidad de estudiar. Pero lo que menos tienen es solidaridad y lo que menos les interesa es retribuir todo lo quye han recibido de un Estado que fue solidario con ellos. Son una verguenza.
 
Es cierto, es sumamente injusto que por el mismo ingreso, un profesional liberal pague mucho menos que un trabajador.

Ahí debe haber un conjunto de evasión u ocultamiento de ingresos, y de sobre-estimación de gastos propios de la actividad. Creo que con unas cuantas auditorías fiscales bien hechas y publicitadas por Tributación Directa, una gran parte del problema se resolvería.

Por otra parte, qué curioso que cuando se discutió el financiamiento público de la Educación Superior se decía que los "pobrecitos" estudiantes resaricrían a la sociedad después con el pago de impuestos. Pues reulta qu al parecer no sucede así: como digo, la ayuda gubernamental no fomenta la solidaridad, más bien el egoísmo. Y ciertamente, hay profesionaes de universidades privadas que también lo hacen. Pero esto demuestra uqe los que daban estos argumentos sólo hababan paja.

Efectivamente don JorgeF.

Sin embargo los universitarios se refieren también a labores de trabajo comunal principalmente, lo cual es algo más que especulaciones con respecto al "servicio" que ofrecen los egresados en profesionales liberales, aunque ya esos son otros temas.
 
Efectivamente don JorgeF.

Sin embargo los universitarios se refieren también a labores de trabajo comunal principalmente, lo cual es algo más que especulaciones con respecto al "servicio" que ofrecen los egresados en profesionales liberales, aunque ya esos son otros temas.

JorgeF a secas mi esitmado.

Y si hacer el TCU era la gran contribución, pues, estamos mucho peor. Porque la verdad que costearle al educación por millones de colones a un estudiante, a cambio de hacer una labor que equivale a pagar un salario de trabajador no especializado, no tiene ningun sentido de proporcionalidad.

Creo que fue Iván MOlina, en una de sus columnas, que llegó a una cifra como de 5 millones como beneficio de que un estudiante de Universidad Públia realizara el TCU. Llegó a esa cifra multiplicando las horas de TCU por el sueldo promedio de un profesional ya graduado. Eso es totalmente erróneo, primero porque como se dice, el sueldo es de un profesional ya graduado y no en estudio. Pero escencialmetne, porque el beneficio de que un estudiante haga el TCU es no tener que contratar un trabajador par que realice una labor. Y eso se refleja en el salario que se le paga a personas que trabajan en labores similares a las actividades del TCU.

Y esas labores, por muy nobles y buenas que sean, tiene un salario mucho menor: asistente de hospital, trabajo voluntario, etc. No es por despreciar el sentimiento, pero en términos de recursos utiliszados y liberados, son más modestos.

Por ende, aludir al TCU como gran beneficio de este programa de asistencia social a los miembros más propsperos y capaces de la sociedad, es también una falacia.
 
Sin embargo los universitarios se refieren también a labores de trabajo comunal principalmente

El TCU? no jodàs... las U Publicas son el mejor ejemplo de destribucion de riqueza de pobres a ricos, y de eso no dice nada la izquierda descarada que tenemos.

Creo que con unas cuantas auditorías fiscales bien hechas y publicitadas por Tributación Directa, una gran parte del problema se resolvería.
Eso es mas de lo mismo, el IVA que quiere la Nacion tambien es mas de lo mismo. Aqui lo que hay que meter es un Flat TAx y asi se acaba la evasion en un santiamèn, ademas sube la recaudacion, eso si està demostrado.
 
Esto pasa porque hay una cultura tributaria pobre, probablemente porque hasta hace poco, la gran mayoria de los trabajadores son del sector publico, y el sector privado no era tan rentable como lo es hoy en dia.
 
Esto pasa porque el tico es un vivazo que siempre busca sacar ventana y beneficiarse así mismo a costa del bien común, y se da en todos los campos. Los que critican a los que lo hacen son iguales al fin y al cabo, y lo que habla a través de ellos es la envidia de no poder hacer ellos lo mismo. Al final todos están contaminados con la misma mentalidad chatarra, del más pobre al más rico, del profesional al pulpero, la mayoría muestra su individualismo para cagarse en la sociedad, y el que no sigue dichos paradigmas lo tildarán de "comunista" o "ambientalista".

Lo único que puede hacer uno como ciudadano consciente, es no ser uno así, y no venir a hablar tanta paja aquí.:culo1:
 
"cultura tributaria" como funciona eso?

Es la diferencia entre cazar venados o cazar liebres. Este ejemplo es muy bueno para señalar porqué algunos países son subdesarrollados y otros no, y porqué no necesariamente la diferencia se logre eliminar en el futuro.

Digamos que hay dos cazadores que tienen que decidir al principio del día si van a cazar liebres o venados. La liebres son relativamente más fáciles de cazar, pero dan menos carne. El Venado es más difícil, porque requiere de cooperación entre los dos cazadores. Pero en este caso, la caza del Venado les da más carne a cada uno.

Al iniciar el día, cada Cazador debe decidir que estrategia seguirá en el día: si cazar leibres o venados. El cuadro muestra el resultado de cada estrategia en téminos de kilos de carne que obtiene cada Cazador en formato (Cazador A, Cazador B):

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Por ejemplo, si ambos cazadores eligen la estrategia de cazar liebre, el resultado será que cada uno obtendrá 3 kg de carne, como se observa en el cuadro del extremo superior izquierdo.

Otra alternativa es que ambos se coordinen y de mutuo acuerdo decidan cazar venados. En ese sentido, el resultado sería dado por la esquina inferior derecha del cuadro: ambos cazan un venado que les da 10 kg y lo reparten entre sí.

Pero quedan otras dos estrategias que explicar: en la esquina superior izquierda, esa corresponde a que el Cazador A decide cazar Venado, pero el Cazador B decide cazar liebres. En ese caso, el Cazador A no logra cazar Venado, por lo que termina el día con las manos vacías. El Cazador B mientras tanto, caza liebres por sí mismo y recoge 3 kg de carne.

En forma inversa, si el Cazador B es el que decide cazar venados pero A liebres, ahora es B el que no logra cazar nada y termina con las manos vacías, mientras que A caza liebres y obtiene 3 kg de carne.

A todas luces, parecería lógico que el resultado más beneficioso para ambos cazadores es elegir cooperar mutuamente y cazar Venado. Sin embargo, para esto se requiere que exista confianza entre las partes, de manera que ambos cazadores sepan que el otro está empeñado en cazar Venados, en lugar de cazar liebres por sí mismo.

Este cuadro se utiliza mucho en Teoría de Juegos para analizar las estategias de las personas, y los resultados. Ligado a esto está el concepto de Equilibrio de Nash, que es aquel punto donde las estrategias de los agentes coinciden entre sí y cada uno actúa como el otro espera que actúe.

En este juego hay dos equilibrios de Nash, es decir, ha ydos puntos donde el juego queda estable: y esos son: cuando ambos cazan liebres o cuando ambos cazan Venados. El dilema es que ninguno de los dos es una estrategia superior a la otra. Es decir, podemos estar permenentemente en el punto donde ambos cazadores cazan liebres y reciben poca carne; o ambos cooperan permanentemente para beneficio propio y cazan venados obteniendo más carne.

Digamos que al inicio del día ambos cazadores deciden cooperar y cazar venados. Pero el Cazador A decide actuar "oportunísticamente" o de vivazo, y se dedica a cazar Liebres. Al final del día, tendrá 3 kg de liebre y B nada. El Cazador B, viendo que salió estafado, tendrá menos confianza y al día siguiente no querrá cooperar y cazará Liebres. Por la desconfianza Mutua, ambos terminarán cazando liebres por su lado, atrapados en un equilibrio donde obtienen menos carne.

Este ejemplo simple explica bastante lo que sucede en países subdesarrollados: la ausencia de un nivel mínimo de confianza, la jugada de vivazo, no hace estar permanentemetne atrapados en un equilibrio de bajor nivel. Algo tiene que hacerse para romper el ciclo.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Cargando...
Que lindo JorgeF dando cátedra copy/paste de microeconomía!

Cultura tributaria tiene USA, Suecia, Finlandia, etc. Aquí es un vacilón en donde se beneficia a los vivazos.

Lo que se necesita es incluir los delítos económicos en nuestra atrasada Constitución, como sucede en los países desarrollados.

 
Por eso digo, en CR no hay cultura tributaria. A todos les vale verga pero quieren que todo sea del primer mundo, carretera, telecomunicacion, etc, etc.

El tico vive de la ley del minimo esfuerzo, si pueden hacer las cosas por mi, para que las voy a hacer yo? Ahi vemos el problema en la frontera.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba