¡Aguafiestas! El mercado inmobiliario en Costa Rica sigue creciendo a paso de gigante, pero hay cositas que aclarar, ¿eh? La Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces (CCCBR) aprovechó Expocasa 2025, que se armó en Parque Viva, para echarle ganas a la formalidad del sector. Dicen que quieren darle más seguridad a los comidores y hacer que todo funcione más a pedir de boca. Un brete lo que están haciendo, pues.
Resulta que la CCCBR es como el “papa” de los corredores acá en Costa Rica. Ellos se encargan de que todos los que andan vendiendo casas y terrenos sepan cómo hacerlo bien, legalmente y sin mamarrachos. En Expocasa, montaron un stand chivazo donde explicaron sus programas de capacitación y cómo los socios pueden estar tranquilos porque tienen un respaldo institucional serio. No vaya a ser que alguien se compre una casita y luego le salga una sorpresa desagradable... ¡Qué torta!
¿Y por qué tanta insistencia en la formalidad, se preguntarán algunos? Pues miren, el sector inmobiliario y de construcción mueve más del 15% del Producto Interno Bruto (PIB), o sea, ¡una barbaridad de plata! Además, le da chamba a muchísima gente, desde los albañiles hasta los arquitectos. Así que si este motor se atasca, el país entero siente el frenazo, ¿me siguen?
En Expocasa, la CCCBR también destacó la importancia de tener un corredor asociado. Imagínense, contratan a alguien para que les ayude a comprar o vender una propiedad y resulta que el tipo no tiene ni idea, o peor aún, ¡es un chapucero! Con un corredor afiliado, tienen la tranquilidad de saber que están trabajando con un profesional serio, regulado y con códigos de ética que cumplir. Esto es clave, compas.
Pero no todo es hablar de números y papeleos, claro que no. La CCCBR también quiere que la gente vea que invertir en bienes raíces puede ser una excelente opción para crecer económicamente. Ya sea comprando una casa para vivir, un apartamento para rentar o un terreno para construir, siempre hay oportunidades. Lo importante es informarse bien, buscar asesoramiento profesional y tomar decisiones inteligentes. Que no se vayan a jalar una torta, ¿oké?
Este año, Expocasa tuvo bastante movimiento, y la CCCBR recogió buena vibra entre los asistentes. Muchos interesados en conocer más sobre sus servicios y sobre cómo acceder a financiamiento para comprar propiedades. Se notaba que la gente está buscando lugares seguros y cómodos para vivir, especialmente ahora que estamos saliendo de estos años complicados. La demanda sigue ahí, y eso es bueno para la economía.
Ahora, vamos al grano: la CCCBR no solamente se dedica a poner reglas y exigir cumplimiento. También trabajan duro para formar buenos profesionales. Ofrecen cursos, talleres y capacitaciones continuas para que los corredores estén al día con las últimas leyes, técnicas de negociación y tendencias del mercado. Porque, díganlo conmigo, el mundo cambia rápido y hay que adaptarse o morir. ¡Qué carga mantenerse al día con todo!
Resulta que la CCCBR es como el “papa” de los corredores acá en Costa Rica. Ellos se encargan de que todos los que andan vendiendo casas y terrenos sepan cómo hacerlo bien, legalmente y sin mamarrachos. En Expocasa, montaron un stand chivazo donde explicaron sus programas de capacitación y cómo los socios pueden estar tranquilos porque tienen un respaldo institucional serio. No vaya a ser que alguien se compre una casita y luego le salga una sorpresa desagradable... ¡Qué torta!
¿Y por qué tanta insistencia en la formalidad, se preguntarán algunos? Pues miren, el sector inmobiliario y de construcción mueve más del 15% del Producto Interno Bruto (PIB), o sea, ¡una barbaridad de plata! Además, le da chamba a muchísima gente, desde los albañiles hasta los arquitectos. Así que si este motor se atasca, el país entero siente el frenazo, ¿me siguen?
En Expocasa, la CCCBR también destacó la importancia de tener un corredor asociado. Imagínense, contratan a alguien para que les ayude a comprar o vender una propiedad y resulta que el tipo no tiene ni idea, o peor aún, ¡es un chapucero! Con un corredor afiliado, tienen la tranquilidad de saber que están trabajando con un profesional serio, regulado y con códigos de ética que cumplir. Esto es clave, compas.
Pero no todo es hablar de números y papeleos, claro que no. La CCCBR también quiere que la gente vea que invertir en bienes raíces puede ser una excelente opción para crecer económicamente. Ya sea comprando una casa para vivir, un apartamento para rentar o un terreno para construir, siempre hay oportunidades. Lo importante es informarse bien, buscar asesoramiento profesional y tomar decisiones inteligentes. Que no se vayan a jalar una torta, ¿oké?
Este año, Expocasa tuvo bastante movimiento, y la CCCBR recogió buena vibra entre los asistentes. Muchos interesados en conocer más sobre sus servicios y sobre cómo acceder a financiamiento para comprar propiedades. Se notaba que la gente está buscando lugares seguros y cómodos para vivir, especialmente ahora que estamos saliendo de estos años complicados. La demanda sigue ahí, y eso es bueno para la economía.
Ahora, vamos al grano: la CCCBR no solamente se dedica a poner reglas y exigir cumplimiento. También trabajan duro para formar buenos profesionales. Ofrecen cursos, talleres y capacitaciones continuas para que los corredores estén al día con las últimas leyes, técnicas de negociación y tendencias del mercado. Porque, díganlo conmigo, el mundo cambia rápido y hay que adaptarse o morir. ¡Qué carga mantenerse al día con todo!