Firmas en Guanacaste ofrecen 3.000 empleos

Rod dijo:
Kabal Kabal!! Ud sigue con las trasnochadas ideas d q el mercado interno es suficiente para darnos de comer?

¿Usted me leyó?

Rod dijo:
Se queja por las faltas de oportunidades pero cuando las hay recurre a los discursos trasnoschados del proletariado, capitalismo y cuanta doctrina fracasado aparezca.

Aclaremos:

Si por mi fuera, el estado seria el principal gestor de empleo para la población, aparte de controlar los medios de produccion, una reforma agraria, y arrancamos con lo que usted llama "discurso trasnochado". Cuestiones ideologicas que en esta discusion no vienen al caso.

Lo que yo estoy diciendo es QUE ESTAN METIENDO LA PATA IMPULSANDO EL TURISMO MAS DE LO QUE YA AGUANTA LA PROVINCIA, COÑO! (?). Ehem. Lo que quise decir, mi estimado Rod, es que lo correcto seria que mejor impulsaran el comercio, y dejar el turismo ya quedito.

Aunque está cansado q se lo recuerden, tal vez en Cuba pueda encontrar la paz tan amada....en donde el estado lo es todos con 0 oportunidades, 0 chances de superarse y 0 capitalismo salvaje.....como una vez le dije...yo le pago el pasaje para q vea la maravilla socialista.....

Para esto, solo tengo algo que decir:

1193568018828lv1.jpg


A pesar de que patalee, queme llantas o se exprese libremente como sólo lo puede hacer en un país democrático como Costa Rica, el país sigue hacia adelante. Por dicha en Guanacaste gente con esa mentalidad son los menos pero si los bulliciosos, sin embargo ticos con derecho a manifestarse. Si sus ideales son común para la mayoría de la población, le invito a participar en las elecciones.

In fact, le recuerdo que en Guanacaste gano el No.

Y, para el resto de el comentario...:

600px-Needs_moar_desu.jpg


3000 soluciones de empleos, nada mal para la proviencia con el despegue mas fuerte en este país, a como va el asunto no es raro ir a hacer negocios allá en poco tiempo......

desu4ever.jpg


PD: Rod, se vale leer...
 
Probablemente de algun finquero que no le hayo utilidad. Culpa de el, cierto. Pero se supone que algo llamado gobierno tiene que hacer algo, ¿no?

¿Cómo que? ¿Prohibir la venta? ¿Bajo que argumentos va a prohibir la venta? ¿El gobierno nos va a decir ahora cada ciudadano que podemos comprar o vender? Diay si, seamos la cuba centroamericana.

reserva de agua es un rio enorme, el verano dura mas de lo normal :-o :-o :-o :-o :-o . Por supuesto! Planifiquemos recoleccion de agua, cuando SOLO hay un solo río del que depender (Principalmente). Por supuesto, hay mas fuentes. ¿Pero adivina quienes las quieren usar? SI Si!! Las oh por dios bendiciones sean alabados hoteles! ¿o para que crees que era la tuberia de Sardinal? No es algo que se lo sacaron del culo, sinceramente. Es algo que tiene su tiempo.
Como le encanta a usted poner a los empresarios e inversionistas como los malos de la pelicula, usted seguramente duerme con "Las venas abiertas de america latina" debajo de la almohada.
El recurso hidrico es un bien en donde tiene prioridad el consumo humano hasta que no se hable de que hay gente en guanacaste muriendose de sed porque no tiene acceso al agua mientras se riegan los campos de golf todo lo que dice es pura paja

¿Usted es cerrado o que?

No es solo dinero, representa un daño ambiental LA TALA DE ARBOLES Y EL ARRUINAR LA TIERRA. Incluso, algunos hasta han destruido lugares de interes arqueologico. ¿Cree que Guanacaste es solo llanura y pueblillos? Deberia ver el canton de Carrillo (Canton donde esta la principal actividad hotelera, junto con Santa Cruz).

Pues tienen que indemizar los daños punto. Repito, es un problema de regulación. Ningún inversionista quiere perder plata. El gobierno a poner reglas y los inversionistas a acatarlas o a pagar. Los inversionistas más inteligentes las acatan o se largan a invertir a otro lado.

Permitame decirle que ojala asi fuera la vida... Si usted me da para comprarme un terreno en Liberia (O en cualquier lugar de Guanacaste donde el comercio se vea bien), le estare agradecido por los 10 millones que minimo deben costar el terreno :-o . Y no me hable de locales.... vieras [sarcasmo]como sobran los locales. Miiiiles![/sarcasmo]

¿
Yo no dije que fuera facil señor, igual graduarse de ingeniero o médico no es en ninguna medida fácil pero igual se gradúan todos los días. Ser empresario tampoco es fácil y son pocos los que lo logran pero en todo caso la gran mayoría empezaron viendo lo que usted acaba de ver: una oportunidad, un mercado no aprovechado. Y si falta de plata se trata pues no es una excusa muchos empresarios se fueron a la ruina y volvieron a hacer fortuna, hay mucha gente que tiene plata si logra converserlos de su idea y de que se recupera la inversión se la prestan, igual los bancos.
 
Les hicieron un gran aeropuerto, que ahora muchas personas de buen billete no visitan San José y se van directamente a liberia, error grandísimo que yo no hubiera hecho, aquí perdemos montones de plata.

Todas las personas que han vendido esos terrenos no han reportado la venta en las millonadas de dólares que así son, tanto empresarios como agricultores no pagan los impuestos que deben ser... Por ejemplo un terreno de un millón de dólares se vende en eso, pero ante la ley , lo que hacen es un traspaso de acciones de una sociedad anónima y sólo se pagan los timbres por ello, que a la larga son 200,000... El estado pierde millones por esa transacción...

Entonces, tras de que el estado no recolecta esa plata, tiene que sacar el bolsillo el extra que le dejó la GAM e invertirlo en Guanacaste.. UD ESTÁ LOCO O QUE?... Cuando los guanacastecos se comporten y paguen sus impuestos, el gobierno local y el principal tendrán dinero de sobra para invertir....

Los servicios de alumbrado y agua, porque todo eso cuesta millones, y no subsisten con 200,000 de impuestos.... Para que guanacaste cambie, tiene que cambiar su gente, y dejar de hacer chorizos como lo vienen haciendo...

El mentao Carlos Arroyo, aka mapache, de la noche a la mañana comenzó con un montón de maquinaria, a destruir el mismo asfaltado a la entrada de ocotal playas del coco etc, y luego viene a reclamarle al gobierno, que por cierto comenzó a desarrollar proyectos sin ninguna viabilidad ambiental etc, y ahora se quiere robar el agua de sardinal para regar campos de golf...

Por que no desarrolla con esa gente que tiene tanto dinero, cómo sacar agua potable del mar, que lo tiene al frente?,,, no!, es más fácil obligar al estado hacer la tubería mientras ellos se saltan los impuestos...

http://www.infolive.tv/es/infolive.tv-1 ... sde-el-mar

Injusticias hay miles, y quién más las comete son los guanacastecos contra el estado, y luego vienen a reclamar...
 
Alejandro221 dijo:
¿Cómo que? ¿Prohibir la venta? ¿Bajo que argumentos va a prohibir la venta? ¿El gobierno nos va a decir ahora cada ciudadano que podemos comprar o vender? Diay si, seamos la cuba centroamericana.

¿Ha visto usted ese programa de proteccion de areas verdes, en el que le pagan a los dueños de territorios por mantener la naturaleza tal como esta?

Es estupido pagar por algo que deberia hacerse a conciencia. Pero mientras haya gente asi, y nadie quiera una reforma agraria (?)...

Como le encanta a usted poner a los empresarios e inversionistas como los malos de la pelicula, usted seguramente duerme con "Las venas abiertas de america latina" debajo de la almohada.
El recurso hidrico es un bien en donde tiene prioridad el consumo humano hasta que no se hable de que hay gente en guanacaste muriendose de sed porque no tiene acceso al agua mientras se riegan los campos de golf todo lo que dice es pura paja
Casualidad. Recuerdo que el 2004, habia una comunidad entera de la bajura que se estaba organizando porque les un hotel queria hacer un acueducto para abastecerse de agua. El problema es que si hacia eso, dejaba sin agua a 3 comunidades enteras. Y eso solo por decirle algo por encimita :-o .

Es gracioso, empiezo a creer que usted cree que las cosas alla son como en el Valle Central.

Yo no dije que fuera facil señor, igual graduarse de ingeniero o médico no es en ninguna medida fácil pero igual se gradúan todos los días. Ser empresario tampoco es fácil y son pocos los que lo logran pero en todo caso la gran mayoría empezaron viendo lo que usted acaba de ver: una oportunidad, un mercado no aprovechado. Y si falta de plata se trata pues no es una excusa muchos empresarios se fueron a la ruina y volvieron a hacer fortuna, hay mucha gente que tiene plata si logra converserlos de su idea y de que se recupera la inversión se la prestan, igual los bancos.

Dejemonos la teoria en casa. Vamonos a los hechos reales. El unico negocio que puede prosperar, ya mismo en Guanacaste, no es otro que el de bienes raices. ¿razon? Un cuartito lo puedes alquilar a 150 mil colones perfectamente. Entre mas cerca del centro o de la playa, mas caro. Nadie anda poniendo otras cosas que no sean negocios que saquen provecho al turismo. Nadie anda pensando en desarrollar para la comunidad, sino desarrollar para el turista. Y eso esta haciendo mas dificil la vida alla. Imaginese que con 10 mil colones, aqui saco adelante perfectamente una semana. Alla 4-5 dias. Con que una persona se ponga a hacer algo para la comunidad, no hace la diferencia. Se necesita meter mas mano del estado para impulsar el comercio en una ciudad. ¿Pero como hacerlo si es el gobierno mismo el que sigue con que el turismo es la cura milagrosa de la pobreza en Guanacaste?

¿Hay mas trabajos y mejores salarios? Cierto. Pero si aqui a usted le duele el bolsillo con un alza, alla mas. Recuerde, Alejandrito. Guanacaste no es el Valle Central. Hay que movilizar productos. Y, por desgracia, no hay tren a Guanacaste para llevarlos, ni una propuesta para sanar la situacion. Solo transporte con camiones. Y eso no es barato. Y ni hablemos del transporte publico.
Les hicieron un gran aeropuerto, que ahora muchas personas de buen billete no visitan San José y se van directamente a liberia, error grandísimo que yo no hubiera hecho, aquí perdemos montones de plata.

Atencion Safito: COSTA RICA TIENE 7 PROVINCIAS. ¿ahora resulta que tambien toda la riqueza debia quedar centralizada en el Valle Centra?

Todas las personas que han vendido esos terrenos no han reportado la venta en las millonadas de dólares que así son, tanto empresarios como agricultores no pagan los impuestos que deben ser... Por ejemplo un terreno de un millón de dólares se vende en eso, pero ante la ley , lo que hacen es un traspaso de acciones de una sociedad anónima y sólo se pagan los timbres por ello, que a la larga son 200,000... El estado pierde millones por esa transacción...

1- La mayoria de las tierras vendidas estaban en manos de unos cuantos. Algo asi como que Guanacaste siempre ha tenido problemas de latifundios (Y parece que siempre los tendra).

2- El que no se recoja impuestos debidamente no es culpa de Guanacaste. Es culpa del gobierno central, que siempre andan metiendo cada chorizo y argolla en cualquier puesto de esos. Asi que seguimos hablando de unos cuantos. Y, para variar, los lideres de esos cuantos estan en el Valle Central.

3- Si tanto habla de percibir o no percibir impuestos, ¿porque no habla de la creacion de las zonas francas? ¿Ahora resulta que Guanacaste debe mantener el Valle?
Entonces, tras de que el estado no recolecta esa plata, tiene que sacar el bolsillo el extra que le dejó la GAM e invertirlo en Guanacaste.. UD ESTÁ LOCO O QUE?... Cuando los guanacastecos se comporten y paguen sus impuestos, el gobierno local y el principal tendrán dinero de sobra para invertir....

Ah claro, ¿se olvida usted que por eso hay una institucion que se dedica precisamente a administrar los bienes sacados de los impuestos y poner un presupuesto en las distintas municipalidades del pais, y que el valle central se ve indirectamente beneficiado con lo que sucede en Guanacaste? Disculpe, pero alla tambien se pagan impuestos municipales. Que se aplique a toda la pobliacon y se verifique correctamente es otra cosa. ¿Ve que lindo es un pais cuando es gobernado por un partido que politiza cualquier puesto existente? Sigale, sigale. En ves de decir tales sandeces, ¿porque mejor no subirle el impuesto a los hoteles? ¿O cobrar las deudas pendientes de empresas que estan en el valle central como la que embotella Tropical? Que lindo es hablar, Safito.

Los servicios de alumbrado y agua, porque todo eso cuesta millones, y no subsisten con 200,000 de impuestos.... Para que guanacaste cambie, tiene que cambiar su gente, y dejar de hacer chorizos como lo vienen haciendo...

Para que dejen de haber chorizos, hay que votar por partidos politicos que no los propicie. Y mientras voten por el PUSC o por el PLN, TODO SEGUIRA IGUAL.

El mentao Carlos Arroyo, aka mapache, de la noche a la mañana comenzó con un montón de maquinaria, a destruir el mismo asfaltado a la entrada de ocotal playas del coco etc, y luego viene a reclamarle al gobierno, que por cierto comenzó a desarrollar proyectos sin ninguna viabilidad ambiental etc, y ahora se quiere robar el agua de sardinal para regar campos de golf...

¿Y quien dijo que no lo hiciera? ¿Y quien dice que fuera bueno?
Por que no desarrolla con esa gente que tiene tanto dinero, cómo sacar agua potable del mar, que lo tiene al frente?,,, no!, es más fácil obligar al estado hacer la tubería mientras ellos se saltan los impuestos...

Porque el servicio es estatal, es deber del estado, huevon... Aunque, podriamos ponerle un impuesto a las utilidades de los grandes hoteles, y de ahi financiar una planta desalinizadora.
 
Saludos a todos en este foro, recién ingreso a este sitio y leyendo un poco me encontré con un comentario que verdaderamente me dejó sin sentido...

Injusticias hay miles, y quién más las comete son los guanacastecos contra el estado, y luego vienen a reclamar...

Guanacaste ha sido la región de este país más sacrificada a través de la historia y por sobre todas las cosas más desestimada.

Desde aquel "grito de anexión" hace ya 184 años (que dicho sea de paso, no fue tan fuerte y decidido como se ha querido transmitir, sino más bien reservado y discutido, pues originalmente solo Nicoya y Santa Cruz apoyaron la idea, quedando pendiente la posición de Liberia, en aquel momento denominada Guanacaste, y que vino a ser respaldada por acuerdo del Congreso y Senado de la República Centroamericana tres años después, si no me equivoco), esta región ha brindado sustento cultural, e identidad a Costa Rica, entre otras.

Durante años las mujeres guanacastecas eras consideradas las mejores parteras del país, no solo por su pericia y experiencia, sino por ese don de madres que las caracteriza y muchos de los "meseteros" vieron este mundo gracias a estas guanacastecas.
La educación en Costa Rica le debe a Guanacaste, desde mediados del siglo pasado el ejercito de educadores (de alta calidad y vocación) estaba considerablemente formado por guanacastecos y ganacastecas, que enseñaban con ahínco en todo el país y actualmente son muchos lo educadores que siguen con esta labor, en todos lo niveles y sitios del país.
Música, arte, poesía, Guanacaste ha dotado al país de identidad, de folclor, de cultura. Poetas guanacastecos como Édgar Leal, Miguel Fajardo, Ramón Leiva Cubillo (1892-1992), María Leal de Noguera (1892-1989), José Ramírez Sáizar (1915-2001) y don Adán Guevara Centeno (1913-1980), músicos como Fidel y Jaime Gamboa, Max Goldenberg, Don Medardo Guido Acevedo (1912-2007), Carlos Rodríguez, Olman Briceño, LuisGa, Karol Cabalceta, entre muchos otros, han dado sentido cultural e identidad al tico.

Los guanacastecos defendimos nuestro país en el pasado con armas rudimentarias enfrentándonos contra los filibusteros con el no muy recordado, ni reconocido Batallón de Moracia (debido a que los encargados de documentar los acontecimientos, adivinen de donde eran...) al mando de Tomás Guardia Gutiérrez, quien fuera además de guanacasteco, presidente de Costa Rica.

No se reclama lo que no es propio, no se exige lo que no corresponde, pero se hace ver que en el quehacer estatal Guanacaste ha sido olvidada, ha sido relegada y discriminada, el guanacasteco ha tenido que recibir el choteo tonto y absurdo del mesetero, por su característico hablar, por su color de piel, por su nobleza y sencillez, y ha sabido demostrar que tiene agallas, que grita y lucha, que defiende, que ama, que crea y construye, que sobrevive y sobre todo que da.

Quien no ha experimentado la hospitalidad, la fraternidad, el vivir y el ser guanacasteco, no es tico, no conoce su país, se ha perdido de una de las características más ricas de Costa Rica, así que no debería en lo absoluto expresarse de formas como la que encontré en este foro.

No dejo de lado que la irresponsabilidad de algunos guanacastecos, pueda afectar la manera en que se interpreta la situación de la región, pero creo que no se deben emitir juicios sin conocer el contexto. No defiendo al local que no luchan por su región, que no honra la herencia de sus antepasados, que no respeta a su región, pero desgraciadamente ese tipo de persona existe en Guanacaste y en todo el resto del país y es nuestro deber demostrar que no son la mayoría y que existimos muchos guanacastecos y costarricenses capaces de hacer las cosas bien y lograr desarrollarnos como personas, como región y como país.
 
Música, arte, poesía, Guanacaste ha dotado al país de identidad, de folclor, de cultura. Poetas guanacastecos como Édgar Leal, Miguel Fajardo, Ramón Leiva Cubillo (1892-1992), María Leal de Noguera (1892-1989), José Ramírez Sáizar (1915-2001) y don Adán Guevara Centeno (1913-1980), músicos como Fidel y Jaime Gamboa, Max Goldenberg, Don Medardo Guido Acevedo (1912-2007), Carlos Rodríguez, Olman Briceño, LuisGa, Karol Cabalceta, entre muchos otros, han dado sentido cultural e identidad al tico.

¿Y donde me dejas a Héctor Zuñiga?
(que dicho sea de paso, no fue tan fuerte y decidido como se ha querido transmitir, sino más bien reservado y discutido, pues originalmente solo Nicoya y Santa Cruz apoyaron la idea, quedando pendiente la posición de Liberia, en aquel momento denominada Guanacaste, y que vino a ser respaldada por acuerdo del Congreso y Senado de la República Centroamericana tres años después, si no me equivoco)

De hecho, la postura de Guanacaste (Liberia) creo que era anexarse a Nicaragua.

Con el resto del post: +1.
 
safito dijo:
Les hicieron un gran aeropuerto, que ahora muchas personas de buen billete no visitan San José y se van directamente a liberia, error grandísimo que yo no hubiera hecho, aquí perdemos montones de plata.

Todas las personas que han vendido esos terrenos no han reportado la venta en las millonadas de dólares que así son, tanto empresarios como agricultores no pagan los impuestos que deben ser... Por ejemplo un terreno de un millón de dólares se vende en eso, pero ante la ley , lo que hacen es un traspaso de acciones de una sociedad anónima y sólo se pagan los timbres por ello, que a la larga son 200,000... El estado pierde millones por esa transacción...

Entonces, tras de que el estado no recolecta esa plata, tiene que sacar el bolsillo el extra que le dejó la GAM e invertirlo en Guanacaste.. UD ESTÁ LOCO O QUE?... Cuando los guanacastecos se comporten y paguen sus impuestos, el gobierno local y el principal tendrán dinero de sobra para invertir....

Los servicios de alumbrado y agua, porque todo eso cuesta millones, y no subsisten con 200,000 de impuestos.... Para que guanacaste cambie, tiene que cambiar su gente, y dejar de hacer chorizos como lo vienen haciendo...

El mentao Carlos Arroyo, aka mapache, de la noche a la mañana comenzó con un montón de maquinaria, a destruir el mismo asfaltado a la entrada de ocotal playas del coco etc, y luego viene a reclamarle al gobierno, que por cierto comenzó a desarrollar proyectos sin ninguna viabilidad ambiental etc, y ahora se quiere robar el agua de sardinal para regar campos de golf...

Por que no desarrolla con esa gente que tiene tanto dinero, cómo sacar agua potable del mar, que lo tiene al frente?,,, no!, es más fácil obligar al estado hacer la tubería mientras ellos se saltan los impuestos...

http://www.infolive.tv/es/infolive.tv-1 ... sde-el-mar

Injusticias hay miles, y quién más las comete son los guanacastecos contra el estado, y luego vienen a reclamar...

Voy a seguir metiendo la cuchara por aca, Si bien las zonas mas pobres de nuestro pais necesitan mucho del aporte de las zonas mas desarrolladas economicamente, tambien estas reciben beneficios. ¿como usted va a renegar porque se contruyo un aeropuerto internacional fuera del valle central? es mas bien una incomodidad para el turista, ¿o sera que los turistas vienen en us mayoria a visitar el valle central? por favor, digame que el GAM no esta sacando algo de ganacia de ahi. Me suena a egoismo el pensar que solo ciertas areas pueden tener buenos beneficos economicos.

Por otro, si lo vemos bien su critica le calza a casi todo el pais, no solo a una region, ¿San Jose y alrededores estan libres de todo pecado con respecto a la problematica que usted expone?, este mal carcome a todo el pais. Cuando a un extranjero le hablan de Costa Rica no hace diferencia entra regiones, algunos ni siquiera saben donde estamos en el mapa, y los que conocen un poco mas talvez tienen una opinion general del pais. ¿porque somos nosotros mismos los encargados de crear desigualdades en una region verdaderamente tan pequeña como lo es esta?

Pongase a pensar que por alguna extraña razon Costa Rica perdiera a todas las privincias costeras y a las zonas como San Carlos y Perez que no forman parte del valle central... ¿sobreviviria el GAM sin estas zonas? Todos dependemos de todos, parte del arroz que todos los dias nos comemos es sembrado fuera del valle central, al igual que el aceite de palma, y un gran numero de productos agricolas. Tampoco hay playas en San Jose.

Como dice el jefe: "Si llueve que nos mojemos todos"
 
Disculpas...

Efectivamente Kabal, he cometido un gaave error al omiti a poeta y músico Hécto Zúñiga, me disculpo por mi infortunado descuido ya que también es hijo del GUanacaste y logro plamar en su prosa, muchas de las bellezas que poseemos.
 
Kabal, efectivamente la posición de Guanacaste (Liberia) era la de anexarse a Nicaragua, sin embargo esta posición respondía a las facilidades que existían para relacionarse con ese país (de parte de los liberianos).

En el caso de los pueblos peninsulares, las vías de comunicación más importantes eran las del Golfo de Nicoya, por lo que la comunicación era más fluida con Costa Rica.

Algunos han indicado además que la anexión fue también motivada por intereses particulares de grandes terratenientes de la región, ya que el comercio era más provechoso con Costa Rica que con Nicaragua, por el asunto de vías de comunicación.
 
Les hicieron un gran aeropuerto.

grandiisimo. :o

le falta mucho a ese hueco.. cuando sali de alli hace como 3 años ni aire acondicionado tenia.
 
Recuerdo hacer los numeros con la vieja administración Arias, que si daban 10.000 casas al año, y más o menos surgian nuevas familias sin hogar, alrededor de los 12.000, el problema de la marginalizacion nunca acabaria con la politica del momento. Muchas veces es lo mismo con el empleo, se pierden empleos, se ganan algunos, se supone que la tendencia sea para arriba, o que la gente pueda conseguir empleo si lo amerita, pero eso no es tan facil, mucha gente es afortunada si consigue un empleo de cajero o cajera, o incluso algo más simple.

Lo que quiero decir, 3000 empleos no van a de pronto solucionar todos los problemas de marginalizacion, pobreza y sub-empleo en el país, el mercado no funciona de esa manera, el que agarra el anzuelo se lanza y el que no se ahoga.

Y lo peor es que esto esta sumado a un problema de turismo insostenible, que muchas veces es apoyado por el estado, que no exige estudios de impacto al día, que da la tierra sin mucho cuidado y le busca quitar el poder a las municipalidades de proteger el medio ambiente. Hay proyectos turisticos que tienen impactos ambientales monstruosos a simple vista de daño irreversbile y ahi los andan contruyendo mientras que buena parte del gobierno aplaude a estos inversores extranjeros.

Solo que se nos olvida que el principal objetivo de un inversor es hacer toda la plata que pueda para si mismo haciendo todo lo posible para que se le caiga de las manos lo menos posible, destruyendo lo que pueda destruir para lograrlo. En algunos paises matan sindicalistas y amenazan a parlamentarios, aqui a lo mas que alcanzan es a censurar y demonizar a la gente en contra y destruir ecosistemas.
 
Creo que el termino que deberiamos usar hoy en día es, desarrollo insostenible.

Ahi muchos paises en el mundo donde esta clase de desarrollo conjunto a una democracia elitista, pobre e inefectiva a causado guerras civiles. Nosotros somos afortunados de seguir los pasos de muchos pensadores y mujeres y hombres comunes que nos halaron de ideas progresivas de desarrollo sostenible.

Pero eso puede cambiar. Y un estado más pequeño, un mercado deregulado, y una politica amigable a los inversionistas son todos los pasos necesarios para fundar esta clase de desarrollo absurdo en una región.

Al menos nos queda mucho de democracia, que si no ya habría estudiantes apedreando policias, y policias disparandole a estudiantes.
 
Kabal_Garabito dijo:
PD: Rod, se vale leer...


:-o :-o :-o :-o Kabal...ya leí mucho en mis tiempos de la U

Si salen algunas gestiones, probablemente pasaremos ofreciendo opciones por esos lados..........Q MALDICION ES TENER OPCIONES DE TRABAJO :-o :-o :-o :-o ...

PD:

Sorry si no le respondo con dibujitos...la verdad no quiere echar a perder años de universidad en animatías cuando puedo usar las letas , se vale leer, pero más no creerse cuanto loquera pongan :-P :-P
 
Rod dijo:
Kabal_Garabito dijo:
PD: Rod, se vale leer...


:-o :-o :-o :-o Kabal...ya leí mucho en mis tiempos de la U

Si salen algunas gestiones, probablemente pasaremos ofreciendo opciones por esos lados..........Q MALDICION ES TENER OPCIONES DE TRABAJO :-o :-o :-o :-o ...

PD:

Sorry si no le respondo con dibujitos...la verdad no quiere echar a perder años de universidad en animatías cuando puedo usar las letas , se vale leer, pero más no creerse cuanto loquera pongan :-P :-P

¿De que le sirvio leer en la universidad, si no puede ni comprender una simple opinion basado en "hechos?

Disculpe, pero ¿usted podria al menos resumirme en.... 5 lineas que fue lo que dije y basandome en que?

5 lineas no creo que sean muchas para alguien salido de una universidad, ¿verdad?

A decir verdad, Rod, ¿para que postea si ni contribuye con la discusion? Sos peor que Clipper. Clipper al menos LEE. Vos metes el prejuicio de golpe. Y disculpe si no le gusto los dibujitos, pero su primer post en este tema tenia un contenido con un significado tan parecido a "DESU DESU DESU DESU DESU".

Vaya a saber usted que significa, porque esa es la idea...
 
Jajaja Kabalito...lo q me sale después de leerlo es :-o :-o :-o :-o

De q me ha servido la U? Pues bueno,a ir a lugares a ver los desastres q ud añora para nuestro país impresos en puros manifiestos...La segunda vez que llegué a la U ha sacar un poco más...dí gracias a Dios por no ser como los mismos chancletudillos en las mismas cosas sin aportar nada ni para ellos ni para la sociedad, yo soy carnet 92XXXX y esa misma gente sigue ahí 17 años después....y si sale le opción de volver una tercera vez como docente a la U pues ahí veré a los mismos q desean el "cambio " para Costa Rica.

Bueno, veo acepta que Clipper no aporta nada a las dicusiones del foro, y veo también reestructuró su post de las animatías....ve como a veces el cambio llega por uno poco de presión coherente?

Volviendo al tema Kabal, en los tiempos de don Ricardo Jiménez, los ticos que rechazaban todo moción o acción gubernamental para el beneficio de la sociedad eran considerados traidores de la patria, se q no es el mismo tiempo o las mismas condiciones pero me parece interesante como los añorados padres de CRC veían las cosas, solo quería traer a acotación el tema.

Kabal...entonces ud prefiere q esos 3000 trabajos se vayan para otro lado o negarle esa oportunidad a 3000 familias? Sabía q no solo hablamos de asalariados, sino a toda a actividad económica derivada de estos 3000 trabajos? Como le dije antes, en el proyecto en q andamos hemos encontrado gente muy capacitada en Guanacastes, y yo como tico prefiero q en vez de guias turíticos darles la oportunidad de crecer como elementos de empresas de alta tecnología. Es mas Kabal, yo lo voy a buscar para q trabaje 1 mes con nosotros para q vea si el "diablo neoliberal" es tan sangriento y enemigo del pueblo......como mas de una vez le dije, yo no creo en imponer y limitar, sino en convencimiento por experiencia propia.

Sigo sin enterder algo y ud como habitante de la zona me podría explicar....porque dicen que los extranjeron se han apoderado de todo si los mismos ticos vendieron sus tierras por dinero al igual que lo haría cualquiera de nosotros si nos quieren comprar algo? Hasta ahora no conozco a nadie q le pusieran una pistola en la cabeza para vender....creo q si hay una situación en Guanacaste se debe a los mismo ticos q han vendido sus tierras, osea, xq evitamos la responsabilidades de esto? (dejeme decirle q contrario a lo q pueda pensar, algunos de sus puntos de vista en torno al Guanacaste son comunes a los mios ).

Cheers
 
Cargando...
Rod dijo:
Jajaja Kabalito...lo q me sale después de leerlo es :-o :-o :-o :-o

De q me ha servido la U? Pues bueno,a ir a lugares a ver los desastres q ud añora para nuestro país impresos en puros manifiestos...La segunda vez que llegué a la U ha sacar un poco más...dí gracias a Dios por no ser como los mismos chancletudillos en las mismas cosas sin aportar nada ni para ellos ni para la sociedad, yo soy carnet 92XXXX y esa misma gente sigue ahí 17 años después....y si sale le opción de volver una tercera vez como docente a la U pues ahí veré a los mismos q desean el "cambio " para Costa Rica.

Hagamos, algo, Rod.

No me meta en el mismo saco que ellos, y lo tratare con el respeto que se merece. Yo no creo en cambios magicos anarco-comunistas con canciones y bailes. Creo en procesos historico-politicos que debe llevar acabo cada pais, de acuerdo a la capacidad del pueblo de cada país (Dicese: Yo no quiero una Cuba en Costa Rica. Ni quiero un Venezuela en Costa Rica. Quiero una Costa Rica en Costa Rica).

Bueno, veo acepta que Clipper no aporta nada a las dicusiones del foro, y veo también reestructuró su post de las animatías....ve como a veces el cambio llega por uno poco de presión coherente?

Lo tuve que hacer porque no entendio el punto. Pero dejemos eso a un lado.

Volviendo al tema Kabal, en los tiempos de don Ricardo Jiménez, los ticos que rechazaban todo moción o acción gubernamental para el beneficio de la sociedad eran considerados traidores de la patria, se q no es el mismo tiempo o las mismas condiciones pero me parece interesante como los añorados padres de CRC veían las cosas, solo quería traer a acotación el tema.

Ricardo Jimenez Oreamuno es... como una leyenda del pais (No confundir leyenda con mito). Un hombre completamente dedicado a su pensamiento politico, apasionado como solo pudo ser el, siendo que murio 2 años despues de la ultima vez que se tiro para presidente. Un ejemplo para mi, de lo que debe ser un politico, y para cualquier ade lo que a el se le acredita. Sin embargo, como dije: El es una leyenda. Un hombre grande. Un padre de la patria. Arias no es ni sera la mitad de lo que el fue. Y como Arias, hay muchos listillos (de cualquier bando, ideologia, etc).

Ojala nuestros padres resucitaran, y pudieran decirnos que piensan lo que ven hoy en dia. Realmente, sus opiniones serian importantes.

Kabal...entonces ud prefiere q esos 3000 trabajos se vayan para otro lado o negarle esa oportunidad a 3000 familias?

Me refiero a que no sean 3000 empleos de mas de lo mismo. No se trata solo de enfocarse en Tecnologia o Turismo. El turismo ha encarecido terriblemente las cosas aqui. Y la tecnologia le esta quitando la importancia que deberia tener el agro, en un pais con una tradicion de agro que poco a poco esta desapareciendo. Tampoco se trata de enviar 3000 personas al campo. A lo que voy, es que en vez de ser 1500 empleos en un hotel, ¿porque no en comercios en los distintos pueblos y ciudades de Guanacaste? Guanacaste necesita mas desarrollo comercial, enfocado en el bienestar de su pueblo. No hoteles que estan poco a poco jodiendo la provincia ecologicamente. Mucho menos empleos de tecnologia, cuando aqui todavia es un GRAAAAAAAAAAAAAN logro el ganar bachillerato. Lo unico que te puedo decir que contribuye a lo que menciono, es el hecho de que el Banco nacional da buenos prestamos para desarrollo comercial en la provincia (aunque la intension siempre es con mirada al turista).
En fin, creo que mi punto se entiende.

Sabía q no solo hablamos de asalariados, sino a toda a actividad económica derivada de estos 3000 trabajos?

Y esas actividades seguiran contribuyendo a un hecho irrefutable:

En Guanacaste se mueve mucho dinero, y no se reparte como deberia ser.

Como le dije antes, en el proyecto en q andamos hemos encontrado gente muy capacitada en Guanacastes, y yo como tico prefiero q en vez de guias turíticos darles la oportunidad de crecer como elementos de empresas de alta tecnología. Es mas Kabal, yo lo voy a buscar para q trabaje 1 mes con nosotros para q vea si el "diablo neoliberal" es tan sangriento y enemigo del pueblo......como mas de una vez le dije, yo no creo en imponer y limitar, sino en convencimiento por experiencia propia.

Esta bien que hayan empresas de alta tec por aqui. Al final, siempre alguien puede ir a la Universidad, y su derecho tiene de tener un trabajo en su hogar. El punto mio es que no ocupamos ahorita eso, sino mas desarrollo comercial.

En cuanto al diablo neoliberal... Eso depende de para quien y en que trabajes. Para unos puede pintar lindo, y para otros es una repeticion dia tras dia.

porque dicen que los extranjeron se han apoderado de todo si los mismos ticos vendieron sus tierras por dinero al igual que lo haría cualquiera de nosotros si nos quieren comprar algo?

1- Porque es un hecho que los extranjeros tiene sus propiedades aqui (Ejemplo: Los Gradiosos Real States, que compran hasta.... un terreno que fue una cancha pa mejenguear en Barrio La Carreta de Liberia? Con gusto, mañana le saco foto al letrero). Solo para variar, en Paseo Colon hay un local que dice algo como "Venta de Propiedades y lotes en Guanacaste", solo que en ingles.

2- Vamos a dejar algo en claro, en cuanto a "ticos" se refiere. Guanacaste ha sido un lugar donde los latifundios eran un problema. Aun lo son, solo que se trasnformaron algunos en hoteles, condominios, etc. ¿Sus dueños? Algunos de la" oligarquia" guanacasteca, algun suertudo que se hizo de su terreno hace muuuuuuucho, y alguno que otro comprador con este numero:

S3010007-12.jpg


Notese que el codigo de Guanacaste es "26XX-XXXX"

Por otra parte, no se usted, pero si yo tengo un terreno grande como para hacer una finca, no la vendo ni por 1 millon de dolares.

Hasta ahora no conozco a nadie q le pusieran una pistola en la cabeza para vender....creo q si hay una situación en Guanacaste se debe a los mismo ticos q han vendido sus tierras, osea, xq evitamos la responsabilidades de esto?

Es cierto. Sin embargo, aqui es donde salgo yo con un discurso lindo donde involucro esto:

estado+proteccion= terrorismo (?).

Es cierto que no se puede obligar a nadie a hacer algo que no quiera hacer. Sin embargo, ante este problema, (asi como le pagan a los finqueros por mantener bosques intactos) el estado podria haber aplicado alguna solucion (porque parece ser que usted entiende el problema).

Pero, en vez de eso, el gobierno sigue empeñado en convertir a Guanacaste en un centro turistico hotelero, dejando a un lado un poco las necesidades de Guanacaste, y excusandose con que el desarrollo turistico aqui es lo que se necesita para salir adelante. Como si muchos hoteles fueran a cambiar la realidad de que lo que se come, hay que traerlo en furgon o camiones distribuidores, y eso tiene su costo. O el hecho de que las tierras cuestan mas caras, y por tanto el alquiler tambien. Claro, esto del alquiler no es exclusivo de Guanacaste, pero... ¿no cree usted que es excesivo pagar 700 dolares por mes por una casa digna? (esto es algo que mucha gente le esta sacando mas provecho que los especuladores de Wall Street, y alguien tiene que hacer algo).

Y lo peor, es cuando hay tanta contradiccion. Hablan de desarrollar y explotar el potencial de Guanacaste. Pues bien, en vez de pensar en ampliar las carreteras, ¿porque no pensaron en una concesion para hacer un ferrocarril hasta Liberia? Ah claro, se traeria abajo el negociazo a Pulmitan (Que sus buenas argollas tiene), los transportistas, y ni hablar de los intermediarios que podrian perder sus negocios si llegaran incluso en pensar en hacer bodegas y almacenes en la Altura o en la Bajura.

PD: ¿ves? ¿Te costaba ahorrarme todo lo anterior diciendo algo mas asi :-o ? Linda, Rod.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba