¡Ay, Dios mío! Después de un viacrucis judicial que parece novela de telenovela, finalmente parece que la extradición del exmagistrado Celso Gamboa a Estados Unidos va a echar a andar, aunque vaya que se ha demorado. Ya se puso la alarma, porque ahora los quince días para apelar la decisión del Tribunal Penal empiezan a contar, pese a que la defensa ya intentó frenar todo esto hace más de un mes. ¡Imagínate la torta!
Todo empezó el 10 de octubre, cuando los abogados de Gamboa presentaron un recurso contra la resolución que aprobaba la extradición solicitada por las autoridades estadounidenses. Legalmente, tenían tres días para hacerlo, así que cumplieron al pie de la letra. Pero luego vino la espera...una espera larga y llena de chinchorros, porque el proceso de nombrar a los jueces que iban a evaluar la apelación se convirtió en un verdadero brete.
Lo primero que pasó fue que dos de los jueces asignados decidieron echarse para atrás, argumentando que tenían motivos personales para no tomar el caso. ¡Y colorín colorado! Se sumó el asunto de que una de las primeras juezas, Quesada Salas, estaba casada con Carlos Chinchilla Sandí, exprésidente de la Corte Suprema de Justicia. Como recordarán, Chinchilla fue amonestado por sus decisiones en el famoso caso Cementazo, tiempo en el que incluso pidieron que sacaran a Gamboa de la justicia. Esto complicó la cosa bastante.
Luego, apareció otro problema: otro juez también tenía una relación cercana con alguien involucrado en la defensa de Gamboa, un abogado Fernández Mora, que resulta que es cuñado del exmagistrado y esposo de su hermana, Natalia Gamboa. ¡Qué diay! Ambos se inhabilitaron, generando una nueva ronda de trámites y retrasos. Ya parecía que la apelación iba a irse al traste, pero ahí seguimos luchando.
Michael Castillo, uno de los abogados defensores de Gamboa, lamentaba estos contratiempos. Nos contó que entre la constitución de tribunales que se echaban atrás y la búsqueda de jueces disponibles, el tiempo se fue volando. "El primer tribunal se había constituido y de los tres jueces, se inhibieron dos. Volvieron a constituir un tribunal con los dos que faltaban, una se intentó inhibir, lo rechazaron y ya quedó en firme el nombramiento del tribunal. Apenas estamos empezando a correr el plazo de 15 días", nos explicó resignado.
Mientras tanto, otros casos de narcotráfico avanzan. Recordemos que el 7 de octubre también aprobaron la extradición de Pecho de Rata y Profe, figuras clave en redes de narcotráfico acusadas por Estados Unidos. Estos también apelaron, pero la maquinaria judicial sigue avanzando, preparándose para posibles entregas. ¡Parece que vamos a tener más extradicciones pronto!
Y hablando de conexiones turbias, recordemos que la fiscalía acusa a Gamboa de ser coordinador regional del Cártel del Golfo, con vínculos en varios países de Latinoamérica. Según la DEA, el exmagistrado habría facilitado la entrada de cocaína a Costa Rica, e incluso llegó a afirmar ante informantes que el gobierno le permitía hacer eso. ¡Imagínate qué nivel de corrupción! Además, Pecho de Rata enfrenta cargos relacionados con el uso de una finca en Sixaola para recibir cargamentos de droga, y Profe es acusado de liderar una red que operaba en toda la región.
Con todo este panorama, y sabiendo que los plazos corren, ¿ustedes creen que Celso Gamboa logrará evitar la extradición o será enviado a enfrentar cargos en Estados Unidos? ¿Consideran que los jueces actuaron correctamente ante todas estas situaciones, o hubo algún tipo de influencia política? Déjenme saber su opinión en los comentarios, ¡quiero leer qué piensan mis compas!
Todo empezó el 10 de octubre, cuando los abogados de Gamboa presentaron un recurso contra la resolución que aprobaba la extradición solicitada por las autoridades estadounidenses. Legalmente, tenían tres días para hacerlo, así que cumplieron al pie de la letra. Pero luego vino la espera...una espera larga y llena de chinchorros, porque el proceso de nombrar a los jueces que iban a evaluar la apelación se convirtió en un verdadero brete.
Lo primero que pasó fue que dos de los jueces asignados decidieron echarse para atrás, argumentando que tenían motivos personales para no tomar el caso. ¡Y colorín colorado! Se sumó el asunto de que una de las primeras juezas, Quesada Salas, estaba casada con Carlos Chinchilla Sandí, exprésidente de la Corte Suprema de Justicia. Como recordarán, Chinchilla fue amonestado por sus decisiones en el famoso caso Cementazo, tiempo en el que incluso pidieron que sacaran a Gamboa de la justicia. Esto complicó la cosa bastante.
Luego, apareció otro problema: otro juez también tenía una relación cercana con alguien involucrado en la defensa de Gamboa, un abogado Fernández Mora, que resulta que es cuñado del exmagistrado y esposo de su hermana, Natalia Gamboa. ¡Qué diay! Ambos se inhabilitaron, generando una nueva ronda de trámites y retrasos. Ya parecía que la apelación iba a irse al traste, pero ahí seguimos luchando.
Michael Castillo, uno de los abogados defensores de Gamboa, lamentaba estos contratiempos. Nos contó que entre la constitución de tribunales que se echaban atrás y la búsqueda de jueces disponibles, el tiempo se fue volando. "El primer tribunal se había constituido y de los tres jueces, se inhibieron dos. Volvieron a constituir un tribunal con los dos que faltaban, una se intentó inhibir, lo rechazaron y ya quedó en firme el nombramiento del tribunal. Apenas estamos empezando a correr el plazo de 15 días", nos explicó resignado.
Mientras tanto, otros casos de narcotráfico avanzan. Recordemos que el 7 de octubre también aprobaron la extradición de Pecho de Rata y Profe, figuras clave en redes de narcotráfico acusadas por Estados Unidos. Estos también apelaron, pero la maquinaria judicial sigue avanzando, preparándose para posibles entregas. ¡Parece que vamos a tener más extradicciones pronto!
Y hablando de conexiones turbias, recordemos que la fiscalía acusa a Gamboa de ser coordinador regional del Cártel del Golfo, con vínculos en varios países de Latinoamérica. Según la DEA, el exmagistrado habría facilitado la entrada de cocaína a Costa Rica, e incluso llegó a afirmar ante informantes que el gobierno le permitía hacer eso. ¡Imagínate qué nivel de corrupción! Además, Pecho de Rata enfrenta cargos relacionados con el uso de una finca en Sixaola para recibir cargamentos de droga, y Profe es acusado de liderar una red que operaba en toda la región.
Con todo este panorama, y sabiendo que los plazos corren, ¿ustedes creen que Celso Gamboa logrará evitar la extradición o será enviado a enfrentar cargos en Estados Unidos? ¿Consideran que los jueces actuaron correctamente ante todas estas situaciones, o hubo algún tipo de influencia política? Déjenme saber su opinión en los comentarios, ¡quiero leer qué piensan mis compas!