¡Ay, pata! La periodista Gloriana Casasola nos partió el corazón, pero también nos dio un buen cosazo con su mensaje sobre la prevención del cáncer de mama. La morrita, que trabaja en Telenoticias, aprovechó su plataforma pa’ recordarnos la importancia del autoexamen y pa’ homenajear a su propia madre, quien está batallando contra esta enfermedad. ¡Un respeto!
Como muchos saben, Gloriana ha sido bastante abierta sobre la situación de salud de su madre desde hace unos mese. Compartió un video en sus redes sociales donde hablaba de la lucha de su mamá, y desde entonces, ha seguido dando actualizaciones y alentando a sus seguidores. Pero este mensaje, este discurso, fue diferente. Se sintió genuino, visceral, sabes, como si te estuviera hablando cara a cara.
“Esto no es solo una campaña, para mí es personal,” declaró Gloriana conmovida. Detrás de los lazos rosas, de las frases bonitas y los anuncios publicitarios, hay historias reales, mae. Historias de familias enteras que se ven afectadas, de mujeres valientes que se enfrentan al diagnóstico con toda la fuerza que tienen, y de corazones que esperan con ansias una noticia positiva.” Y vaya que resonó esto entre nosotros, ¿eh?
La periodista hizo hincapié en la importancia de la detección temprana, explicando que podría cambiarlo todo. Recordó cómo su madre le enseñó a ser fuerte, no negándose a sentir dolor, sino encontrando la manera de seguir adelante a pesar de él. “Ser fuerte no siempre significa no llorar,” enfatizó, “a veces es seguir sonriendo incluso cuando el cuerpo y el alma duelen.” ¡Qué reflexión tan profunda!
No podemos negar que esta iniciativa va más allá de simplemente compartir información. Es un llamado a la acción, una invitación a cuidarnos y a estar pendientes de nuestra salud. Es un empujoncito pa’ que nos toque-mos, pa’ que vayamos al médico y pa’ que no le tengamos miedo a buscar ayuda. En Costa Rica, todavía existe cierto tabú alrededor de estos temas, y necesitamos romper esas barreras.
Y ojo, porque este mensaje también sirve para solidarizarnos con quienes están pasando por momentos difíciles. Para ofrecerles nuestro apoyo incondicional, para recordarles que no están solos y para demostrarles que juntos somos más fuertes. Un abrazo virtual para todas las guerreras que están luchando contra el cáncer y para sus familias.
Además, cabe resaltar que organizaciones como el INCa (Instituto Nacional de Cancerología) ofrecen programas gratuitos de detección temprana y atención integral para pacientes con cáncer. Así que, si tienes alguna preocupación, ¡no dudes en acercarte a ellos! Ellos te brindarán toda la información y el apoyo que necesites. Busca la info en crhoy.com, ahí seguro encuentras datos útiles.
En fin, la charla de Gloriana nos dejó pensando: ¿creemos que realmente estamos haciendo lo suficiente para promover la prevención del cáncer de mama en nuestras comunidades, y qué medidas concretas podríamos tomar para marcar una diferencia real? ¡Anímense a comentar sus ideas y experiencias en el foro!
Como muchos saben, Gloriana ha sido bastante abierta sobre la situación de salud de su madre desde hace unos mese. Compartió un video en sus redes sociales donde hablaba de la lucha de su mamá, y desde entonces, ha seguido dando actualizaciones y alentando a sus seguidores. Pero este mensaje, este discurso, fue diferente. Se sintió genuino, visceral, sabes, como si te estuviera hablando cara a cara.
“Esto no es solo una campaña, para mí es personal,” declaró Gloriana conmovida. Detrás de los lazos rosas, de las frases bonitas y los anuncios publicitarios, hay historias reales, mae. Historias de familias enteras que se ven afectadas, de mujeres valientes que se enfrentan al diagnóstico con toda la fuerza que tienen, y de corazones que esperan con ansias una noticia positiva.” Y vaya que resonó esto entre nosotros, ¿eh?
La periodista hizo hincapié en la importancia de la detección temprana, explicando que podría cambiarlo todo. Recordó cómo su madre le enseñó a ser fuerte, no negándose a sentir dolor, sino encontrando la manera de seguir adelante a pesar de él. “Ser fuerte no siempre significa no llorar,” enfatizó, “a veces es seguir sonriendo incluso cuando el cuerpo y el alma duelen.” ¡Qué reflexión tan profunda!
No podemos negar que esta iniciativa va más allá de simplemente compartir información. Es un llamado a la acción, una invitación a cuidarnos y a estar pendientes de nuestra salud. Es un empujoncito pa’ que nos toque-mos, pa’ que vayamos al médico y pa’ que no le tengamos miedo a buscar ayuda. En Costa Rica, todavía existe cierto tabú alrededor de estos temas, y necesitamos romper esas barreras.
Y ojo, porque este mensaje también sirve para solidarizarnos con quienes están pasando por momentos difíciles. Para ofrecerles nuestro apoyo incondicional, para recordarles que no están solos y para demostrarles que juntos somos más fuertes. Un abrazo virtual para todas las guerreras que están luchando contra el cáncer y para sus familias.
Además, cabe resaltar que organizaciones como el INCa (Instituto Nacional de Cancerología) ofrecen programas gratuitos de detección temprana y atención integral para pacientes con cáncer. Así que, si tienes alguna preocupación, ¡no dudes en acercarte a ellos! Ellos te brindarán toda la información y el apoyo que necesites. Busca la info en crhoy.com, ahí seguro encuentras datos útiles.
En fin, la charla de Gloriana nos dejó pensando: ¿creemos que realmente estamos haciendo lo suficiente para promover la prevención del cáncer de mama en nuestras comunidades, y qué medidas concretas podríamos tomar para marcar una diferencia real? ¡Anímense a comentar sus ideas y experiencias en el foro!