¿Grafitis Narcos en San José y Alajuela? La Policía Revela Quién Está Detrás y Qué Significa para la Seguridad Ciudadana

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante! La cosa está tensa en San José y ahora también en Alajuela. Resulta que los grafitis que andan apareciendo, esos no son arte callejero inocente, ¡para nada! Según el Director de la Policía Municipal, Marcelo Solano, detrás de toda esta onda hay bandas de barras futboleras y, peor aún, organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Parece que estamos viendo una guerra de territorios pintada en las paredes.

Todo empezó con las quejas de los vecinos del sur de San José, que amanecían con sus casas y negocios marcados con graffitis que identificaban a algunas de las bandas narcas más peligrosas que operan en la zona. La gente estaba bien preocupada, imagínate encontrar la marca de unos delincuentes en tu propia puerta. Se armó un buen revuelo, ¡qué despiche!

Solano explicó que muchos de estos grafitis son obra de “La Ultra” y “La 12”, barras conocidas por sus conflictos entre ellas. Pero no es solo eso, porque también aparecen graffitis alusivos a carteles mexicanos. Recordemos aquel grafiti de “El Mencho”, el jefe del CJNG, que dio mucho que hablar hace unos meses. Aparentemente, aunque no hayan vuelto a ver grafitis suyos, la amenaza sigue latente. Da escalofríos, ¿verdad?

Y no crean que solo están pintando en cualquier lado. Parece que estas bandas usan los grafitis para marcar territorio y anunciar dónde venden droga. Según Solano, cuando la policía allana estos búnkeres, siempre encuentran grafitis de organizaciones criminales que se encargan de administrar el negocio ilícito. ¡Qué carga, tener que lidiar con esto en nuestras propias calles!

En Alajuela, apareció un grafiti relacionado con “Los Lara”, otra banda criminal mexicana que opera principalmente desde búnkeres. Su símbolo, “LL”, lo puedes encontrar en varias zonas vendiendo droga abiertamente. Es evidente que están dejando claro a los consumidores quiénes son y dónde pueden comprar sus productos ilegales. Esto demuestra que el problema no se limita a la capital, sino que se está extendiendo por todo el país.

Este fenómeno de grafitis narcos nos pone en alerta sobre la creciente influencia de estas organizaciones en Costa Rica. Ya no solo importa el tráfico de drogas, sino también cómo intentan controlar el territorio y enviar mensajes a sus competidores y a las autoridades. Se siente que la situación está escalando y requiere una respuesta contundente por parte de las autoridades, si no queremos terminar con una ola de violencia descomunal.

El director de la Policía Municipal, Solano, afirmó que están trabajando para identificar a los responsables de estos grafitis y desmantelar las redes criminales que están detrás de ellos. Han intensificado los operativos en zonas conflictivas y están coordinando esfuerzos con otras instituciones policiales. Lo cierto es que este brete va a requerir muchas horas de trabajo duro y estrategias innovadoras para poder darle solución.

Ahora, me pregunto... ¿Hasta qué punto la permisividad de las autoridades y la falta de oportunidades para los jóvenes contribuyen a que estos grupos criminales se sientan cómodos operando a plena vista? ¿Creen ustedes que es suficiente lo que está haciendo la policía o necesitamos medidas más drásticas para combatir este flagelo? Dejen sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba