Si es acoso... lamentablemente en este pais (a diferencia de otros...Mexico, España, etc) es muy dificil poder defenderse de ellos.... porque carecemos de leyes que regulen estas practicas abusivas de cobro... lo mas cercano que tenemos es un reglamento del MEIC pero es solo para tarjetas de credito. . .
Sin embargo, eso no quiere decir que del todo no te puedas defender... Uno puede tratar de probar la mala intencion de hostigamiento y acoso de parte de esa empresa... pero tendrias que tener pruebas con las cuales sustentar esa demanda... llamadas registradas y grabadas... cartas... correos... o cual similar que sirva para sustentar la tesis de que usted nunca se ha escondido y que son ellos con mala fe quienes hacen uso de bases de datos para averiguarse nombres, telefonos y direcciones de personas conocidas por usted... para instigarlos a ellos y a usted a pagar....
Hay otra opcion que es poner un recurso de amparo a la SALA Constitucional (Cuarta). .. igual le adjuntas toda la prueba que tengas... e indicas que se te violenta tu derecho a la intimidad y el acoso del que sos parte.... por lo general la Sala rechaza estos recursos pero por lo menos ellos van a dejar de molestarte tanto....
Tambien si tenes dinero podes consultar con tu abogado... pero aca hay que ver que por lo general cuando se debe es porque no se tiene dinero ... entonces es algo un poco lejano para la mayoria de las personas...
Igual tranquilo... recuerda que el DEBER no es un pecado... es solo una situacion economica... esta empresa cuando te presto el dinero tenia previsto que no les pagaras... asi que si de momento no podes cancelar la deuda mantene la calma... porque de nada sirve que te emfermes por eso...
Lo que si te aconsejo es que no tengas nada registrado a tu nombre... ni propiedades, vehiculos.. etc... porque estos pueden ser sujetos de embargo para cubrir tu deuda....
Igual sucede si la deuda tiene fiadores.... los bienes de ellos opueden ser embargados...