¡Ay, Dios mío! Pues sí, la cosa está más complicada que un brete. Según la última encuesta del CIEP de la UCR, el 55% de nosotros todavía estamos dando vueltas como pollo sin cabeza pensando en por quién echarle el voto en las próximas elecciones. ¿Se imaginan eso? Casi la mitad del país todavía no sabe qué onda.
La verdad, esto es la primera encuesta que lanzan desde que el TSE nos dio luz verde para empezar a rifarnos en la contienda política. Nos dicen que la hicieron entre el 6 y el 15 de octubre, llamándonos por teléfono – ¡imagínese la pila de llamadas que tuvieron que hacer!– y aseguran que tienen un margen de error de 2.7 puntos, así que pa’ tranquilizar las aguas, no hay que tomarlo todo al pie de la letra. Pero los números hablan, y esos números no mienten: la incertidumbre reina en el Valle Central y en todo el país.
Si nos ponemos a analizar lo de los que sí ya tienen claro por quién van, Laura Fernández Delgado, la candidata del oficialismo, va adelante, pero lejos de conseguir ese 40% mágico que le permitiría ganar en primera vuelta. Lleva un 25%, o sea, que todavía le falta bastante camino por recorrer si quiere evitar irse a una segunda ronda, ¡qué complicado! Eso sí, parece que a muchos les cuesta creer que ella pueda sacar adelante este país, digámoslo así, con toda la bronca que ha habido últimamente.
Luego viene Álvaro Ramos Chaves, del PLN, con un 7%. Él, pues, ahí tratando de agarrarle la mano, viendo cómo captar el voto de los indecisos. Pero con ese porcentaje, también tiene que sudar la camiseta para poder entrarle a competirle a la Srita. Fernández. Parece que tanto él como los demás candidatos, tienen un poquito de diay porque el grueso de la gente sigue sin saber a quién apoyar.
Y hablando de los demás, pues ahí aparecen Claudia Dobles Camargo y Ariel Robles Barrantes, ambos con un 3% de apoyo. La exprimera dama intentando revivir viejas glorias, y el legislador frenteamplista buscando hacerse un hueco en medio de tanta competencia. Pero vamos, entre ellos dos están prácticamente empatados y con muy pocas posibilidades de llegar a la presidencia, a menos que pase algo totalmente inesperado, ¿quién sabe?
Lo interesante de todo esto es que la encuesta revela que la mayoría (70%) de los que van a votar, piensan darle palo al mismo partido tanto para la presidencia como para las diputaciones. ¡Eso sí que es fidelidad partidaria! Pero hay un 30% que anda “quebrando el voto”, que piensa darle una oportunidad diferente a sus representantes en la Asamblea Legislativa. A ver si esta gente logra convencerlos, porque la carrera por los escaños está más reñida que nunca.
Además, la encuesta también dejó caer unas cositas interesantes: parece que la mayoría de los indecisos son mujeres, jóvenes, personas con menor educación y habitantes de Limón. También encontraron que a mucha gente no le agrada el estilo de liderazgo del Presidente Chaves, y eso influye en su decisión. Y hablando de cosas que influencian… Fabricio Alvarado Muñoz, que antes iba pegadito arriba, ahora ni aparece en el top, apenas un 0.6% de apoyo, después de todos esos problemas que anduvieron saliendo a la luz. ¡Qué pena por el hombre, se jaló una torta bien grande!
En fin, la cosa está que arde, el panorama está incierto y la campaña política apenas comienza. Con este porcentaje tan alto de indecisos, cualquiera puede sorprender. ¿Será que este año veremos una sorpresa monumental en estas elecciones? ¿O será que la gente finalmente se decidirá por alguno de los candidatos conocidos y seguiremos viendo lo mismo de siempre? ¿Crees que la figura del presidente Chaves jugará un papel determinante en la elección o la gente seguirá enfocándose en otros temas? ¡Déjanos tus comentarios en el foro, queremos saber tu opinión!
La verdad, esto es la primera encuesta que lanzan desde que el TSE nos dio luz verde para empezar a rifarnos en la contienda política. Nos dicen que la hicieron entre el 6 y el 15 de octubre, llamándonos por teléfono – ¡imagínese la pila de llamadas que tuvieron que hacer!– y aseguran que tienen un margen de error de 2.7 puntos, así que pa’ tranquilizar las aguas, no hay que tomarlo todo al pie de la letra. Pero los números hablan, y esos números no mienten: la incertidumbre reina en el Valle Central y en todo el país.
Si nos ponemos a analizar lo de los que sí ya tienen claro por quién van, Laura Fernández Delgado, la candidata del oficialismo, va adelante, pero lejos de conseguir ese 40% mágico que le permitiría ganar en primera vuelta. Lleva un 25%, o sea, que todavía le falta bastante camino por recorrer si quiere evitar irse a una segunda ronda, ¡qué complicado! Eso sí, parece que a muchos les cuesta creer que ella pueda sacar adelante este país, digámoslo así, con toda la bronca que ha habido últimamente.
Luego viene Álvaro Ramos Chaves, del PLN, con un 7%. Él, pues, ahí tratando de agarrarle la mano, viendo cómo captar el voto de los indecisos. Pero con ese porcentaje, también tiene que sudar la camiseta para poder entrarle a competirle a la Srita. Fernández. Parece que tanto él como los demás candidatos, tienen un poquito de diay porque el grueso de la gente sigue sin saber a quién apoyar.
Y hablando de los demás, pues ahí aparecen Claudia Dobles Camargo y Ariel Robles Barrantes, ambos con un 3% de apoyo. La exprimera dama intentando revivir viejas glorias, y el legislador frenteamplista buscando hacerse un hueco en medio de tanta competencia. Pero vamos, entre ellos dos están prácticamente empatados y con muy pocas posibilidades de llegar a la presidencia, a menos que pase algo totalmente inesperado, ¿quién sabe?
Lo interesante de todo esto es que la encuesta revela que la mayoría (70%) de los que van a votar, piensan darle palo al mismo partido tanto para la presidencia como para las diputaciones. ¡Eso sí que es fidelidad partidaria! Pero hay un 30% que anda “quebrando el voto”, que piensa darle una oportunidad diferente a sus representantes en la Asamblea Legislativa. A ver si esta gente logra convencerlos, porque la carrera por los escaños está más reñida que nunca.
Además, la encuesta también dejó caer unas cositas interesantes: parece que la mayoría de los indecisos son mujeres, jóvenes, personas con menor educación y habitantes de Limón. También encontraron que a mucha gente no le agrada el estilo de liderazgo del Presidente Chaves, y eso influye en su decisión. Y hablando de cosas que influencian… Fabricio Alvarado Muñoz, que antes iba pegadito arriba, ahora ni aparece en el top, apenas un 0.6% de apoyo, después de todos esos problemas que anduvieron saliendo a la luz. ¡Qué pena por el hombre, se jaló una torta bien grande!
En fin, la cosa está que arde, el panorama está incierto y la campaña política apenas comienza. Con este porcentaje tan alto de indecisos, cualquiera puede sorprender. ¿Será que este año veremos una sorpresa monumental en estas elecciones? ¿O será que la gente finalmente se decidirá por alguno de los candidatos conocidos y seguiremos viendo lo mismo de siempre? ¿Crees que la figura del presidente Chaves jugará un papel determinante en la elección o la gente seguirá enfocándose en otros temas? ¡Déjanos tus comentarios en el foro, queremos saber tu opinión!