Todo es una payasada que le va a servir a este charlatan para victimizarse y que la va a aprovechar para seguir persiguiendo a la prensa independiente y a la oposicion.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Robiert, tirate a periodista, esa descripción de los hechos ni CNN! :-o
Los medios, como siempre, han estado manipulando amarillistamente la información. Buscar chivos espiatorios para desviar la atención de los problemas reales del pueblo es siempre lo más fácil. De repente, porecito Correa!
No estoy de acuerdo con las manifestaciones violentas pero sí con el derecho que el ciudadano tiene de expresar su disconformidad con aquello que considere injusto, es nuestro derecho civil.
Vamos a ver qué va a pasar...
¿Por qué protestaban?
La razón de la protesta fue la aprobación, con 115 votos, de la Ley Orgánica de Servicio Público en la Asamblea de ese país. La ley se aprobó, según la propuso el Gobierno, sin tener en cuenta los argumentos de los opositores.
El punto más polémico de esa Ley es el que determina que los servidores públicos mayores de 70, que se acojan a un mecanismo de jubilación, recibirán el pago de sus indemnizaciones en efectivo. Mientras que los de 65 a 69 años recibirán un 50 por ciento en efectivo y el resto en bonos del Estado.
Además, la Ley, según la interpretación de los policías y militares sublevados, quita el trato especial a los uniformados.
La ‘torpe’ salida de Correa
El analista político Simón Pachano explica que “la respuesta gubernamental fue la más desacertada entre todas las que se podían escoger. En lugar de obligar a que el comando policial retomara el control y de delegar esta tarea al ministro del Interior, el Presidente acudió personalmente al principal cuartel”, escribió en Infolatam.com.
Correa fue a atender la crisis personalmente y fue recibido con abucheos. Además su tono fue interpretado como desafiante, antes que conciliador.
Los uniformados amotinados le tiraron gases lacrimógenos. Y el mandatario ecuatoriano tuvo que abandonar las instalaciones y dirigirse al Hospital de la Policía. En adelante, todo fue caos.
“Eso se habría evitado si el gobierno y sus diputados no hubieran eludido el debate antes de la aprobación de la ley”, agrega Pachano.
El mandatario se vio obligado a llamar al ‘estado de excepción’ por una semana. La medida también incluyó la orden a los medios de comunicación a conectarse a Ecuador TV y Radio Pública, los medios oficiales.
“No habrá diálogo si no deponen le protesta”
Al caer la tarde, Correa se negó a negociar con los sublevados, que habían rodeado el hospital y no lo dejaban. "Olvídese de cualquier acuerdo o cualquier diálogo" mientras no pueda salir, dijo el mandatario en una conexión telefónica con Ecuador TV. “Me siento secuestrado”, agregó.
Varias personas que se trasladaron al hospital para respaldar al mandatario fueron agredidas por los policías sublevados y no se les permitió el ingreso al Hospital de la Policía, entre ellos iban varios funcionarios.
Incluso, la televisión pública anunció que un activista fue herido de bala.
Uno de los abogados de Lucio Gutiérrez azuzó la entrada de unos manifestantes a las instalaciones de Ecuador TV, que irrumpieron violentamente.
“Retrocedió y rompió los acuerdos”
Una de las manifestantes de nombre Maria Alejandra habló a través del canal de televisión: “Llegamos con la intención de pedir un espacio, pedimos que nos dejaran entrar porque hay gente que está inconforme. Entramos un poco de manera violenta para que se conozca que no existe solo un lado”.
Según aseguró María Alejandra, varias de las personas que salieron a respaldar a Correa llegaron a Quito de otros municipios. Además explicó que la gente que salió a apoyar la protesta lo hizo porque está cansada de que Correa imponga su voluntad. La manifestante indicó que en los últimos días, valiéndose de su poder de “veto”, Correa ha derogado acuerdos incluidos en las leyes que se han aprobado recientemente. “Retrocedió y rompió los acuerdos”, dijo.
En El Palacio de Carondelet se instaló un grupo de personas que salieron a respaldar a Correa a través de una vigilia.
¿Intento de Golpe?
Sectores oficialistas inmediatamente llamaron a rodear la Presidente, pues para muchos, la crisis fue atizada por sectores golpistas.
Lucio Gutiérrez, dirigente de la oposición y ex presidente de ese país, llamó a Correa a aplicar la “muerte cruzada”, que es la disolución del parlamento. Esta opción, según rumores del día anterior, había sido contemplada por el mandatario que estaba descontento por el comportamiento de asambleístas que no habían aprobado varios de sus “vetos” (disposiciones en la legislación)”.
Sectores de oposición, como el diputado Gilmar Gutiérrez, aprovecharon la situación para expresar su descontento con el Gobierno de Correa.
“Esta es una oportunidad para defender la democracia, la libertad y la propiedad privada que estaban siendo amenazadas”, dijo.
La respuesta internacional
Rápidamente, la mayoría de países de la región expresaron su respaldo a Correa, algunos calificaron los hechos como “intento de golpe”.
Los cancilleres de la OEA se reunieron de manera extraordinaria y llamaron al restablecimiento del orden. Además, el presidente Hugo Chávez pidió a la Unasur que se reuniera de manera extraordinaria en Argentina.
Otros mandatarios propusieron una reunión en la ciudad de Quito, que podría efectuarse este viernes.
Como que esta de moda el izquierdismo, segun mi compa correa es totalmente de izquierda y un borrego de chavez y por eso el despiche.
Correa no manejó bien el asunto y más bien lo aprovecha para consolidarse.
Para entender la crisis de Ecuador, Articulo OnLine
Rafael Correa no descansará hasta encontrar a los responsables de la revuelta | ELESPECTADOR.COM
Shhhh eso que resalte, aqui se le llama "chancletismo" y los chancletos en el foro se queman vivos!
Todo es una payasada que le va a servir a este charlatan para victimizarse y que la va a aprovechar para seguir persiguiendo a la prensa independiente y a la oposicion.
Exactamente mae, ese roquillo chupa bolas de Chaves es un manipulador.
Ayer viendo la noticia, cuando el mae se asomó en una ventana a dar un discurso todo retador, cuando dijo:
- Aquí estoy, disparen!!! ... me dieron unas ganas de que alguien le hubiese pegado un buen susto ... je je.
Y que dicha que no lo hicieron ni de broma, si no el mae quedaba como un martir, yo creo que teniendo la oportunidad hasta el mismo Chavez le hubiera volado bala, para que Correa quedara como un heroe, y así aprovecharse de tal cosa.
El grupo de los 3 chiflados + Ortega, son una verdadera calamidad, esos no son gobiernos de izquierda ni derecha, son un saco de vividores.
Gobiernos de verdad son como Chileno con Bachelet(o como el de su sucesor, que aunque es de derecha veo que sigue los pasos de Bachelet y hace un equilibrio entre los dos pensamientos) y con en Brasil Lula, esos son los gobiernos que pueden representar de la mejor el avance de latinoamericana, y no las parodias de gobierno de estos imbéciles.
Exactamente mae, ese roquillo chupa bolas de Chaves es un manipulador.
Ayer viendo la noticia, cuando el mae se asomó en una ventana a dar un discurso todo retador, cuando dijo:
- Aquí estoy, disparen!!! ... me dieron unas ganas de que alguien le hubiese pegado un buen susto ... je je.
Gobiernos de verdad son como Chileno con Bachelet(o como el de su sucesor, que aunque es de derecha veo que sigue los pasos de Bachelet y hace un equilibrio entre los dos pensamientos) y con en Brasil Lula, esos son los gobiernos que pueden representar de la mejor el avance de latinoamericana, y no las parodias de gobierno de estos imbéciles.
¿Que Rafael Correa se lo busco? No se, el estaba haciendo un cambio politico dentro de la policia para aplicar un ahorro por dinero que estaba siendo despilfarrado (¿Un policia que gana 18000 dolares? O SEA...).
.
que raro ahora los chancletos no hablan de los "derechos de los trabajadores"...ya no, que pasarìa?
Ahora esta bien que se le rebaje el sueldo a los empleados publicos!
A ver, Mr. Troll de la Paja. ¿Usted no rebajaría un sueldo de 18 mil dolares al mes por considerarlo sumamente excesivo?
No sea tan bruto, eso no lo ganan ni en 2 años, el sueldo de un policia es de 700 dolares al mes y lo que les quitaron fueron unos incentivos.
Lo que no veo es a los chancletos defendiendo los "derechos de los trabajadores", como es un payaso bolivariano, todo se vale.
¿Ya se la sobó hoy?
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.