Mae, a veces entre tanto despiche con la política y el costo de la vida, uno necesita leer una que otra noticia que le suba la moral. Y diay, hoy me topé con una que de verdad está a otro nivel. Resulta que la gente de Jones Lang LaSalle, o JLL para los compas, no solo está cumpliendo años en Tiquicia, sino que lo celebra tirando la casa por la ventana. La vara es que acaban de anunciar que duplicaron el tamaño de sus oficinas aquí, al punto que ahora la sede de Costa Rica es la más grande que tienen en toda Latinoamérica. ¡Qué nivel!
Para que se hagan una idea, esto no es solo un par de escritorios nuevos y una pinturita. Estamos hablando de que le metieron casi 2000 metros cuadrados más a su chante en Belén, con 242 estaciones de brete adicionales y 25 salas de reuniones nuevas. Desde la última vez que crecieron, en 2023, la cosa se disparó. Según cuentan, solo en el último año han contratado a más de 250 personas, llegando a casi 500 empleados. O sea, no se andan con rodeos. Esto no es una apuesta a ciegas; es una declaración de que algo estamos haciendo bien, ¿no?
Y claro, cuando pasan estas varas, uno siempre ve a la gente de CINDE sonriendo de oreja a oreja, y con toda la razón del mundo. Ana María Romero, que es una de las duras de ahí, básicamente dijo que esto es la prueba del algodón. Demuestra que Costa Rica ya no es solo una opción bonita para poner una oficinita, sino que nos estamos consolidando como un verdadero centro neurálgico para bretes que requieren usar la jupa. Lo que ellos llaman "servicios intensivos en conocimiento". Es tuanis ver que una empresa de este calibre, que podría estar en cualquier lado, dice: "no, mae, nos quedamos y crecemos en Costa Rica porque la gente de aquí es muy carga para lo que necesitamos".
Ahora, vamos a lo que nos interesa a la mayoría: el brete. Porque muy chiva la expansión y todo, pero si no se traduce en oportunidades, se queda en un titular bonito. La buena noticia es que JLL anda buscando gente. Y no solo para un área, sino que tienen plazas abiertas en contabilidad, finanzas, mercadeo, compras y un montón de chunches más. El único requisito que parece ser el filtro grande es el inglés, piden un nivel B2 como mínimo, lo cual ya es un estándar en casi todas estas empresas. Para los que andan en esas, ahí les tiran el link en las redes de ellos para que apliquen y le pongan bonito.
Aquí es donde me entra la duda y me gustaría saber qué piensan ustedes, maes. Por un lado, ¡qué chiva! Más inversión, más brete de calidad, y una empresa gigante dándonos un espaldarazo. Pero por otro, ¿no les da la impresión de que estamos apostando todo nuestro futuro a ser un país de servicios para empresas gringas? ¿Es esta la ruta correcta y sostenible a largo plazo? O, viéndolo con más optimismo, ¿es esta la señal definitiva de que ya superamos la etapa del "call center" y de verdad estamos jugando en otras ligas a nivel global? Los leo en los comentarios.
Para que se hagan una idea, esto no es solo un par de escritorios nuevos y una pinturita. Estamos hablando de que le metieron casi 2000 metros cuadrados más a su chante en Belén, con 242 estaciones de brete adicionales y 25 salas de reuniones nuevas. Desde la última vez que crecieron, en 2023, la cosa se disparó. Según cuentan, solo en el último año han contratado a más de 250 personas, llegando a casi 500 empleados. O sea, no se andan con rodeos. Esto no es una apuesta a ciegas; es una declaración de que algo estamos haciendo bien, ¿no?
Y claro, cuando pasan estas varas, uno siempre ve a la gente de CINDE sonriendo de oreja a oreja, y con toda la razón del mundo. Ana María Romero, que es una de las duras de ahí, básicamente dijo que esto es la prueba del algodón. Demuestra que Costa Rica ya no es solo una opción bonita para poner una oficinita, sino que nos estamos consolidando como un verdadero centro neurálgico para bretes que requieren usar la jupa. Lo que ellos llaman "servicios intensivos en conocimiento". Es tuanis ver que una empresa de este calibre, que podría estar en cualquier lado, dice: "no, mae, nos quedamos y crecemos en Costa Rica porque la gente de aquí es muy carga para lo que necesitamos".
Ahora, vamos a lo que nos interesa a la mayoría: el brete. Porque muy chiva la expansión y todo, pero si no se traduce en oportunidades, se queda en un titular bonito. La buena noticia es que JLL anda buscando gente. Y no solo para un área, sino que tienen plazas abiertas en contabilidad, finanzas, mercadeo, compras y un montón de chunches más. El único requisito que parece ser el filtro grande es el inglés, piden un nivel B2 como mínimo, lo cual ya es un estándar en casi todas estas empresas. Para los que andan en esas, ahí les tiran el link en las redes de ellos para que apliquen y le pongan bonito.
Aquí es donde me entra la duda y me gustaría saber qué piensan ustedes, maes. Por un lado, ¡qué chiva! Más inversión, más brete de calidad, y una empresa gigante dándonos un espaldarazo. Pero por otro, ¿no les da la impresión de que estamos apostando todo nuestro futuro a ser un país de servicios para empresas gringas? ¿Es esta la ruta correcta y sostenible a largo plazo? O, viéndolo con más optimismo, ¿es esta la señal definitiva de que ya superamos la etapa del "call center" y de verdad estamos jugando en otras ligas a nivel global? Los leo en los comentarios.