Jornadas 4x3: ¿El brete del futuro o una esclavitud con disfraz? Se abre el debate.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Pura vida, maes! Vengo a tirar sobre la mesa el tema que tiene a medio país con los pelos de punta y al otro medio haciendo números: la famosa jornada 4x3. Después de semanas de que la vara estuviera más entrabada que la platina en hora pico, parece que los diputados por fin se pusieron de acuerdo en algo y le dieron pelota a una moción del PLN que le cambia la cara a todo el asunto. Y aquí es donde la cosa se pone interesante, porque el cambio principal es que ahora todo dependerá de una votación secreta.

A ver, para los que andan perdidos, la idea de los que apoyan este proyecto suena a cachete a primera vista. Imagínense: bretear 12 horas, cuatro días seguidos, pero después tener tres días libres completitos. La zanahoria en este chunche es, sin duda, la harina. El texto promete que los nuevos empleos bajo este esquema pagarían casi el doble que el promedio del sector privado (un salario de más de $2,000, según Procomer). Además, la propuesta de Álvaro Ramos, que fue la que finalmente caminó, dice que las empresas no pueden imponer el horario a la fuerza. Tienen que hacer una votación secreta, supervisada y todo, para que sean los mismos empleados los que decidan si le entran o no. Hasta hay un periodo de prueba de tres meses por si uno se arrepiente. Suena bien, ¿verdad? Un paso para modernizar el país, atraer inversión y generar bretes de calidad, como dicen en la Cámara de Industrias.

Pero, maes, como en todo en esta vida, no todo lo que brilla es oro. Del otro lado de la acera tenemos al Frente Amplio, a colectivos feministas y hasta al Colegio de Psicólogos diciendo: "¡Un momentico! ¿A quién le quieren vender esa historia?". El argumento de ellos es que meterse 12 horas de brete seguidas es reventarse física y mentalmente. Dicen que por más que le den a uno tres días libres, el cuerpo no se recupera así como así del desgaste. La diputada Rocío Alfaro fue durísima y lo llamó "esclavitud moderna", sobre todo porque la carga le caería desproporcionadamente a las mujeres, en especial a las que son jefas de hogar. Pónganse a pensar: ¿cómo hace una mamá para conciliar 12 horas de trabajo con la escuela de los güilas, las citas médicas y, diay, la vida misma? Es un despiche anunciado.

Ahora, pongamos la pelota en el piso un toquecito. Es clave entender que esta vara no es para todo el mundo. No es que el lunes van a llegar a la oficina y su jefe les va a decir que ahora se quedan hasta las 10 de la noche. Este plan está pensado casi que exclusivamente para empresas de zonas francas y sectores que necesitan operar 24/7, como la industria médica. O sea, no aplica para el sector público ni para la mayoría de nosotros. Esto limita el impacto, para bien y para mal. Por un lado, no es un cambio masivo que va a descuadrar al país entero. Por otro, enfoca los posibles beneficios y los riesgos en un grupo muy específico de trabajadores, que de por sí ya tienen condiciones laborales distintas.

Al final, el dilema es el de siempre, pero con esteroides: ¿plata o paz mental? ¿Progreso económico o calidad de vida? La nueva regla de la votación secreta le da un poder de decisión al trabajador que antes no estaba tan claro en el proyecto, y eso es un punto a favor para evitar abusos. Sin embargo, la presión de ganarse un mejor salario en un país donde todo está carísimo puede hacer que mucha gente vote a favor, incluso si en el fondo sabe que se va a llevar una buena matada. La discusión está servida y, honestamente, no hay una respuesta fácil.

Diay, maes, ahora les tiro la bola a ustedes. Si en su brete mañana les ponen la opción sobre la mesa, con votación secreta y todo el protocolo: ¿Le entran a las 12 horas por más harina y tres días libres, o se quedan como están? ¿Qué pesa más para ustedes? ¡Abro debate!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba