¡Aguante! La banca tradicional parece que finalmente se está poniendo las pilas con la inteligencia artificial. Visa hizo un evento, el ‘AI Immersion Day’, pa’ mostrarle a los jefes del sector financiero cómo esta vaina puede hacer maravillas, desde evitar que nos claven timbas hasta personalizar los servicios como nunca.
El brete es este: la competencia global está avanzando rápido y si nosotros quedamos atrás, vamos a estar comiendo polvo. Este evento sirvió pa’ juntar a los gerentes de los bancos más importantes con unos puros expertos de Visa Consulting & Analytics, gente que sabe un chile de inteligencia artificial y cómo aplicarla pa’ resolver problemas reales en el mundo financiero. Diay, parecía salido de una película de ciencia ficción, pero es la realidad que nos toca enfrentar.
Lo que se presentó no fueron promesas vacías, sino casos de uso concretos. Por ejemplo, te mostraron cómo la herramienta Visa Lab AI les ayuda a las instituciones a crear sus propios proyectos de inteligencia artificial, paso a paso. También presentaron Feature Space, que detecta fraudes antes de que siquiera te des cuenta, como si tuviera ojos en todas partes. Y luego está Visa Voyage, que analiza tus hábitos de consumo pa’ ofrecerte productos y servicios hechos a la medida. ¡Qué carga de cosas!
Los asistentes quedaron boquiabiertos viendo cómo se puede aplicar esto a nuestras propias necesidades acá en Costa Rica. No se trata solo de modernizarse porque sí, sino de mejorar la seguridad de nuestras tarjetas, reducir los costos operativos de los bancos y, sobre todo, darle al cliente una experiencia mucho más personalizada y eficiente. Imagínate no tener que esperar media hora en ventanilla pa’ resolver un problema simple, o recibir ofertas que realmente te interesen. ¡Eso sí sería chiva!
Una de las conclusiones principales es que la inteligencia artificial no va a reemplazar a los empleados de banco, sino que va a ayudarles a trabajar de manera más inteligente. Los sistemas van a encargarse de las tareas repetitivas y tediosas, pa’ que los trabajadores puedan concentrarse en atender a los clientes y ofrecerles un servicio de calidad superior. Además, la IA puede identificar patrones sospechosos que escaparían a la vista humana, fortaleciendo así la seguridad de las transacciones.
Carlos José Pardo, el gerente general de Visa Costa Rica, lo dejó claro: “La inteligencia artificial es una herramienta clave pa’ proteger nuestro dinero y abrirnos a nuevas oportunidades en el mundo digital”. Él recalcó que el ‘AI Immersion Day’ busca capacitar a la banca costarricense pa’ adoptar estas tecnologías de forma segura y con el enfoque puesto en el cliente. Porque al final del día, eso es lo que importa: que el cliente esté contento y se sienta protegido.
Y hablando de la región, Visa ya está usando inteligencia artificial en más de cien procesos en toda Latinoamérica y el Caribe. Esto demuestra que estamos en una ola de digitalización financiera que no va a parar. Las fintech están surgiendo como hongos, los pagos móviles están explotando y la competencia está más intensa que nunca. Si los bancos ticos no se adaptan, se van a ir al traste, ¡qué sal!
Entonces, mi pana, me pregunto: ¿crees que la adopción masiva de la inteligencia artificial en la banca costarricense traerá cambios significativos para nosotros como usuarios? ¿Estamos listos para confiar nuestros datos personales a algoritmos y máquinas? Déjame leer tus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensas tú!
El brete es este: la competencia global está avanzando rápido y si nosotros quedamos atrás, vamos a estar comiendo polvo. Este evento sirvió pa’ juntar a los gerentes de los bancos más importantes con unos puros expertos de Visa Consulting & Analytics, gente que sabe un chile de inteligencia artificial y cómo aplicarla pa’ resolver problemas reales en el mundo financiero. Diay, parecía salido de una película de ciencia ficción, pero es la realidad que nos toca enfrentar.
Lo que se presentó no fueron promesas vacías, sino casos de uso concretos. Por ejemplo, te mostraron cómo la herramienta Visa Lab AI les ayuda a las instituciones a crear sus propios proyectos de inteligencia artificial, paso a paso. También presentaron Feature Space, que detecta fraudes antes de que siquiera te des cuenta, como si tuviera ojos en todas partes. Y luego está Visa Voyage, que analiza tus hábitos de consumo pa’ ofrecerte productos y servicios hechos a la medida. ¡Qué carga de cosas!
Los asistentes quedaron boquiabiertos viendo cómo se puede aplicar esto a nuestras propias necesidades acá en Costa Rica. No se trata solo de modernizarse porque sí, sino de mejorar la seguridad de nuestras tarjetas, reducir los costos operativos de los bancos y, sobre todo, darle al cliente una experiencia mucho más personalizada y eficiente. Imagínate no tener que esperar media hora en ventanilla pa’ resolver un problema simple, o recibir ofertas que realmente te interesen. ¡Eso sí sería chiva!
Una de las conclusiones principales es que la inteligencia artificial no va a reemplazar a los empleados de banco, sino que va a ayudarles a trabajar de manera más inteligente. Los sistemas van a encargarse de las tareas repetitivas y tediosas, pa’ que los trabajadores puedan concentrarse en atender a los clientes y ofrecerles un servicio de calidad superior. Además, la IA puede identificar patrones sospechosos que escaparían a la vista humana, fortaleciendo así la seguridad de las transacciones.
Carlos José Pardo, el gerente general de Visa Costa Rica, lo dejó claro: “La inteligencia artificial es una herramienta clave pa’ proteger nuestro dinero y abrirnos a nuevas oportunidades en el mundo digital”. Él recalcó que el ‘AI Immersion Day’ busca capacitar a la banca costarricense pa’ adoptar estas tecnologías de forma segura y con el enfoque puesto en el cliente. Porque al final del día, eso es lo que importa: que el cliente esté contento y se sienta protegido.
Y hablando de la región, Visa ya está usando inteligencia artificial en más de cien procesos en toda Latinoamérica y el Caribe. Esto demuestra que estamos en una ola de digitalización financiera que no va a parar. Las fintech están surgiendo como hongos, los pagos móviles están explotando y la competencia está más intensa que nunca. Si los bancos ticos no se adaptan, se van a ir al traste, ¡qué sal!
Entonces, mi pana, me pregunto: ¿crees que la adopción masiva de la inteligencia artificial en la banca costarricense traerá cambios significativos para nosotros como usuarios? ¿Estamos listos para confiar nuestros datos personales a algoritmos y máquinas? Déjame leer tus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensas tú!