La Ley del Más Tuanis: ¿Por Qué en Tiquicia la Constitución a veces no es la que Manda?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pónganle atención a esta vara porque es de esas que uno cree que sabe, pero tiene un toque completamente inesperado. Toda la vida nos han dicho en el cole y la U que la Constitución Política es la jefa de jefas, la mamá de los tomates, la ley suprema que nadie puede tocar. Y diay, en el 99% de los casos, es cierto. Pero, ¿qué pasa si les digo que en Costa Rica tenemos un sistema tan particular que, en ciertos temas, la Constitución tiene que hacerse a un ladito y cederle el campo a otra norma? Agárrense, porque resulta que en materia de Derechos Humanos, nuestro país se la juega diferente, y es una de las razones por las que somos un referente en todo el continente.

Todo este enredo, que en realidad es una genialidad, tiene un nombre técnico y rimbombante: el "Bloque de Constitucionalidad". Suena a un chunche legal sacado de una película, pero en tico simple significa que para los jueces, especialmente los maes de la Sala IV, la ley máxima no es solo el librito de la Constitución. Es más bien como un combo agrandado que incluye la Constitución Y, con el mismo nivel de importancia, todos los tratados internacionales de derechos humanos que el país ha firmado. Piénsenlo así: es como si la Sele no solo tuviera la táctica del entrenador local, sino que también aplicara las mejores jugadas del Real Madrid y el Barça. ¡Qué nivel! Esta vara no pasó por casualidad; fue una decisión visionaria allá por 1989 que le dio a la Sala Constitucional la misión de proteger este "súper combo" de derechos.

Ahora, aquí es donde la cosa se pone todavía más interesante y hasta un poco rebelde. Dentro de este sistema, hay una regla de oro, un principio que es el árbitro final de cualquier partido legal: el famoso "principio pro persona". ¿Y eso con qué se come? Facilísimo: si hay un conflicto entre lo que dice la Constitución y lo que dice un tratado internacional sobre un derecho humano, se aplica SIEMPRE la norma que más proteja y beneficie a la persona. O sea, si un tratado le da 10 puntos de protección a alguien y la Constitución le da 8, ¡nos quedamos con el de 10! Punto. No hay quite. Esto convierte nuestro sistema en una jerarquía dinámica, donde la norma más carga no es la que viene de más "arriba", sino la que es más "buena gente" con nuestros derechos.

Y no crean que esto es pura hablada de abogados. Esta vara tiene consecuencias reales y ha cambiado vidas. El ejemplo más famoso y que seguro todos recuerdan es el despiche que hubo por años con la Fecundación In Vitro (FIV). La Sala IV la había prohibido basándose en una interpretación de la Constitución. Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (que tiene su sede aquí, ¡qué ironía!) dijo que esa prohibición violaba la Convención Americana, que es parte de nuestro Bloque de Constitucionalidad. ¿El resultado? Tuvimos que echar para atrás la prohibición. La Corte Interamericana, aplicando un tratado, le jaló las orejas al Estado tico y obligó a cambiar una decisión que se había tomado al más alto nivel. Fue un caso que demostró en la práctica que, en derechos humanos, a veces mandan de afuera.

Al final del día, este sistema es una de esas varas que nos hace ser un bicho raro en el mundo, pero de los chivas. Nos posiciona como un país que se toma la dignidad humana tan en serio que está dispuesto a decir: "Mi propia Constitución no es el límite; si hay algo mejor para mi gente afuera, lo adopto". Es una declaración de principios brutal. ¡Qué carga que nuestro sistema legal tenga esa flexibilidad y ese enfoque tan humano! Pero, como todo en la vida, abre un debate fascinante. ¿Le estamos dando demasiado poder a organismos internacionales? ¿O es este el camino correcto para garantizar que los derechos de todos estén blindados al máximo nivel posible?

Pero bueno, esa es mi lectura. Ahora les toca a ustedes, ¿qué piensan de este asunto? ¿Es tuanis que seamos así de abiertos o creen que a veces se nos pasa la mano y le damos mucho poder a cortes de afuera? ¿Nos la estamos jugando bien o esto podría ser una torta a futuro? ¡Ahí se los dejo para el debate en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 468 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba